- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- VER AQUÍ LOS HORARIOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
El mundo del atletismo enmudeció en la recta de meta del Stade de France parisino la ya inolvidable noche del 6 de agosto de 2024. Final olímpica de los 1500 metros. La madre de todas las carreras. Con las rotativas paradas a la espera del desenlace en el duelo entre Jakob Ingebrigtsen y Josh Kerr, una melena rubia emergió tras los colosos europeos para convertirse en el cuarto campeón olímpico de 1500 nacido en Estados Unidos y entrar de cabeza en el 'Hall of Fame' del 'track and field' con solo 23 años. Responde al nombre de Cole Hocker y su tremendo final, redondeado con récord olímpico en 3:27.65, será ya icónico en la historia de los Juegos.
Las casas de apuestas ignoraban al último ídolo yanqui. La mayoría de los aficionados, también. No entraba en las quinielas a un oro que parecía cosa de dos. Al final no sonaron ni el himno noruego ni el 'God Save The Queen', sino 'Barras y Estrellas' con acordes de rock 'n' roll. Al otro lado del Atlántico, eso sí, albergaban la esperanza de ver a Hocker dar la sorpresa. Conocían su poderoso sprint. En su debut olímpico en Tokio había sido sexto; en el Mundial de Budapest el año pasado, séptimo; y en el Mundial Indoor de Glasgow, hace apenas cinco meses, plata. Y sin embargo, Europa se olvidó de él. ¿De dónde ha salido este yanqui con más pinta de surfero californiano que de leyenda del mediofondo?
OREGON, CENTROWITZ STEVE PREFONTAINE
Pues de donde salen casi todas las leyendas del mediofondo en Estados Unidos: de la Universidad de Oregón. Además de ser el alma mater de Phil Knight, Bill Bowerman y el origen de ese transatlántico llamado Nike, este 'college' de la pequeña localidad de Eugene al noroeste del país ha forjado mitos en la pista como Steve Prefontaine, el primer atleta-estrella de rock, y Matt Centrowitz. Precisamente, 'Centro' había sido el último campeón olímpico estadounidense de 1500, en Río 2016. Precisamente, con un remate de killer que nadie pudo defender, aunque en una carrera escandalósamente lenta, en las antípodas de la de París.
Este año en los Trials ganó con un brusco cambio a falta de 250 metros y cerrando la última vuelta en 52 segundos...
Y es que ese agresivo cambio en la recta de meta es la marca registrada de Cole Hocker, que además ha sido capaz de llevarlo a cabo cuando nadie lo esperaba. Es decir, en una carrera a 3:27. Antes, el mediofondista nacido en Indianápolis había enseñado su potencial en carreras tácticas. Mario García Romo y, especialmente, Yared Nuguse (bronce en París) lo sufrieron en la final de la NCAA hace tres años, cuando completó la última vuelta en 52 segundos y acabó ganando el título en 3:35 a pesar de ir cuarto y sufrir un toque a falta de 300 metros. Ese mismo 2021, en los Trials, llegó quinto y encerrado al último 200 y terminó ajusticiando a Centrowitz (con quien tenía un pique en redes sociales) corriendo el hectómetro final en solo 12 segundos para ganar otra vez con 3:35. Y este año, de nuevo en los Trials, ganó con un brusco cambio a falta de 250 metros y cerrando la última vuelta en 52 segundos... en una carrera de 3:30 que hacía presagiar algo gordo en París.
BEN THOMAS, SU ÚNICA CONDICIÓN PARA FICHAR POR NIKE
Moldeando la trayectoria de Hocker se encuentra Ben Thomas, el entrenador que le hizo campeón nacional en Oregón y al que se negó a abandonar cuando pasó al profesionalismo en 2021. Como no podía ser de otra manera, Nike apostó él, pero Hocker solo aceptó con la condición de quedarse en Eugene con Thomas en lugar de tener que enrolarse en uno de los grupos patrocinados como el Bowerman Track Club o el Union Athletics Club. Tal es su vínculo con la comunidad atlética de Eugene que incluso compitió en varias ocasiones con la camiseta del Oregón TC, un histórico club que es el pulmón del atletismo popular y profesional en Eugene desde 1974 y por el que pasaron múltiples leyendas hasta que hace un par de años dejó de recibir el apoyo económico de Nike.
Sin embargo, cuando la Universidad de Oregón despidió a Thomas en 2022, Hocker no dudó en seguir a su mentor hasta la otra punta del país, a la diminuta localidad de Blacksburg (45.000 habitantes) en el estado de Virginia. También se mantuvo fiel a Thomas durante el curso 2022 en el que las lesiones frenaron su proyección, y el tiempo ha acabado dándole la razón. Porque a Cole Hocker siempre hay que esperarle hasta el final.