- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- VER AQUÍ LOS HORARIOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
En el pasado campeonato de Europa celebrado en Roma el equipo español regresó a casa con las dos medallas de oro de triple salto en el bolsillo. Jordán Díaz, tras un precioso duelo con el portugués Pedro Pichardo, logró saltar 18.18 metros (con -0.3 de viento en contra) y colocarse tercero en la lista mundial de todos los tiempos, tras el británico Jonathan Edwards (18.29) y el estadounidense Christian Taylor (18.21). Por su parte, Ana Peleteiro firmaba 14.85 (con -0.5 de viento en contra) a solo dos centímetros de su marca personal.
Los diferentes comentarios sobre el pasillo de saltos del Europeo, ubicado sobre una tarima (algo que existe hace décadas, pero que favorece en muchos casos que los saltos sean más largos), nos llevaron a analizar los resultados de los cuatro mejores atletas clasificados (hombres y mujeres) tras el Europeo de Roma. Cogiendo con todas las pinzas posibles estos datos, ya que han competido poco y los objetivos principales eran el Europeo y los Juegos Olímpicos, observamos que de los seis atletas que se han puesto un dorsal tras su participación en el gran campeonato continental, ninguno se ha acercado al rendimiento ofrecido en Roma (si descartamos los saltos con mucho viento a favor de Illionis Guillaume, por tratar de ser ecuánimes, ya que en Roma todos los mejores saltos de los cuatro primeros y primeras se realizaron con viento en contra). ¿Qué hubiera podido saltar Jordan Díaz con +1.9 de viento a favor en la capital italiana?
Tras Roma, el promedio de los mejores saltos de Díaz, Gogois y Pereira -a pesar de contar con un viento más favorable- ha sido 61,6 centímetros inferior al de los resultados obtenidos en el Europeo, mientras que el promedio de Peleteiro, Danismaz y Guillaume ha sido 44,6 centímetros inferior.
Ayer, Peleteiro (14.36) y Guillaume (14.05) se clasificaron para la final (que se celebrará esta tarde a las 20:20 horas), mientras que la subcampeona de Europa, la turca Danismaz, quedó eliminada con 13.97. ¿Qué sucederá hoy en París? ¿Logrará Ana Peleteiro su ansiada medalla de oro ante rivales de la talla de Jasmine Moore, Liadagmis Povea, Thea Lafond, Maryna Beck-Romanchuk, Shanieka Ricketts o Leyanis Pérez-Hernández? ¿Qué actuación nos regalará el extraterrestre Jordan Díaz el próximo 9 de agosto en la gran final?
Más allá de las medallas y de los resultados, es complicado que el espectador medio comprenda que los saltos -ahora y desde hace ya bastantes años- dependan tanto del tipo de pasillo sobre el que se compita, sobre todo cuando estamos midiendo la altura de las zapatillas en ruta y en asfalto para dar validez a los resultados de los atletas y este aspecto de las tarimas permanece en un curioso “limbo”.
SALTOS EN EL EUROPEO DE ROMA Y DESPUÉS DEL MISMO
• Jordan DÍAZ 18.18 (-0.3) ----- 17.71 (+0.1) (47 cm menos)
• Pedro PICHARDO 18.04 (-0.6) ----- No ha saltado
• Thomas GOGOIS 17.38 (-0.4) ----- 16.72 (+1.6) (66 cm menos)
• Tiago PEREIRA 17.08 (-0.2) ----- 16.34 (+0.7) (72 cm menos)
• Ana PELETEIRO-COMPAORÉ 14.85 (-0.5) ---- 14.36 (-0.7) (49 cm menos)
• Tuğba DANIŞMAZ 14.57 (-0.8) ---- 14.10 (-0.1) (47 cm menos)
• Ilionis GUILLAUME 14.43 (-0.3) ---- 14.05 (+1.3) (38 cm menos)***
• Aleksandra NACHEVA 14.35 (-0.9) ---- No ha saltado
*** No se tienen en cuenta sus mejores saltos en Guadalajara: 14.59 con +1.9 y 14.62 con +2.3, por el viento elevado, aunque el 14.59 sea un salto legal.