San Sebastián, 7 nov (EFE).- El atleta de Burundi, Rodrigue Kwizera, ganador la pasada semana en el Cross Internacional de Soria, repitió triunfo este domingo en San Sebastián al ganar por 1 segundo al ugandés Thomas Ayeko, mientras que en la prueba femenina se impuso la etíope Zenebu Fikadu.
Una de las carreras más prestigiosas del panorama nacional volvía tras el paréntesis de 2020 por la crisis de la COVID-19, con un gran ambiente y un nivel interesante de jóvenes atletas, entre los que destacaban los deportistas africanos, jóvenes y con futuro en su mayoría.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
Kwizera, con una zancada ganadora, no se desgastó y dejó el peso de los casi 10 kilómetros de carrera al eritreo Yemane Haileselassie, a Oukhelfen y a Mechaal, en un grupo de corredores que abrieron hueco desde la zancada inicial. El grupo se aceleró a falta de tres vueltas y Kwizera, Oukhelfen y Ayeko se quedaron solos. El ugandés Ayeko metió una marcha más en la última vuelta y con el burundés, a la postre ganador, se fueron a por el triunfo en unos metros finales apasionantes.
Veteranía contra juventud, los 29 años de Ayeko contra los 21 de Kwizera. Tras aguantar el hachazo final del ugandés, Kwizera resurgió en los metros finales con una lección de fuerza y estrategia para ganar por 1 segundo. El español Abdesamad Oukhelfen, de menos a más, lograría una meritoria tercera posición.

DOMINIO AFRICANO TAMBIÉN ENTRE LAS MUJERES
En la prueba femenina tampoco faltó la emoción, aunque las dos corredoras africanas que partían como claras favoritas cumplieron los pronósticos y marcaron un ritmo endiablado que sus rivales no pudieron seguir en los últimos kilómetros de la prueba.
La lucha se convirtió en la última vuelta en un cara a cara entre las etíopes Zenebu Fikadu, décima en el mundial de cross, y Zerfe Wondemagegn. La primera se adaptó mejor al pesado terreno de la prueba, y eso que la lluvia concedió una tregua en las últimas horas y el circuito estuvo menos complicado.
Finalmente Fikadu se despegó de su compatriota Wondemagegn, finalista en los Juegos Olímpicos de Japón y subcampeona mundial sub 20, una de las figuras en ciernes del atletismo africano, que se conformaría con la plata y que superó a la española y también olímpica en obstáculos, Carolina Robles, que no perdió la cara ante las etíopes y terminaría a 18 segundos de la ganadora.
¿QUÉ HACE FALTA PARA SER MÁNAGER DE ATLETISMO?
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.