Las atletas canadienses, entre la espada y la pared: sus test de género son defectuosos

El proveedor contratado por Athletics Canada de test SRY para determinar el género de las atletas realizó pruebas "inadecuadas". A menos de un mes de que comience el Mundial, las deportistas se encuentran en una situación crítica.

La atleta canadiense Gabriela Debues Stafford, una de las mediofondistas de referencia en el país. ATHLETICS CANADA.
La atleta canadiense Gabriela Debues Stafford, una de las mediofondistas de referencia en el país. ATHLETICS CANADA.

A finales de este mes de julio, World Athletics anunció que para poder participar en el próximo Campeonato del Mundo de Tokio las atletas debían superar un test de género que determinara su condición de mujer biológica. Las pruebas genéticas iban a estar gestionadas por las federaciones nacionales y son ellas las que deben enviar los resultados a World Athletics. España realizó los test durante el fin de semana del Campeonato de España de Tarragona, sin que las atletas sepan en este momento el resultado. SIn embargo, otros países como Canadá han visto cómo el proceso se ha complicado.

Según informan Athletics Illustrated y Reuters, la federación canadiense de atletismo se encuentra en una contrarreloj debido a que el proveedor contratado de los test de género, la empresa Dynacare, envió kits de prueba inadecuados. “Se ha informado a las atletas canadienses que las pruebas genéticas a las que se sometieron recientemente no cumplen con los requisitos de World Athletics, lo que las obliga a realizar nuevas pruebas antes de la fecha límite del 1 de septiembre”.

Según informan estas mismas fuentes, Dyncare está distribuyendo nuevos kits a las atletas canadienses y, además, se han establecido nuevos centros de pruebas para cumplir con el protocolo requerido por World Athletics.

¿Una obligación precipitada?

Nadie duda de la necesidad de regular la competición femenina en el atletismo, pero el anuncio de World Athletics el pasado 30 de julio, a un mes y medio para el Mundial, de la obligatoriedad de superar estos test de género para participar en Tokio, parece algo precipitado.

Las federaciones nacionales han tenido que organizarse deprisa y corriendo, teniendo problemas como el que se ha hecho público en Canadá. Y aquí surge una nueva pregunta: ¿actuarán la totalidad de federaciones con la misma diligencia y predisposición para realizar estas pruebas?

La experiencia nos dice que si bien existen países completamente comprometidos con las regulaciones impuestas por World Athletics, otros han demostrado ser más laxos o complacientes a la hora de aplicar determinadas normativas.

Todas las atletas tendrán que someterse a un test que determine su sexo biológico. SPORTMEDIA.

Relacionado

Luz verde a los test de género para las atletas que compitan en el Mundial de Tokio

Estos son los horarios detallados del Campeonato del Mundo de Tokio 2025. SPORTMEDIA.

Relacionado

Estos son los horarios (hora española) del Mundial de Tokio 2025