No diga Jaén, diga capital del mediofondo español

El cartel masculino de la Milla de Jaén que se disputa este martes 12 de octubre es mucho y bueno. Medallas nacionales e internacionales a mansalva.

Aarón Panizo

Ignacio Fontes en el Campeonato de Europa en pista cubierta de Torun. SPORTMEDIA.
Ignacio Fontes en el Campeonato de Europa en pista cubierta de Torun. SPORTMEDIA.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Un cartel de lujo. Si el de las chicas, hecho público hace un par de días, era tildado de espectacular, el masculino merece exactamente el mismo calificativo. Mucho y bueno. Medallas nacionales e internacionales a mansalva.

Empecemos por los de casa. Nobleza obliga, por respeto a los años en activo, que sea Kevin López quien encabece la lista. Joven veterano, el de Sevilla, dos veces medallista europeo bajo techo en los 800 metros (donde ostentó durante años el récord nacional), se vio privado de representarnos en el ‘milqui’ de Tokio por una lesión. Tiene todavía cuerda en una distancia en la que ha sido dos veces campeón de España (2019 y 2010). Si hablamos de millas urbanas, a lo largo de su extensa trayectoria ha ganado tantas que ni él mismo podría elaborar una lista sin equivocarse. Frente a él, Ignacio Fontes. El granadino, campeón europeo sub 23 en 2019, estuvo en la final del 1500 de los Juegos Olímpicos y posee una marca de 3:33.27. Al final del verano, en Zúrich, fue finalista de la Diamond League. Aunque si somos escrupulosos con el término ‘casa’ debiéramos haber comenzado por Sebas Martos. El actual campeón de España de los 3000 obstáculos, olímpico en Tokio, no es un especialista en la milla, pero su inmensa capacidad competitiva y el ánimo de sus paisanos lo compensará. En su palmarés figuran dos cuartos puestos en el Europeo, un título continental sub 23 y cuatro nacionales absolutos.

Frente a ellos, llegado de los más variados puntos de nuestra geografía, un montón de talento dispuesto a ponerles muy difícil el triunfo.

Adrián Ben en los Juegos Olímpicos de Tokio. SPORTMEDIA.
Adrián Ben en los Juegos Olímpicos de Tokio. SPORTMEDIA.

De Galicia vendrá Adrián Ben. El mejor ochocentista español de todos los tiempos en alta competición. Sexto en el Mundial de Doha y quinto en los Juegos Olímpicos. Ninguno de los nuestros había escalado nunca tan alto en las dos vueltas a la pista. Es el campeón de España de los 800 metros (donde posee una marca de 1:44.18) pero en los 1500 tampoco es nuevo (3:37.79). De Burgos Jesús Gómez, un millero de postín, que también estuvo en Tokio. Cuatro títulos de campeón nacional de 1500 y dos bronces continentales indoor. Ostenta el récord español de los 1000 metros (2:15.99; se lo arrebató a Fermín Cacho, poca broma) y un crono de 3:33.07 en el ‘milqui’. De su misma tierra procede Dani Arce, de los mejores obstaculistas españoles en los últimos cursos (8:17.59 en la distancia). También olímpico y gran corredor de millas (es rapidísimo), no obstante este mes ha subido al podio en las de Madrid y Valladolid.

De León, uno de los mejores atletas españoles de la historia, Saúl Ordoñez. El plusmarquista nacional de los 800 metros (1:43.65), distancia en la que fue medallista de bronce en el Mundial de pista cubierta de 2018. Su voracidad competitiva en las millas queda clara si decimos que viene de ganar las de Madrid y Valladolid y ser tercero en Berango. Quien quiera levantar los brazos en Jaén va a tener que sufrir de lo lindo.

De Madrid, cuatro fantásticos liderados por el plusmarquista nacional de los 3000 metros obstáculos, Fernando Carro (8:05.69), ganador de la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón 2020. El subcampeón de Europa, tres veces campeón de España y dos veces presente en los Juegos Olímpicos, tiene una marca en los 1500 que le acredita absolutamente para todo: 3:35.90. Le acompañan sus compañeros de entrenamiento Pablo Sánchez Valladares, Sergio Jiménez y Jesús Ramos. El primero, ochocentista, estuvo en Tokio, fue bronce en el Europeo sub 23 de 2019 y es el actual campeón de España bajo techo. El segundo destaca por su versatilidad y, tras superar un reguero de problemas físicos, llega dispuesto a materializar una clase tremenda. Testigo de ello es su hoja de servicios cronométrica: 3:38.57 en 1500, 7:47.95 en 3000 y 13:29.04 en 5000. El tercero es una perla del fondo, como acreditan sus 29:47.73 en los 10 000 metros. Si las lesiones le respetan (cosa que de momento no han hecho), correrá mucho ‘por arriba’.

Mariano "La Moto" García gana en Madrid y roza el récord de España. Foto: Sportmedia.
Mariano "La Moto" García, uno de los atletas más queridos de nuestro país. SPORTMEDIA.

De Murcia llega Mariano ‘la moto’ García, el fenómeno de los 800 metros a quien una lesión impidió pelear por una plaza en los Juegos Olímpicos. Es el carisma en persona. La afición adora que no negocie correr para dar espectáculo. Fue cuarto en el Europeo en sala de 2018 y luce tres títulos nacionales y una marca personal de 1:44.67.

De Huesca el viento sopla joven. Y empuja al vigente campeón de Europa sub 20 de 3000 metros obstáculos. En 2021 Pol Oriach también ha sido cuarto en los 1500 del Campeonato del Mundo de su categoría. Tiene la segunda mejor marca española de la historia en esa franja de edad (3:37.67), sólo superada por el mito Reyes Estévez. Todo ello logrado con 18 años.

De Cataluña, más madera. Otro portento. Abdessamad Oukhelfen. Fue bronce en los 5000 metros del Europeo sub 23 cuando militaba en la categoría, en 2020, temporada en la que también logró el título nacional absoluto. Va bien en pista, cross y ruta. El futuro se tiende ante él. Le conocen en Jaén porque fue tercero en la última edición disputada de la ‘San Antón’.

De Valencia arribará un especialista: Víctor Ruiz. Ha sido dos veces campeón nacional de milla en ruta y, con el relevo mixto de España Atletismo, logró el título continental de cross en 2018.

El cartel lo completan los jóvenes locales Alberto Guerrero (1:46.18 en 800 metros), Pablo Sánchez, Mohamed Lansi y Lorenzo Jiménez (3:41.80, 3:42.90 y 3:43.72 en 1500 respectivamente).