La élite del mediofondo femenino se cita en Jaén

La XXX Milla Internacional de Otoño “Manuel Pancorbo” reunirá el próximo martes 12 de octubre a las mejores corredoras españolas.

Aarón Panizo

La mejor corredora española en los Juegos Olímpicos estará en Jaén; encabeza el cartel de la XXX Milla Internacional de Otoño “Manuel Pancorbo. | SPORTMEDIA
La mejor corredora española en los Juegos Olímpicos estará en Jaén; encabeza el cartel de la XXX Milla Internacional de Otoño “Manuel Pancorbo. | SPORTMEDIA

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Volverá a ser una fiesta de la rapidez, la táctica, la resistencia… Elementos que se combinan con suma precisión en los 1609 metros. La distancia que enamora a los mediofondistas. El influjo británico. Roger Bannister. La lucha por quebrar los cuatro minutos a principios de los cincuenta. Las gloriosas batallas de los ochenta. El récord de José Luis González (3:47.79), que lleva más años vigentes que esta carrera (se batió en 1985), organizada por el Ayuntamiento de Jaén, que lleva el nombre de su compañero Manuel Pancorbo, subcampeón europeo de 5000 metros en 1998 y presente en la final olímpica de 1500 metros de Barcelona 92. O el tope nacional de Nuria Fernández (4:21.13), ya que las chicas serán las protagonistas de hoy. Antes del día D, 12 de octubre, tiempo tendremos para hablar de los hombres.

El elenco femenino que exhibirá zancada en la céntrica calle Virgen de la Cabeza es sublime. No se puede sumar más y mejor en España. Lo encabeza la sensación del curso, Marta Pérez. La soriana, 9ª en la final olímpica con un crono de 4:00.12 (segunda española de la historia tras Natalia Rodríguez) y 4ª en la Diamond League, se ha ganado a pulso el calificativo de favorita. Su marca en la milla es también el segundo mejor registro histórico nacional (4:21.58). Logrado en pista, lo que supone sólo una mera referencia para lo que veremos el Día del Pilar; asfalto, público cercano, contacto entre el aficionado y sus ídolos… Importa más la felicidad de volver a tomar las calles que el tiempo en llegar a meta.

Frente a Marta, su íntima rival, Esther Guerrero. Amigas lejos de los dorsales. Competidoras nobles y entregadas cuando suena el tiro de salida. La catalana, vigente campeona de España de 1500 (en 2020 lo fue de la misma distancia y sumó el oro de los 800; algo nunca visto desde la legendaria Carmen Valero), también estuvo en los Juegos de Tokio. No llegó tan lejos como Marta, pero su fiereza sigue intacta. No obstante hablamos de alguien con 13 títulos nacionales, la mejor marca española de los 2000 metros (5:41.30) y un crono prodigioso en el ‘milqui’: 4:02.41.

Esther Guerrero el día en el que consiguió su espectacular doble 800-1500 en el Campeonato de España. | RFEA
Esther Guerrero el día en elq ue consiguió su espectacular doblete 800-1500 en el Campeonato de España. | RFEA

Son el dúo a batir. Nadie lo discute. Prestigio ganado a pulso. Pero detrás hay muchas con ganas de emularlas, de superarlas. Así es el atletismo, así debe ser. Seguro que la representante del club local (Jaén Paraíso Interior, la entidad que asiste en el área técnica del evento), Natalia Romero, quiere rebatirlas en el circuito. En 2021 ha llegado a las semifinales de los Juegos Olímpicos y renovado su marca personal en 800 metros hasta dejarla en 2:01.16.

Atención habrá que prestar también a Marta García, la corredora súper dotada, la que vale para todo, la que se defiende bien desde el 1500 hasta los 10 km. Campeona de España indoor de 3000 metros, la leonesa presenta una credencial de 4:08.43 en 1500 y 4:31.41 en la milla. Y por supuesto a la especialista Solange Pereira, la reina indiscutible de la milla en ruta, como acreditan sus seis títulos de campeona de España. La gallega, además, ha sido dos veces campeona nacional de 1500 y tres en pista cubierta. Olvidar a Águeda Muñoz sería cometer falta grave, pues la segoviana firmó un excelente cuarto puesto en los 1500 metros el Europeo sub 23 y estuvo en la final del absoluto en pista cubierta. En verano destrozó sus marcas personales en 800 y 1500 llevándolas hasta 2:04.32 y 4:10.41 respectivamente.

Marta García, este invierno, logrando la victoria en los 3000 metros del Nacional bajo techo; su primer título de campeona de España absoluta.
Marta García, este invierno, logrando la victoria en los 3000 metros del Nacional bajo techo; su primer título de campeona de España absoluta. RFEA

No es su distancia, pero corre en Andalucía, en casa, por eso la sevillana Carolina Robles vendrá con un plus de motivación adherido a las zapatillas. Presente en la final olímpica de los 3000 metros obstáculos, es la actual subcampeona de España de cross. Otra que se lució en Tokio haciendo marca personal en 5000 metros (15:26.19) fue Lucía Rodríguez. Previamente había sido finalista en los 3000 metros del Campeonato de Europa. Su mejor prestación en los 1500 metros es 4:08.65.

Si hablamos de futuro hay que hablar de la aragonesa Mireya Arnedillo, 6ª en el ‘milqui’ del Mundial sub 20 y bronce en el Campeonato de Europa. Su registro de 4:12.24 en 1500 es la segunda mejor española de la historia, sólo superada por el récord nacional (4:11.61) de Carmen Valero, un registro que data de 1974.

Completan el espectacular cartel de la XXX Milla Internacional de Otoño “Manuel Pancorbo”: Blanca Fernández (tiene 4:09.23 y su polivalencia le ha permitido ser campeona de España en todas las categorías, desde sub 16 a absoluta, en variadas distancias y especialidades: cross, 800 m, 1000 m, 1500 m y 3000 m), Carla Gallardo (7ª en los 3000 metros del Mundial sub 20 en 2018), Beatriz Álvarez ( campeona de España de 5000 metros), Clara Viñarás (subcampeona de España de 3000 metros obstáculos en 2020), Naima Ait Alibou (4:26.82 en 1500), Lola Chiclana (la veterana jienense en una institución en la ciudad. Cuenta con 4:39.64 en 1500 y sus casi 44 años tratará de no perder la estela de atletas a las que dobla en edad) y Daniela García (uno de los mayores talentos del mediofondo español capaz de correr los 800 metros en 2:04.13 y ser quinta en el Campeonato de Europa sub 23 y segunda en el Nacional absoluto).

Blanca Fernández, una clásica de nuestro mediofondo, también estará en Jaén. Aquí la vemos liderando los 5000 metros del pasado Campeonato de Europa de Selecciones. | SPORTMEDIA
Blanca Fernández, una clásica de nuestro mediofondo, también estará en Jaén. Aquí la vemos liderando los 5000 metros del pasado Campeonato de Europa de Selecciones. | SPORTMEDIA

El día antes de la carrera se celebrará la I Gala Nacional de Atletismo Jaén, Jaén Auténtica, donde algunas de las atletas mencionadas y otras y otros corredores, entrenadores y personalidades de nuestro atletismo serán premiados.

SI TE GUSTA CORRER TE GUSTARÁ NUESTRO PÓDCAST:

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Archivado en:

Roger Bannister el día que bajó por primera vez de 4 minutos en la milla

Relacionado

Roger Bannister, menos de cuatro minutos en la milla

Marta Pérez ya está en la élite mundial de los 1500 metros y en esta entrevista conocemos el camino hasta lograrlo. JAIME DE DIEGO.

Relacionado

Marta Pérez: anatomía de una mujer corredora

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, una prueba de más o menos 5 km, es el ejemplo perfecto de prueba donde unas van a darlo todo y otras, las más, a pasar un buen rato haciendo algo de ejercicio.

Relacionado

5K: una distancia para iniciarse o rendir al máximo