El regreso de Luis Grijalva a Guatemala después de 23 años

Luis Grijalva, de 24 años, migró desde Guatemala siendo apenas un bebé y ahora ha podido regresar al país que defenderá en los Juegos Olímpicos de París.

David Toro Escobar | EFE

El fondista guatemalteco Luis Grijalva en el Campeonato del Mundo de Oregon. EFE.
El fondista guatemalteco Luis Grijalva en el Campeonato del Mundo de Oregon. EFE.

Con una sonrisa permanente y concentrado en sus metas olímpicas, Luis Grijalva conoció por primera vez Guatemala, el país que lo vio nacer pero no crecer. Recargó energías con sus connacionales que lo recibieron como un héroe al migrante que partió hace 23 años y que ahora figura entre los favoritos para ganar una medalla en los 5.000 metros planos el próximo verano en París 2024.

Corriendo bajo un intenso calor de 30 grados, Grijalva extiende su zancada, acelera el paso y cruza la meta de la pista del parque Erick Barrondo para concluir su entrenamiento, en un recinto que posee el nombre del único medallista olímpico del país hasta ahora.

Grijalva, de 24 años, era un bebé de un año cuando sus padres lo llevaron a California en busca de mejores oportunidades y dos décadas después su talento moldeado por el sistema atlético de los Estados Unidos, lo postula como el candidato a acompañar a Barrondo en la lista de medallistas olímpicos de Guatemala.

El fondista guatemalteco Luis Grijalva entrena en la pista del Parque Erick Barrondo, este viernes en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE.
El fondista guatemalteco Luis Grijalva entrena en la pista del Parque Erick Barrondo, este viernes en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE.

"Estoy feliz, casi 23 años sin estar acá, es mi país. Quiero conocer a la gente y pasar unas vacaciones acá", dice entre sonrisas el fondista durante una entrevista a EFE luego de su extenuante entrenamiento.

Grijalva es beneficiario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), un programa estadounidense que desde 2012 protegió de la deportación a más de medio millón de migrantes irregulares que llegaron siendo niños al país.

El atleta es un caso único entre los más de 3 millones de guatemaltecos que viven en Estados Unidos, tomando en cuenta que logró volver a su país de origen como pocos y sin ser deportado como sucede con más de 60.000 personas anualmente.

"Me ha cambiado la vida con esta visa, porque antes no podía salir de Estados Unidos".

Además, fue recibido por el presidente Bernardo Arévalo, quien le entregó una bandera para que lidere la delegación de atletas que competirá en París este verano.

Su viaje a Guatemala era fundamental para sus aspiraciones deportivas porque vino para que la embajada de Estados Unidos le otorgara una visa y así solventar su situación migratoria y poder competir internacionalmente sin problemas.

"Me ha cambiado la vida con esta visa, porque antes no podía salir de Estados Unidos, tenía que pedir un permiso especial muy costoso y ahora puedo ir a competir a Europa fácilmente", explicó el atleta.

El más rápido de Latinoamérica

En París, Grijalva llegará respaldado por sus resultados en los últimos años, que incluyen una final olímpica en los 5.000 metros de Tokio 2021 y el cuarto lugar en la misma prueba en el mundial de atletismo desarrollado en Budapest en 2023.

El atleta tiene una marca personal de 12:52.97, la consiguió en junio de 2023 en Italia y ningún fondista nacido en América Latina ha corrido más rápido que Grijalva en los 5.000 metros en toda la historia.

"Los últimos 400 metros son los más difíciles, es complicado llegar al final de la carrera con posibilidades de entrar en los primeros tres pero es lo que estoy trabajando", indica Grijalva.

El corredor está enfocado en su meta, esa medalla para Guatemala: "Ninguna otra competencia importa este año, todas mis fuerzas están puestas en París".

Entrenando en la altitud de Flagstaff

Grijalva hará su preparación en Flagstaff (Arizona) y posteriormente hará algunas competencias previas en Europa para afinar detalles.

De acuerdo con el atleta, su sueño no es únicamente ganar una medalla olímpica: "Quiero que los jóvenes de Guatemala tengan las condiciones para clasificar a los olímpicos de Los Ángeles en cuatro años, estoy seguro que hay mucho talento".

Grijalva finalizó su visita al país de sus padres para conocer su gastronomía y pasearse por la turística ciudad de Antigua, Guatemala. Además, después de su entrenamiento del pasado viernes salió de la pista rodeado de decenas de niños que pedían autógrafos y fotografías y que le pedían luchar por una medalla en París.

El guatemalteco tendrá que enfrentar a los referentes kenianos, etíopes, estadounidenses y noruegos, a quienes ha conocido en varias competencias anteriores, para romper su racha de dos cuartos lugares y dar el salto al añorado podio olímpico.

Mo Katir ya ha sido sancionado dos años por la AIU. SPORTMEDIA .

Relacionado

Mo Katir, sancionado dos años: "Asumo la sanción para regresar lo más pronto posible"

Una imagen de los 5000 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, la cita previa a París 2024. FOTORUNNERS.

Relacionado

Los horarios del atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024

Tariku Novales y Majida Maayouf serán los líderes del equipo español de maratón en París. SPORTMEDIA.

Relacionado

España presenta su equipo olímpico de maratonianos con Maayouf y Novales como líderes