El coronavirus está golpeando con dureza a todos los sectores y nosotros no nos libramos de sufrir sus consecuencias. Ayúdanos a continuar con nuestro proyecto periodístico valorando nuestro trabajo y realizando una pequeña aportación, siempre que puedas permitírtelo. Además, disfrutarás de muchas ventajas.
Hazte suscriptor prémium de nuestra web AQUÍ pagando desde 0,66€ al mes (el primer mes es gratuito*). Tanto si te suscribes como si no, muchísimas gracias por seguir visitando nuestra web.
Tanto si estás tratando de superar una lesión como si estás en esos días del mes en los que las hormonas han hecho de las suyas y te sientes tremendamente hinchada, toma nota de los alimentos que pueden ayudarte a combatir la inflamación, y aquellos que no le hacen ningún favor y, por tanto, debes evitar.
Alimentos que combaten la inflamación
- Verduras de hoja verde oscuro (espinacas, acelgas, rúcula...): las verduras de hoja verde son ricas en vitamina E, una vitamina que protege contra las moléculas pro-inflamatorias. También son ricas en una gran cantidad de otras vitaminas y minerales con propiedades beneficiosas para la salud.
- Pescado azul: muy rico en ácidos omega 3, grasa saludable y esencial que no puede ser sintetizada por el cuerpo humano y disminuye de manera importante la inflamación. Algunas investigaciones han comprobado que el consumo de alimentos ricos en omega 3, ayuda a reducir el dolor que algunas mujeres tienen durante el periodo menstrual, siendo más eficaz en algunos casos que el ibuprofeno.
- Jengibre: su utilización tiene un extenso historial y una de las propiedades más conocidas es la capacidad que tiene de servir como agente antiinflamatorio debido a su compuesto bioactivo llamado gingerol, responsable de efectos positivos en la inflamación.
- Cúrcuma: utilizado durante mucho tiempo para combatir la inflamación, la cúrcuma tiene un ingrediente activo, el curcumin, que tiene propiedades antiinflamatorias potentes a nivel molecular (bloquea las moléculas NF-kB que se encargan de dar las señalizaciones inflamatorias que se introducen en el núcleo de las células y activa los genes vinculados a la inflamación). Puedes añadirla a los yogures, sopas, cremas...
- Frutos rojos (zarzamoras, frambuesas, arándanos y fresas): este tipo de frutas se destaca por su alto contenido de vitamina C, fibra y agua, además de otros compuestos vegetales. Tienen antioxidantes de la familia antocianinas, pigmento natural que les otorga su color rojo, pero poseedores también de efectos antiinflamatorios
- Cerezas: alto contenido de antioxidantes, y específicamente de fitonutrientes llamados antocianinas, las cerezas son una gran ayuda para combatir la inflamación.
Evita estos alimentos
Aunque no se trata de eliminarlos por completo, hay que saber que hay ciertos alimentos que son pro-inflamatorias para el cuerpo. Una dieta alta en grasas trans (alimentos procesados), los aceites vegetales y las grasas saturadas son específicamente los culpables.
Manténte alejada de estos alimentos incluyendo refrescos, alimentos fritos, margarina... y tus músculos te lo agradecerán.
PÓDCAST: Las dietas a exámen
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.