Conoce los diferentes tipos de anemia y sus consecuencias

El resultado común a los diferentes tipos de anemia suele ser cansancio, sueño y muy, pero que muy, malas sensaciones durante el entrenamiento.

Ane Martín

Conoce los diferentes tipos de anemia y sus consecuencias
Conoce los diferentes tipos de anemia y sus consecuencias

Aunque hay diferentes tipos de anemias descritas, la ferropénica por falta de hierro, es la más común. Se define como un descenso de la masa de glóbulos rojos, o la disminución de la hemoglobina a valores por debajo de12 g/dl en mujeres.

En las corredoras el hierro es un mineral de primera necesidad. Alrededor del 30% del hierro total se almacena en forma de ferritina y hemosiderina, y una pequeña parte se une a la transferrina.

¿Cómo se detecta la anemia?

Los síntomas suelen ser cansancio generalizado, falta de apetito, palidez de la piel, palpitaciones, taquicardia, dificultad para respirar durante el ejercicio, dolores de cabeza, mareos, hipersensibilidad al frío, trastornos digestivos, pérdida de la menstruación, cambios de humor, irritabilidad, pérdida de la libido, falta de concentración....

Una vez detectados el médico suele prescribir una analítica para ver los niveles de hemoglobina, glóbulos rojos, hematocrito, transferrina, hierro y ferritina.

El valor más indicativo es el de la ferritina, la proteína que se une al hierro y lo almacena. Los niveles de ferritina por debajo de 14 ng/ml en mujeres son la primera alarma de anemia ferropénica.

El índice de saturación de la transferrina, que nos informa de cómo se transporta el hierro cuando no se encuentra en los glóbulos rojos, también puede indicar déficit de hierro.

Diferentes tipos de anemia

  • FALSA ANEMIA

Algunas corredoras presentan niveles más bajos de hemoblobina, glóbulos rojos y hematocrito, pero no sufren una anemia verdadera, es lo que se denomina falsa anemia del deportista. Está provocada por la hemodilución de la sangre, ya que el volumen plasmático de un deportista puede llegar a crecer hasta el 20%, por lo que las células sanguíneas se encuentran diluidas en más líquido, pero son suficientes y funcionan igual. En estos casos la concentración de hemoglobina está por debajo de 12g/dl en mujeres. No necesita tratamiento porque no es una alteración.

  • ANEMIA POR DESTRUCCIÓN MECANICA

Es un tipo de anemia aparece en las mujeres que practican deportes con impacto contra el suelo, como puede ser correr. Los repetidos apoyos del talón contra el suelo pueden debilitar la membrana de los glóbulos rojos, lo que provoca un aumento de su destrucción o hemólisis, disminuyendo los niveles de hemoglobina. En estos casos, disminuye el número de glóbulos rojos, aunque el hierro se recicla para volver a utilizarse y se forman nuevos glóbulos rojos. No se suele tratar.

  • ANEMIA FERROPÉNICA

Es la anemia más común en las corredoras, especialmente las que practican ejercicio intenso y de larga duración. Con el entrenamiento intenso, en cantidad y calidad, las mujeres son más propensas a sufrir carencias de hierro, a pesar de seguir una dieta equilibrada.

Esta deficiencia de hierro, suele provocar una disminución del rendimiento y la aparición de mayor cansancio y fatiga. La mejor manera de prevenir la anemia es siguiendo una alimentación variada y equilibrada. La mayoría de las personas piensan que basta con tomar alimentos ricos en hierro o suplementos de hierro para prevenir la anemia, pero hay que tener una visión más amplia a la hora de alimentarse correctamente.

El metabolismo funciona en equilibrio, y hay otras vitaminas y minerales que no deben faltar para que el hierro se absorba y almacene adecuadamente o para que las células sanguíneas se formen correctamente. La vitamina C mejora la absorción de hierro en el sistema digestivo. El ácido fólico y la vitamina B12 intervienen en la formación de las células sanguíneas. Los minerales como el cobre, cobalto, manganeso y zinc deben estar en equilibrio con el hierro. La vitamina E y los flavonoides ayudan al factor intrínseco necesario para la absorción del hierro.

Es más fácil evitar una anemia que curarla, así que llena tu plato de alimentos sanos y naturales para tener una sangre bien nutrida.
 


PÓDCAST: Cerveza y corredor: por qué no son la pareja ideal

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Vigila tus niveles de hierro

Relacionado

Vigila tus niveles de hierro

Qué comer para evitar la anemia de las mujeres corredoras

Relacionado

¿Qué comer para evitar la anemia en las mujeres corredoras?