Corredoras Anónimas: Ana Martín Berlanas

"Soy atleta, entrenadora y madre de atletas y no sé cuál faceta me produce más satisfacción", nos cuenta Ana.

Ana Martín Berlanas

La corredora Ana Martín Berlanas.
La corredora Ana Martín Berlanas.

Antes de presentarme diré que este deporte que practicamos me apasiona y ocupa gran parte de mi día a día de un modo y otro como vais a poder comprobar. Por ello considero que soy una persona muy afortunada.

Me llamo Ana Martín Berlanas y siempre he estado vinculada al atletismo. Lo practiqué durante menos tiempo del que hubiese querido de niña y aunque no volví a ello hasta el año 2005, siendo ya veterana y habiendo tenido a mis tres hijos, he mantenido el contacto de distintos modos. En los años iniciales del club de mi pueblo (San Martín de Valdeiglesias ), colaboré con los entrenadores de entonces, Jesús Yuste y Julián Adrada con los entrenamientos de los más pequeños. Participé en la elaboración de los estatutos que constituyeron la formación del club en el año 85. Yo era una adolescente a la que le costaba salir de discotecas y prefería pasar los fines de semana animando a los atletas del club y ayudando a los entrenadores en lo que me pidiesen. Sentía que formaba parte de “algo importante”. Durante unos años por estudios, trabajo y posteriormente el nacimiento de mis hijos esta actividad se quedó apartada pensando que era para siempre.

En esos años he seguido junto a mis hermanas y mis padres la carrera atlética de mi hermano Luis Miguel Martín Berlanas; atleta de medio fondo que logró sus mejores éxitos en la prueba de 3000 obstáculos. Medalla de bronce en campeonato de Europa de Munich 2002, finalista en varios campeonatos del mundo y quinto en los juegos olímpicos de Sidney y Atenas. Después de casi 15 años su record de España aún permanece. Con él hemos vivido muchos momentos emocionantes de atletismo.

En poco más de dos meses ya éramos un grupo de media docena de integrantes al que Jesús Corredor, entonces entrenador, se prestó para guiarnos de un modo más organizado y correcto. Después llegó la competición en populares. ¡Madre mía, qué descubrimiento!

Vuelvo a mi, no creáis que me he perdido. Mi actividad física durante esos años no fue el atletismo. Sin regularidad, he salido a montar en bici de montaña y a caminar por los bonitos caminos de mi entorno; también he practicado yoga durante unos diez años. Hasta que en 2005 con tres niños pequeños y con la necesidad de encontrar ese momento que todos necesitamos, mis amigas contaron que habían salido a correr. Ellas contaban que la forma más rápida y eficaz de quemar calorías y ponerse en forma era corriendo. Me enfadé con ellas porque no me habían llamado.

El primer día que salí conseguí aguantar 20´ de carrera continua a duras penas. Me dije a mí misma que tenía que seguir y mejorar. ¡Ya está, encontré mi momento! Tengo tendencia a compartir, así que me uní a aquellas corredoras que encontraba en la pista o camino de La Vía (el más llano que tenemos por aquí). En poco más de dos meses ya éramos un grupo de media docena de integrantes al que Jesús Corredor, entonces entrenador, se prestó para guiarnos de un modo más organizado y correcto. Después llegó la competición en populares. ¡Madre mía, qué descubrimiento! Me encantó y enganchó. Después mi primer cross ¡mejor aún!

La corredora Ana Martín Berlanas.

Mis dos hijos más mayores (entonces 8 y 5 años) también se unieron, después mi marido. El grupo de entrenamiento nos tenía muy enganchados. Un ambiente de entrenamientos y carreras buenísimo y sano.

En 2008 me proponen entrar a formar parte del equipo de entrenadores del club. Ese momento supuso un giro inesperado e importante en mi vida, ya que mi momento me llevó a una actividad cada día más incesante. Aunque me produjo mucho respeto no tardé en aceptar. Intentar que el atletismo forme parte de la vida de los atletas de cualquier edad es algo muy motivante. Actualmente trabajo mano a mano con mi hermana Alicia con las categorías menores del club y entreno a un grupito de adultos compuesto principalmente por chicas que son mis compañeras de entrenamiento y amigas al mismo tiempo. Sigo con la ilusión de que formo parte de “algo importante”, la misma que tuve anteriormente en los inicios del club. Ayudar a que un club de atletismo de un pueblo pequeño siga vivo no es tan fácil como que yo siga corriendo porque tengo vicio ¡Bendito vicio! 

Como os conté al principio, el atletismo llena mi día a día. Soy atleta, entrenadora y madre de atletas y no se cual faceta me produce más satisfacción.

Lo que me aporta la competición no hay nada que se pueda comparar. Satisfacción personal, motivación para entrenar y cumplir objetivos, energía extra…Necesito mi dosis cada cierto tiempo. Me hace feliz independientemente del resultado. Me lo tomo muy bien siempre. Si cumplo con el objetivo, genial y si no es así pues a entrenar más y mejor. Seguro que sabéis de lo que hablo. Participo en pruebas de ruta, campo a través, algunas de montaña y me he animado con la pista en medio fondo y fondo. El maratón no lo he hecho y tampoco tengo prisa. Pienso que tendría que invertir más tiempo en algunas de las sesiones de entrenamiento lo cual me produciría un poco de estrés y corro para obtener lo contrario. Ya se verá más adelante, si surge lo prepararé y si no, como estoy, soy feliz.

 No soy atleta de resultados relevantes pero siempre estoy ahí presente en las citas con mis compañeras de club, formando equipo , en las que afronto de modo individual y en las más especiales que son las familiares. Mis dos hijas practican atletismo, mi marido (últimamente menos), mis hermanas, mi cuñada (Miriam Alonso, ex atleta de 400vallas) y hermano , incluso nuestra madre cuando llega la carrera de la mujer y alguna otra.

Ya que ilusión y ganas no me faltan seguiré con las tres facetas a no ser que mis hijas lo dejen y se quede en dos. Aun así , este deporte seguirá siendo parte importante de mi vida y deseo que de la vuestra también mientras el cuerpo lo permita

Muchas gracias Ana por hacernos partícipe de toda una vida dedicada al atletismo en casi todas las facetas posibles, sin duda el deporte rey recorre tus venas.

Este deporte nace fundamentalmente en los pueblos, en los clubes humildes, donde a base de esfuerzo, tesón y la colaboración de muchas personas como tú se consigue sacar hacia adelante temporada tras temporada... transmitiendo a niños y adultos los benec¡ficios de algo tan maravilloso como es correr. ¡Admirable labor!

¡Sigue compartiendo y extendiendo esta pasión, el running necesita personas como tú!

Archivado en:

El entrenador Luis Miguel Martín Berlanas. Foto: Sportmedia.

Relacionado

Consejo de entrenador: "En casa hay que entrenar con cautela"

Paula Martínez haciendo MMP en 10k

Relacionado

Corredoras Anónimas: Paula Martínez