Corredoras Anónimas: María Matilla

"Gracias a mis diferentes formas de correr quiero que la sociedad entienda que esto es normalización y que todos somos iguales, pues yo seré capaz de correr de otra manera y otros no", reflexiona María.

María Matilla Valls

Corredoras Anónimas: María Matilla
Corredoras Anónimas: María Matilla

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


"Cuando descubrí que querer es poder y que el running me ha cambiado la vida"

Hace unos domingos estando en la cama recibí un par de mensajes que no me esperaba, me hizo que me diera un vuelco el corazón, era la gran Nerea Ruano que quería que volviera a contar mi historia, pero esta vez para la revista CORREDOR\. Así que enseguida le escribi a mi mejor amigo , Héctor, pues nos lo contamos todo y quería que antes de que se publicara mi relato lo leyera pues para mí su opinión es muy importante.

Os preguntareis por qué lo he titulado así pero tiene su explicación. Yo nunca había hecho deporte y hacer más de un kilómetro para ir a cualquier lado con mi silla era un mundo.

María Matilla by Santacenero
María Matilla by Santacenero
 

Para los que no me conozcáis os contaré una anécdota de cuando iba colegio. Un día en el colegio organizaron una carrera por tierra, sí por tierra. Así que con mi silla y atada a ella para no caerme corrí y conseguí mi primera medalla.@contadordekm parece que de ahí viene lo de no bajarme del pódium, aunque este último año me lo han puesto muy complicado en las competiciones de handbike, mis amigas y rivales @corcomarta, @mama_handbiker y @ionebasterra. Esta última nos dejó pocos días antes de acabar el 2019).

Después de eso no volví a hacer deporte como tal, sino andar tramos cortos con mis aparatos hasta los 14 años y el resto del tiempo desplazándome con mi silla de ruedas. Desde los 14 años mi silla y yo hemos sido inseparables.

Salirme de la rutina y no poder controlar las cosas no iban conmigo pero primero gracias a mi hermana  y sus amigas, que muchas de ellas pasaron a ser luego amigas mías, y segundo, los que conocí después, mi vida cambió radicalmente

Todo empezó en 2009 con unas clases de pádel en silla de ruedas en “Fundación También” que se dedica al deporte adaptado, con @adrian.glez.750 y @borji_ji.

Estuve un año yendo a clases los sábados después de comer y un año después empecé a correr en mi silla y en compañía de mi amiga @aupanai que me dijo que me propuso correr juntas, ella a pie y yo en mi silla de ruedas. Empezamos con tramos cortos, fáciles y poco a poco fuimos aumentando distancias. Sí ella no podía salir conmigo, aunque me costaba más, salía yo sola pero siempre cerca de casa, por si había alguna incidencia. Un día me animó a participar con ella en un 10 k, eso sí con un poco de colaboración por su parte pues esa distancia era mucho para mí y además las cuestas no eran lo mío. Así llegó la Liberty de 2013. Un poco de respeto si imponía pero como habíamos acordado la haríamos a ritmo #run4fun y si había que retirarse en medio de la carrera se hacía.

Gracias a ella y a correr he conocido a muchas personas maravillosas y tengo buenos amigos aunque algunos se han quedado en el camino. Desde ese día vinieron muchas más carreras con muchos buenos amigos. Pero sobretodo descubrir que los límites me los pongo yo y que querer es poder.

Un día de los que quedamos para correr me comentó que “Fundación También” tenía una caseta en el Parque Juan Carlos I y que practicaban piragua y bicicleta. Consiguió convencerme para que lo probara y desde entonces no he dejado de practicar handcycling en las handbikes que me prestaba la Fundación. Unos meses más tarde me convenció Miguel Ángel Pérez Sanchez (amigo y coordinador de actividades deportivas de Fundación También) , para que entrara a formar parte del equipo de Handbike Fundación También.

Equipo HB
Equipo HB

Desde que me inicié en el mundo del running hay tres carreras que siempre serán muy especiales para mí: La Liberty, por ser mi primera carrera con Naiara, el I Gran Premio de Handbike en el Circuito de Jerez, por ser mi primera carrera oficial en Hanbike y sobretodo porque fui acompañada, porque me lo pidió él, de mi mejor amigo, #mifanumber1 #micapitan @hectormromerog y por último Bomberos de Madrid, mi primera carrera con @egoísmopositivo

Jerez
Jerez

Desde que empecé a formar parte del equipo de handbike, además de practicar el #run4fun y el running solidario en mi silla con amigos, empecé entrenando una vez por semana con el equipo y participo desde entonces en carreras populares o en carreras oficiales específicas de handbike con ellos.  El 28 de Febrero de 2016 entro en mi vidaMaria José López Pozuelo, mi entrenadora y amiga pues por muy constante que sea tener a alguien como ella cerca es imprescindible para mí para no rendirme, por mucho que siempre diga que rendirse no es una opción.

Desde que corro me siento más feliz, libre y es un hobby que me llena mucho. Gracias a mis diferentes formas de correr (running en silla de ruedas y en handbike aunque literalmente esto último sea ciclismo, para mi es otra forma de correr) quiero que la sociedad entienda que esto es normalización y que todos somos iguales, pues yo seré capaz de correr de otra manera y otros no, otros tendrán habilidad y paciencia para hacer puzles de 1000 piezas pero yo no.

RUNNING SOLIDARIO E INCLUSIVO

@Drinkingrunners “kmsxalimentos” con nuestro OHL @pablocarmenado  http://drinkingrunners.com/  (mi familia fluor)

Drinkingrunners
Drinkingrunners

Retodravet  una plataforma de promoción y difusión del Síndrome de Dravet a través del deporte solidario y de otros eventos culturales y sociales, perteneciente a la Fundación Síndrome de Dravet. con embajadoras de lujo en Madrid y grandes amigas mías: @unaperiodistaenzapatillas y @rechupetes (con las que también coincido en otros grupos de corredores solidarios) https://blog.retodravet.com/conocenos/   (mis moraditos)

Reto Dravet
Reto Dravet

@Mapoma_- MapomaRunners  https://www.mapoma.es/ de mis queridos Rumbao: @ivanrumbao @pedrorumbao @davidrumbao

Mapoma
Mapoma

Egoismo Positivo https://www.egoismopositivo.com/ Fundadores @jesusoliver y @alexparre10 (mi marea negra)

Egoismo Positivo
Egoismo Positivo

@proyectorunforyou con mi amiga y egoísta @carmenysusaventuras

@instarunners con mi mejor amigo Héctor

Instarunners
Instarunners

CICLISMO ADAPTADO INCLUSIVO Y COMPETITIVO (OTRA FORMA DE CORRER)

Desde que entré a formar parte del equipo de handbike con mi bicicleta de mano he querido seguir fomentando y disfrutando del running inclusivo y con amigos.  Por otro lado disfrutar de las competiciones de ciclismo adaptado. Con las que me he dado cuenta que cada día soy capaz de mucho más, pero también que aunque yo “pedalee” con las manos y los que pueden mover las piernas lo hagan con ellas, todos podemos hacer lo mismo.

Gracias a mi entorno y mis amigos, todo esto ha sido y sigue siendo posible. Disfruto con ello aunque a veces los inicios de temporada son difíciles, mentalmente hablando pero “los sueños no se cumplen, se entrenan”.

Hoy solo os he hablado de correr pero desde que empecé a correr he hecho muchas más cosas que nunca imagine quería haría, especialmente con mi amigo Hector, “que nunca me suelta la mano”.

Como hemos hablado en más de una ocasión, María, correr nos une por encima de todo, ¿qué más da cómo lo hagamos?

Muchas gracias por acercarnos tu gran historia con la solidaridad como bandera, por encima de todo.


ENTREVISTA A MARÍA MATILLA EN EL PÓDCAST CORREDOR\

Archivado en:

Corredoras Anónimas: María Caballero

Relacionado

Corredoras Anónimas: María Caballero

Naiara en su último entreno en La Pedriza

Relacionado

Corredoras Anónimas: Naiara Cambas