Desde su nacimiento en 1959 hasta hace prácticamente nada, las Barbies eran rubias, con pestañas de infarto y unas curvas prácticamente perfectas. En 1980, Mattel, el propietario, comenzó a fabricar Barbies diseñadas para reflejar la población afroamericana e hispana de EEUU pero no fue hasta 2016 cuando esta emblemática muñeca comenzó a ser verdaderamente diversa en términos de forma corporal, tono de piel, color de ojos y cabello y características faciales (anteriormente había una colección de "muñecas del mundo", pero todas estaban hechas del molde tradicional de Barbie).
Ahora la variedad es infinita y su afán por retratar a todo tipo de mujer, incluso con casi todos los oficios posibles, es una realidad. En los últimos cinco años, más de un total de 170 nuevas Barbies llegaron a las tiendas de juguetes en todo el mundo.
En el año 2015, se lanzó la campaña Dream Gap, que cada año selecciona a mujeres influyentes de todo el mundo y se les homenajea con una Barbie a imagen y semejanza.
Y, para nuestra sorpresa, en la colección de Barbies de 2020 de mujeres extraordinarias nos encontramos cuatro atletas:
- La velocista británica más rápida de la historia, Dina Asher Smith. En el Cto. de Europa Berlín'18 ganó tres medallas de oro en los 100m, 200m y 4x100m y en el pasado Cto. del Mundo en Doha se hizo con el oro en los 200m, plata en los 100m y plata en los 4x100m.

- La mejor saltadora de longitud del mundo, Malaika Mihambo, que atesora el récord de la prueba con 7,30 m que le dió el oro en el Cto. del Mundo de Doha'19. El año pasado también recibió el premio a 'Deportista del Año'.

- Airinė Palšytė, una de las grandes del salto de altura a nivel mundial. Con tan solo 19 años ya saltaba 1,96 m llegando a los 2,01 m como marca personal. Es la primera atleta femenina en los estados bálticos en saltar dos metros y ha ganado medallas de oro (2017), plata (2016) y bronce (2019) en diferentes Campeonatos de Europa.
- La lanzadora de peso Valerie Adams. En el candelero desde 2006, sin parar de ganar títulos desde entonces incluido el oro olímpico, fue nombrada Atleta Mundial del Año en 2014, convirtiéndose en la primera atleta de Nueva Zelanda. Posee los récords de Nueva Zelanda, Oceanía, Commonwealth y el Campeonato Mundial con un mejor lanzamiento personal de 21.24 metros. Se la considera una líder y modelo a seguir en la comunidad del Pacífico.

Valeri no puede tener mejor regalo para su hija Kimoana, de dos años, su primera Barbie será como su madre. La atleta neozelandesa no jugó con muñecas cuando era una niña, pero de haberlo hecho, no se habrían parecido a ella.
"No debía ser súper delgada, porque esa no es la forma de mi cuerpo", declaró en una entrevista a Stuff, "y debería tener sus tatuajes, significan mucho para mí". También insistió en que sus pecas fueran prominentes, y que el vestuario fuera una réplica de su equipación de competición.
"Cuando vi por primera vez a la Barbie, lo bien que estaba hecha, y cuánto se parecía a mí, fue bastante sorprendente", dijo Adams. "Cuando era pequeña, todas las Barbies tenían el cabello rubio y los ojos azules. Ahora, si eres un niño maorí, o un niña de la Isla del Pacífico, o si estás en una silla de ruedas, puedes ir a una tienda y encontrar una muñeca Barbie que se parezca a ti".
Adams, confesó que la acosaron cuando era niña por su estatura, y espera que su participación en la campaña ayude a mostrar a las niñas de Nueva Zelanda que pueden ser y hacer lo que quieran.
PÓDCAST: Científicas a la Carrera: corriendo contra la leucemia infantil
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.