Qué debemos tener en cuenta para subir nuestra ferritina

La importancia de la ferritina es enorme para las corredoras por lo que si tus niveles de hierro están por debajo de lo deseable, es conveniente ajustar tu alimentación.

Julia Niño

Qué debemos tener en cuenta para subir nuestra ferritina
Qué debemos tener en cuenta para subir nuestra ferritina

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


La ferritina es un importante marcador sanguíneo que indica el almacenamiento de hierro. Como ya vimos, la importancia del hierro es enorme para las corredoras por lo que si tus niveles de hierro están por debajo de lo deseable, es conveniente ajustar tu alimentación para que contenga un alto contenido en hierro o utilizar algún suplemento alimenticio, siempre bajo prescripcion médica, que ayuden a que nuestros niveles de hierro vuelvan a la normalidad.

Hay determinados alimentos con un contenido importante en hierro que las corredores debemos incorporar a nuestra dieta, algunos ejemplos son carne (sobre todo carne roja), ostras, yema de huevo, vegetales de hoja verde oscuro, legumbres, frutos secos y cereales.

Igual de importante es tener en cuenta la combinación de los mismos:

  • La vitamina C facilita la absorción de hierro.
  • El calcio inhibe la absorción de hierro, por tanto, debes evitar alimentos como el café, la leche o el té cuando ingieras comidas ricas en hierro.
  • El hierro se absorbe mejor en un ambiente ácido, por lo que medicamentos que reduzcan la acidez del estómago pueden afectar negativamente la absorción de hierro.

¿Suplementos de hierro como complemento?

En determinados casos es posible que una dieta rica en hierro no sea suficiente para mantener unos niveles de hierro dentro de la normalidad y es ahí cuando nuestro médico considerará los suplementos de hierro como complemento.

Puedes sentir tras su consumo pequeñas molestias estomacales o naúseas. Si notas estos efectos prueba a ingerir los complementos tras una comida o justo antes de ir a la cama; también puedes cambiar el tipo de complemento, el basado en el gluconato ferroso. aunque se absorbe peor, normalmente se tolera mejor.  

El hierro también hará que las heces sean de color negro oscuro y puede causar estreñimiento.


PÓDCAST: LA ALIMENTACIÓN EN MENOPAUSIA

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

El impacto de la ferritina baja en corredoras

Relacionado

El impacto de la ferritina baja en corredoras