El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
La publicidad nos manipula más de lo que creemos o nos gustaría; un claro ejemplo es la etiqueta "0% azúcar” que nos suele atraer sin prara a pensar si contiene por ello edulcorantes y sus efectos negativos en nuestra salud.
Cada vez somos más conscientes de la importancia de la alimentación para nuestra salud y en particular del consumo de azúcar, cada vez somos más los que dedicamos unos segundos en el supermercado a leer las etiquetas nutricionales de los productos y comprobar, entre otras cosas, la cantidad de azúcares que contienen.
Hoy en día, está muy extendido el mensaje de que el azúcar es perjudicial para la salud, sin embargo, existe una enorme confusión en cuanto a los edulcorantes, su origen y sus efectos nocivos para el organismo. Existen muchas falsas creencias y, por desgracia, aún hay pocas marcas honestas que se preocupen de verdad de explicar a sus consumidores de qué y cómo están hechos sus productos.
Somos conscientes de que cuando un producto está etiquetado como “0% azúcares” a veces contiene edulcorantes, pero no llegamos a tener claras las diferencias hay entre uno y otros: ¿engordan menos?, ¿endulzan diferente?, ¿son más sanos?... Los edulcorantes endulzan sin aportar calorías, pero si se abusa de ellos el cuerpo acaba pagando igualmente un precio.
¿Qué riesgos tienen los edulcorantes?
Los edulcorantes son sustancias dulces con pocas o ninguna caloría utilizadas como alternativa al azúcar. Pero no todos son iguales. Cada edulcorante es un compuesto químico diferente y su comportamiento varía en el organismo.
- Pueden alterar tu microbiota intestinal
Un estudio realizado por investigadores del Weizmann Institute of Science (Israel) halló que la sacarina, la sucralosa y el aspartamo provocan modificaciones en la composición y el comportamiento de la flora intestinal que se relacionan con la tendencia a la obesidad.
- Pueden llegar a hacerte engordar a pesar de sus escasas calorías.
Según un estudio del doctor Steven Stellman para la Universidad de Columbia (Estados Unidos), con una muestra de 80.000 mujeres, cuando tomamos un edulcorante, el cuerpo asocia el sabor dulce a las calorías y, como respuesta, aumenta la producción de insulina y se estimula el apetito. La consecuencia es que pueden provocar ganancia de peso, justo lo contrario de lo que se trata de conseguir con su consumo.
¿Cuáles son los edulcorantes más polémicos?
Los edulcorantes que tienen más estudios en su contra son el aspartamo (E951 y E962), el acesulfamo (E950) y el ciclamato (E952).
El aspartamo se ha relacionado con diferentes síntomas como dolores de cabeza, pérdida de memoria, alteraciones de la visión e hiperactividad, aunque no hay un consenso científico.
En cuanto a la sacarina, el edulcorante más popular en los últimos años, tiene una historia controvertida. En experimentación animal y en altas dosis se ha asociado a cáncer de vejiga, pero los resultados no se han considerado extrapolables al ser humano.
La dextrosa es una forma de glucosa, un azúcar natural que se obtiene del trigo o el maíz.
Sin embargo, los edulcorantes más seguros serían los esteviósidos (E960) o el polvo de estevia.
¿Cómo podemos sustituir los edulcorantes?
Como norma general, conviene moderar la presencia del sabor dulce en nuestra alimentación, aunque venga de la mano de sustancias naturales como el azúcar de caña integral, la miel o el sirope de agave.
El placer que proporciona este sabor puede obtenerse de manera más sana de ciertos alimentos. Puedes endulzar con frutas frescas enteras, secas u hortalizas como las zanahorias; además, proporcionan una buena dosis de minerales, vitaminas y fibra.
PÓDCAST: Ayudas ergogénicas en corredoras
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.