El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Aunque es cierto que algunas personas necesitan menos horas de sueño para sentirse bien durante toda el día, existe una cifra media para tener un sueño de calidad: siete horas. Así lo ha determinado las universidades de Cambridge y Fudan.
El sueño juega un papel importante para permitir la función cognitiva y mantener una buena salud psicológica. Pero, además, la calidad del suelo es crucial para que tu sistema digestivo funcione correctamente y viceversa.
A medida que envejecemos, se producen alteraciones en los patrones de sueño que conllevan dificultad para conciliar y permanecer dormido y disminución de la cantidad y calidad del sueño: tardas más de 30 minutos en quedarte dormida, duermes 8h pero te levantas sin energía, te despiertas durante la noche y tardas más de 20 minutos en volverte a dormir, roncas al dormir...
En la investigación, los científicos del Reino Unido y China examinaron datos de casi 500.000 adultos de entre 38 y 73 años. Se analizaron sus patrones de sueño, salud mental y bienestar, y participaron en una serie de pruebas cognitivas. Los expertos descubrieron que tanto la duración del sueño insuficiente como la excesiva estaban asociadas con un rendimiento cognitivo deficiente, como la velocidad de procesamiento, la atención visual, la memoria y las habilidades para resolver problemas.
Siete horas de sueño por noche fue la cantidad óptima de sueño para el rendimiento cognitivo, pero también para una buena salud mental, con personas que experimentan más síntomas de ansiedad y depresión y peor bienestar general si informan que duermen por períodos más largos o más cortos.
Los investigadores afirman que una posible razón para la asociación entre la falta de sueño y el deterioro cognitivo puede deberse a la interrupción del sueño profundo. Se ha demostrado que la interrupción de este tipo de sueño tiene una estrecha relación con la consolidación de la memoria, así como con la acumulación de amiloide, una proteína clave que, cuando se despliega mal, puede causar efectos en el cerebro característicos de algunas formas de demencia. Además, la falta de sueño puede obstaculizar la capacidad del cerebro para deshacerse de las toxinas.
Y es que dormir bien es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro, el sistema inmunitario y el sistema digestivo; pero, ojo, si tu sistema digestivo no funciona correctamente, tu calidad del sueño se verá mermada.
PÓDCAST: La importancia de entrenar la mente
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.