Cómo calcular tus pulsaciones máximas

La renovación de la clásica fórmula con la que calcular tus pulsaciones máximas tanto para hombres como para mujeres.

Cómo calcular tus pulsaciones máximas
Cómo calcular tus pulsaciones máximas

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


La llegada de los GPS y la posibilidad de tener información inmediata de distancia recorrida y ritmo de carrera parece haber dejado de lado la valiosa información que nos han aportado los pulsómetros sobre el ritmo cardiaco mientras corremos. Sea nuestro nivel principiante o avanzado es algo que nos va a ayudar a hacer mucho más efectivo nuestro entrenamiento. Un valor de gran importancia de cara a la planificación de los entrenamientos, de cara al conocimiento de la intensidad del ejercicio que estamos realizando, de cara a elegir con precisión los estímulos que debemos tener en cada momento de la temporada.

Ya desde la década de las setenta hemos visto numerosas fórmulas sobre el ritmo máximo cardiaco, Muchas vías se han estudiado para buscar una mayor precisión. Como la relación de las zonas cardiacas con los valores de lactato u otros estudios en torno al VO2 máx.

Una de las fórmulas de mayor aceptación es la aportada por la prestigiosa Clínica de Cardiología Deportiva de la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota), de la mano del Dr. Thomas Allison que gracias a la información conseguida en más de 25.000 pruebas de esfuerzo hizo esta renovación de la fórmula más clásica,.

  • PARA MUJERES: 200 – (0,67 x EDAD).
  • PARA HOMBRES: 216 – (0,93 x EDAD).

En sus conclusiones encontraron que, aunque la frecuencia cardiaca máxima tienda a reducirse con la edad, sí es cierto que esa reducción es más lenta en el caso de las mujeres. La fórmula tiene un menor margen de error para aquellos mayores de 40 años.

Recordar que este dato, junto a otros valiosos como vuestros umbrales, podéis tener con total exactitud en una prueba de esfuerzo que desde la revista Corredor recomendamos de haga una vez al año, no sólo por lo que te aporta para mejorar tu entrenamiento y ver tu evolución sino por la información que aporta al médico que dirige la prueba para poder detectar algún problema en tu corazón que haga necesario un estudio más profundo por si existiera algún riesgo en que practiques deporte.

Así fue el test de esfuerzo de Adrián Ben y Pablo Sánchez-Valladares

 

La prueba de esfuerzo te permite comparar resultados en diferentes períodos

Relacionado

Aprende a interpretar los resultados de tu prueba de esfuerzo

Como reconocer las señales de infarto femenino, los síntomas son diferentes al de los hombres

Relacionado

Como reconocer las señales de infarto femenino