Entrenamiento

Cómo pueden favorecer los juegos mentales a tu rendimiento como corredor

La mayor parte de corredores saben que el nuestro es un deporte en el que no solo influye la condición física, sino que el estado mental resulta fundamental a la hora de optimizar el rendimiento y superar ciertos retos.

Soy Corredor

3 minutos

Cómo pueden favorecer los juegos mentales a tu rendimiento como corredor. Foto: Jachym Michal

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


A la hora de convertirse en un buen corredor o de mejorar nuestro rendimiento en competición, no cabe duda que existen muchos factores a tener en cuenta más allá del puro entrenamiento y la condición física. Algunos de estos factores pueden ser pequeños detalles, como protectores que evitan que se desaten nuestros cordones o cierto tipo de suplementación deportiva.

Sin embargo, llega un punto en el que alcanzamos eso que podríamos llamar “límites de rendimiento” y es precisamente en este punto donde entra en juego la mente. A estas alturas, no es ninguna novedad que el entrenamiento mental resulta fundamental a la hora de convertirse en un buen corredor, tanto si hablamos de una carrera de un kilómetro como de una maratón.

El principal ejemplo lo encontramos en los atletas de élite, pues muchos de ellos han afirmado públicamente que dedican un tiempo de su entrenamiento exclusivamente a la mente, pero ¿cómo podemos entrenarnos en este ámbito?

Lo cierto es que existen muchas vías, algunas de ellas muy estudiadas y desarrolladas dentro del ámbito de la psicología deportiva, sin embargo, en esta publicación nos detendremos en cómo dos juegos fundamentalmente mentales pueden ayudarnos a convertirnos en mejores corredores.

Cómo pueden favorecer los juegos mentales a tu rendimiento como corredor. Foto: Marin Tulard.

El primero de ellos es el ajedrez que, como no podría ser de otra forma, constituye una herramienta incuestionable para los corredores en lo relativo, por ejemplo, a desarrollar un pensamiento autocrítico. Cuando terminamos una partida de ajedrez debemos preguntarnos: ¿Dónde nos hemos equivocado? ¿Podemos hacer algo en próximas partidas para no caer en los mismos errores? ¿Cómo podemos mejorar nuestro juego?

Como habréis podido deducir, estas preguntas son perfectamente aplicables a un corredor después de una carrera. Jugando al ajedrez desarrollamos aptitudes que tienen que ver con la toma de decisiones, con el respeto y el compañerismo, con el pensamiento lógico o con la manera más óptima de gestionar el tiempo, todos ellos aspectos fundamentales para el rendimiento de un corredor.

El segundo de estos juegos es el póker. La relación que existe entre el póker y el running va más allá de, como ocurre con otros tipos de juegos, ayudarnos a tener una mente más ágil o a aplicar ciertas estrategias que optimicen nuestro rendimiento. Se trata de una relación de simbiosis, pues en el póker también son muchos los profesionales que recurren al ejercicio para mantenerse en forma y optimizar su rendimiento.

Mientras que los jugadores profesionales de póker pasan muchas horas sentados (especialmente en el caso de los torneos), realizando un ejercicio primordialmente mental, los corredores pasamos muchas horas corriendo. Precisamente por eso, son dos actividades que se complementan de manera tan adecuada.

El póker permite al corredor fomentar el desarrollo de facultades primordiales como la concentración, la memoria o la atención; mientras que el running permite al jugador de póker mantenerse en forma y estar preparado para las largas jornadas que le esperan en las mesas de juego.

Pongamos un ejemplo de esta simbiosis entre póker y running: igual que ocurre con los primeros kilómetros de una maratón, el primer día de un gran torneo de póker debe jugarse con calma. No vas a ganar el torneo en este día, pero sí puedes perderlo. De la misma forma, puedes arruinar una maratón durante los primeros kilómetros por ir demasiado rápido. Se trata de crear un ritmo que te permita pasar a la siguiente fase de la competición.

En definitiva, tanto cuando hablamos de una maratón como cuando se trata de un torneo de póker o de ajedrez, necesitamos resistencia física y mental. Es cierto que el rendimiento físico no suele percibirse como importante en estos juegos, pero afecta directamente al rendimiento mental cuando tenemos que estar sentados durante horas prestando absoluta atención a lo que hacemos. De igual manera, aunque los corredores se dediquen a correr, la resistencia mental resulta fundamental para afrontar una maratón, y podría resultar muy útil ejercitarla a través de juegos como estos.

hr />

PÓDCAST CORREDOR: Cerveza y corredor, una combinación no tan buena

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Relacionados