El día clave en la preparación de 12 semanas de Laura Luengo para el Maratón de Valencia

Después del Medio Maratón de Valencia Laura Luengo realizó un entrenamiento clave y que sirvió para afrontar las últimas semanas de preparación para el maratón con garantías.

El día clave en la preparación de 12 semanas de Laura Luengo para Valencia. SPORTMEDIA.
El día clave en la preparación de 12 semanas de Laura Luengo para Valencia. SPORTMEDIA.

Las preparaciones de maratón están basadas en la consistencia y en la capacidad de acumular kilómetros. Sin embargo, también hay días clave. Esa tirada larga, ese test específico, ese día de muchas repeticiones de un kilómetro. Y entre esos días clave también están aquellos en los que se descansa. Es el caso de la preparación de Laura Luengo, que tuvo como día clave el jueves 31 de octubre, cuatro días después de que corriera el Medio Maratón de Valencia en 1:08:50 y cuatro semanas antes de hacer la segunda mejor marca en maratón de la historia de España con 2:22:31.

Aquel día Luengo tenía previsto hacer un entrenamiento de series, con un 6000 a 3:25min/kn y 6 repeticiones de 1000 metros a 3:18-3:15 recuperando un minuto. Sin embargo, antes de entrenar notaba fatiga y cansancio, por lo que decidió darle un descanso al cuerpo.

 

"Luismi, Juan (sus entrenadores) y yo hablamos mucho de fijarnos en lo que te diga el cuerpo durante las preparaciones de maratón y eso me gusta mucho. A veces me mandan 18 kilómetros de rodaje y me permiten moverme en una horquilla de unos kilómetros arriba o abajo según me vaya notando", explica Luengo.

Una forma de entrenar que tiene que estar basada en la sinceridad de la atleta y en la correcta autopercepción de su fatiga. "Si quería entrenar así me dejaron claro que para que funcionara tenía que ser honesta y que, igual que cuando veo que puedo hacer más sin que suponga mucho desgaste lo haga, cuando viera que no podía tenía que decírselo para adaptar". 

Y esa segunda parte no siempre es fácil para un atleta de élite. Más todavía para una maratoniana, en la que la rutina y el entrenamiento sostenido en el día a día es lo que construye un gran estado de forma. "Ese día notaba el cuerpo mal. Es duro recalcular la ruta, la verdad. Yo creo que más duro que hacer 47kms en un día", cuenta entre risas la segunda mejor marquista de la historia de España en maratón.

¿CÓMO ADAPTÓ Y CÓMO FUERON LOS SIGUIENTES DÍAS?

"Bajé a la pista pero allí llamé a mis entrenadores porque todavía no habían llegado y me dijeron que hiciera algo muy ligero. Me puse el pulsómetro e intenté no subir de 130ppm que para mí eso es muy muy tranquilo", explica la maratoniana. El entrenamiento, como habéis podido ver en su cuenta de Strava, fue un rodaje tranquilo de 19 kilómetros.

El día siguiente, viernes, acumuló casi 24 kilómetros a 4:29min/km en otro día tranquilo y ya con mejores sensaciones en el que además dobló sesión por la tarde con 8,5 kilómetros a 4:37min/km. Para el sábado realizó un entrenamiento de series en el bosque de la Casa de Campo (lugar con cuestas y terreno irregular) que consistía en 4x3000m recuperando 1 kilómetro. El ritmo en los 3000 fue a 3:30-3:35 min/km. 

Para el domingo, ya plenamente recuperada, realizó 32 kilómetros a 4:04 min/km en una tirada larga con la que cerró la semana posterior al Medio Maratón de Valencia con 180 kilómetros. Quedaban cuatro para el gran objetivo y había conseguido lo que es tan complicado: hacer menos para hacer más.

Analizamos el Maratón Valencia de los mejores atletas españoles a través de su Strava. SPORTMEDIA.

Relacionado

El Maratón Valencia de los españoles en Strava; ¿Quién acabó más fuerte? ¿Quién "petó" más?

El Maratón de Valencia abre inscripciones el 4 de diciembre para la edición de 2025. MVTA.

Relacionado

El Maratón de Valencia ya ha abierto inscripciones para 2025: mismas plazas y sube algo el precio