Buscar... Zona Prémium - 30 días gratis Newsletter
  • Suscríbete
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Salir
Trailrun
Logo Corredor
Zona Prémium - 30 días gratis
  • Suscríbete
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Salir
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Soy Corredora
  • Noticias
  • Material
  • Fitness
  • Atletismo
Newsletter

Todas las Nike Pegasus de la historia (1983-2024)

Un repaso fotográfico a la historia de la Nike Pegasus desde su inicio en 1983 hasta su entrada en el siglo XXI.

Nike Pegasus de 1983
1/41

Nike Pegasus de 1983

En 1983 las Nike Pegasus vieron la luz por primera vez. Fue el primer modelo en presentar un Air Wedge, una unidad Air sólo para el talón que, según un catálogo de Nike de octubre de 1982, "mejora la absorción de impactos en un 12% sobre una cuña de EVA" (que reemplazó). De hecho, es por eso se llamó originalmente Air Wedge Trainer.

Nike Pegasus de 1985
2/41

Nike Pegasus de 1985

Las Nike Pegasus GX de 1985 en el color de hombre mantenía las características originales, el Aire y su suela Waffle.

Nike Pegasus de 1987
3/41

Nike Pegasus de 1987

1987 se lanza el tercer modelo de la Air Pegasus con el talón de poliuretano y un peso de 283 gramos

Nike Pegasus de 1988
4/41

Nike Pegasus de 1988

La Air Pegasus del 88 cambió a un upper de piel y subió el peso a 311 gramos 

Nike Pegasus de 1988
5/41

Nike Pegasus de 1988

En 1988 la Pegasus tuvo una primera hermana para trail, la ACG. El upper era de piel. 

Nike Pegasus de 1989
6/41

Nike Pegasus de 1989

En el 89 la Air Pegasus refinaba su perfil. Seguía utilizando el nailon en el upper y piel.

Nike Pegasus de 1990
7/41

Nike Pegasus de 1990

Ese año la Air Pegasus creció en el talón, aunque seguían manteniendo un peso de 311 gramos.

Nike Pegasus de 1991
8/41

Nike Pegasus de 1991

La Air Pegasus del 1991 modifica ligeramente el upper con un plástico en el talón que ponía a la zapatilla en más de 330 gramos

Nike Pegasus de 1991
9/41

Nike Pegasus de 1991

Una nueva Air Pegasus para trail aparece, la versión A/T

La primera Racer, un modelo alternativo de Nike Pegasus.
10/41

La primera Racer, un modelo alternativo de Nike Pegasus.

También en el 91 lanzan la Air Pegasus Racer para competición con solo 218 gramos y la misma horma que las de uso diario.

Nike Pegasus de 1992
11/41

Nike Pegasus de 1992

Nike Pegasus de 1993
12/41

Nike Pegasus de 1993

En 1993 la Air Pegasus simplificaba el upper por fuera, pero por dentro tenía un elástico con demasiada presión y más media suela. Su peso subió a los 330 gramos otra vez

Nike Pegasus de 1995
13/41

Nike Pegasus de 1995

Ese año la Air Pegasus volvió a una horma más parecida a la de los 80 porque la anterior había sido un fracaso por su ajuste

Nike Pegasus de 1996
14/41

Nike Pegasus de 1996

En el 96 la Air Pegasus tiene pooor primera vez la cámara de aire a la vista y una malla más transpirable, pero un peso de 342 gramos.

Nike Pegasus de 1997 con Air visible
15/41

Nike Pegasus de 1997 con Air visible

El modelo todavía tiene una media suela de phylon y poliuretano, pero solo la cámara de de aire en talón para que sea grande y visible. Fue la última Pegasus de la década de los 90. 

Nike Pegasus del 2000
16/41

Nike Pegasus del 2000

Tras ese gran parón, Nike decidió retomar su zapatilla más democrática y popular. La Pegasus volvió con una horma cómoda, una generosa media suela de Phylon e insertado en ella una cámara de aire completa (desde el talón a la punta) para poder hacer muchos kilómetros con ellas. Tenía un peso de 311 gramos.

Nike Pegasus del 2001
17/41

Nike Pegasus del 2001

Pocos cambios tuvo la Pegasus en 2001, pero volvía a calzar los pies de muchos corredores que habían dejado de usar Nike.

Nike Pegasus del 2002
18/41

Nike Pegasus del 2002

Nike se pasó de cómoda y blanda en la primera Pegasus del milenio, por lo que en 2002 dieron más densidad al Phylon para que tuviera más soporte en el arco también. Mantenía la amortiguación Air y la clásica suela Waffle, pero volvió a subir el peso a 340 gramos.

Nike Pegasus del 2004
19/41

Nike Pegasus del 2004

La Pegasus de este año se renovó completamente, pero el comportamiento de la zapatilla era igual y con las mismas tecnologías. Los cambios incluyen un arco ligeramente más bajo y una parte superior de malla más ligera y transpirable. Y por primera vez, el modelo de mujer tenía una horma diferente para adaptarse a la anatomía femenina. Pesó 350 gramos, la Pegasus más pesada de la historia.

Air Pegasus TC
20/41

Air Pegasus TC

En 2004, Nike volvió a sacar una Pegasus TC (Training Competition) mucho más ligera para poder hacer entrenamientos rápidos con ella. Bajaba de los 300 gramos y tenía amortiguación Air.

Nike Pegasus del 2005
21/41

Nike Pegasus del 2005

Este año la Pegasus se refinó bastante. Seguía teniendo una media suela de Phylon y una cámara de aire completa (a la vista delante). Pero su gran diferencia con sus predecesoras era una almohadilla de PU (poliuretano) más suave en el talón para incrementar la amortiguación trasera. Su peso se redujo a 340 gramos.

Nike Pegasus del 2006
22/41

Nike Pegasus del 2006

El cambio de la nueva Pegasus fue radical. Mark Parker (actual Chairman de Nike) se empeño en hacer una zapatilla mucho más estable. Se reforzó en la media suela con un puente y con PU alrededor del pie. El upper también aplicaba más soporte. La amortiguación Air seguía presente.

Nike Pegasus del 2007
23/41

Nike Pegasus del 2007

Esta Pegasus+ difiere de la versión anterior por pequeños cambios de diseño. La meda suela tiene grandes cámaras de aire delanteras y traseras y una capa superior de PU de densidad media para mantener la estabilidad. El PU del talón también es más grande. Todos estos elementos la convirtió en la Pegasus más cara de fabricar. Además, tenía un hueco bajo la plantilla izquierda para poner la pastilla de la nueva tecnología Nike+ que medía la carrera. 

Pegasus TC
24/41

Pegasus TC

En 2007 de nuevo sale una versión TC, muy fina y con dos espumas en su media suela y grandes cortes de flexión. Solo tenía Air Cushion en el talón para suavizar el aterrizaje en el suelo.

Nike Pegasus del 2008
25/41

Nike Pegasus del 2008

El año olímpico coincide con el 25 aniversario de Pegasus. Las Nike Air Pegasus+ 25 tenía una media suela más simple, dinámica y articulada porr el exterior, volvió la amortiguación Air de cuerpo completo y redujo el peso a 330 gramos. Correr con música y la información de la carrera envolvía las zapatillas de running de Nike.

Nike Pegasus del 2009
26/41

Nike Pegasus del 2009

La Pegasus 26+ se centró en reforzar el ajuste en el empeine. A partir de aquí, Nike renovará completamente las zapatillas cada dos años, y realizando solo cambios en el upper en la versión siguiente.

Nike Pegasus del 2010
27/41

Nike Pegasus del 2010

Nike Pegasus del 2011
28/41

Nike Pegasus del 2011

La Air Pegasus + 28 llegaba con una funda interior tipo botín, muy similar a los interiores actuales. Este año también ponen la tecnología Flywire en la parte media del upper para ganar soporte. Estas finas fibras de nailon mantendrán refuerzan y no añaden peso.

Nike Pegasus del 2012
29/41

Nike Pegasus del 2012

El cambio de la Pegasus 29 fue radical. La media suela de Cushlon aumentaba exponencialemente para ganar amortiguación hasta los 37.6 mm en el talón y los 23.8 mm en la parte delantera, además de eliminar el poliuretano definitivamente. Gracias al upper de una sola pieza, el bloque único de espuma y a una suela muy ranurada, la Pegasus se quedaba en menos de 300 gramos. También pusieron  Zoom Air en el talón, dejando las cámaras de Aire convencionales definitivamente. Un gran cambio.

Nike Pegasus del 2013
30/41

Nike Pegasus del 2013

La Pegasus+ 30 mejora en tres zonas de ajuste: antepié, mediopié y talón. Las superposiciones exteriores colocadas estratégicamente brindan un interior sin costuras y más ligereza. La unidad Zoom en el talón ofrece una amortiguación elástica y reactiva.

Nike Pegasus de 2014
31/41

Nike Pegasus de 2014

La Pegasus 31 se rehace de nuevo con un perfil más afilado y rápido. Reducen el tamaño de su media suela y cambian el compuesto a Cushlon ST para que sea más denso y reactivo. El Zoom Air sigue solo en el talón y el upper es fino pero seguro.  

Nike Pegasus de 2015
32/41

Nike Pegasus de 2015

La Pegasus 32 no cambia la media suela, pero si el upper. Incorporan los cables FlyreWire por el exterior sobre una malla de una sola pieza. El ajute se vuelve mucho más personalizado al adaptarse mejor a la forma del pie.

Nike Pegasus de 2016
33/41

Nike Pegasus de 2016

La Pegaus 33 se parecería mucho a la 32, pero mejoró mucho su amortiguación y durabilidad. Las geometrías de la media suela eran diferentes, con 33.7 mm en el talón y 23 mm en su parte delantera. Además, esta versión tendrá un Zoom grueso en el talóon y otro más fino en el antepié para tener amortiguación delantera más tiempo. Pesaba 286 gramos.

Nike Pegasus de 2017
34/41

Nike Pegasus de 2017

La Pegasus 34 la vimos y probamos por primera vez en el Breaking2 de Nike, adoptando una estética simimal al de las Vaporfly de aquel reto. Como siempre, el cambio estaba en el upper y su nuevo Flymesh. 

Nike Pegasus de 2018
35/41

Nike Pegasus de 2018

No dejó indiferente el notable cambio de la Pegasus 35. Con la intención de jacer un modelo más rápido, Nike bajó mucho el perfil de la zapatilla e insertó un Zoo completo desde atrás hasta delante curvado para que tuviera más efecto reactivo y meter en la Pegasus en otro nivel de ritmos, cosa que no gustó a todos, sobre todo porque perdió durabilidad. La altura de su media suela no pasaba de los 28 mm y su peso se quedó en 266 g. 

Nike Pegasus de 2019
36/41

Nike Pegasus de 2019

Las Nike Zoom Pegasus 36 mejoraron el ajuste, porque en el modelo anterior la lengüeta no estaba separada del resto del upper, y era dificil que no se moviera a ritmos altos el pie dentro. Con esta simple separación y mejorando todo el collar del tobillo era mejor zapatilla.

Nike Pegasus de 2020
37/41

Nike Pegasus de 2020

Nike volvió a buscar de nuevo el espíritu original de Pegasus en la 37, y le colocó una generosa media suela de espuma React de 33 mm para ganar en amortiguación y durabilidad, además de una unidad Zoom mucho más grande en el antepié. Pesaba 289 g en hombre y 240 en mujer. Vuelve a ser un modelo para todos los corredores que quieren hacer km protegidos.

Nike Pegasus de 2021
38/41

Nike Pegasus de 2021

La Pegasus 38 llegaba con pequeñas actualizaciones en el upper para adaptarse mejor al mediopié y mantiene la unidad Zoom Air del antepié de la Pegasus 37 para seguir siendo una zapatilla rápida cuando lo necesites. Un modelo que resultó un éxito con las mejoras del año pasado y que ahora afianza esa seguridad para poder salir a diario y recorrer todos los kilómetros que te propongas sin miedo a lesionarte.

Nike Pegasus de 2022
39/41

Nike Pegasus de 2022

Cada dos modelos, como suele ser habitual en Nike, nos llegaron unas Pegasus completamente nuevas, y eso es lo que comprobamos con las Nike Zoom Pegasus 39. En esta ocasión, la zapatilla de running más mítica de Nike para correr a diario y la pisada neutra no llegaba con un cambio en la tecnología de amortiguación de su media suela, pero sí es verdad que incluye un nuevo Zoom Air y alguna diferencia en la densidad y estructura que resultaban agradables. 

Nike Pegasus de 2023
40/41

Nike Pegasus de 2023

Nike Pegasus de 2024
41/41

Nike Pegasus de 2024

La Pegasus 41 sigue teniendo la misma funcionalidad de siempre: zapatilla de running de entrenamiento diario para pisada neutra y pesos medios, ese par que tienes en el armario para un roto y un descosido y al que hacer kilómetros con alegría. Pero los años le van sentando bien y las tecnologías también: al Air Zoom que ya incorporaban modelos anteriores, para una buena amortiguación, se le suma la espuma ReactX, lo que le confiere un poco más de suavidad, si cabe, y algo de reactividad, sobre todo en la parte del talón.

Te recomendamos

Las mejores fotos de la Carrera de la Mujer de Gijón 2025. 4397

Las mejores fotos de la Carrera de la Mujer de Gijón 2025

Un repaso fotográfico a la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Gijón que se celebró el pasado 8 de junio de 2025.

03 250604 195333sm8124

Ghost 17 en el Global Running Day

Las mejores fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025  16308

Todas las fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025 (GALERÍA 3)

Un repaso fotográfico a la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Vitoria que se celebró el pasado 1 de junio 2025.

Las mejores fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025  15820

Todas las fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025 (GALERÍA 1)

Un repaso fotográfico a la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Vitoria que se celebró el pasado 1 de junio 2025.

Las mejores fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025  16045

Todas las fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025 (GALERÍA 2)

Un repaso fotográfico a la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Vitoria que se celebró el pasado 1 de junio 2025.

Las mejores fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025  16508

Todas las fotos de la Carrera de la Mujer de Vitoria 2025 (GALERÍA 4)

Un repaso fotográfico a la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Vitoria que se celebró el pasado 1 de junio 2025.

Las mejores fotos del 5K en Barcelona para celebrar los Grey Days de New Balance. 1

Las mejores fotos del 5K en Barcelona para celebrar los Grey Days de New Balance

La carrera, un entreno de ambiente festivo y social en la que los participantes probaron la Fresh Foam X 1080 v14 junto a Esther Guerrero, tuvo lugar con motivo de la inauguración de su nueva tienda en Avingunda Portal de l’Àngel, 4.

Las mejores fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género. Meta 4

Las mejores fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género (META)

Todas las fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género disputada este domingo 25 de mayo de 2025 en Madrid.

Las mejores fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género. Salida. 1

Las mejores fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género (SALIDA)

Todas las fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género disputada este domingo 25 de mayo de 2025 en Madrid.

Las mejores fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género 1

Las mejores fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género (SELECCIÓN TOP)

Todas las fotos de la Carrera Contra la Violencia de Género disputada este domingo 25 de mayo de 2025 en Madrid.

Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Corredor, en tu correo electrónico

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: Si Usted marca las casillas que aparecen al final de este texto, estará declarando: (i) que es mayor de 16 años; (ii) que la información que nos ha proporcionado durante el proceso de registro es veraz; (iii) que acepta incondicionalmente los términos y condiciones que figuran en el Aviso Legal, la Política de Privacidad y la Política de Cookies cuyos enlaces aparecen, además de aquí, al final de esta página web; y (iv) que nos da su consentimiento expreso para que sus datos de carácter personal (nombre, apellidos, nombre de usuario, contraseña, email, dirección postal, teléfono, género y fecha de nacimiento) sean tratados por Sport Life Ibérica S.A.U. (CIF A - 82090952, domicilio social en calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, teléfono 913470100 y email sportlifeiberica@slib.es) para los siguientes fines:

  1. Registrarle como usuario de esta web para enviarle por email el Boletín Informativo de Sport Life Ibérica que se publica a razón de uno por cada revista o publicación, más el correspondiente a la página web en la que Ud. se ha registrado. El responsable del Tratamiento de sus datos para tal finalidad es la misma SPORT LIFE IBERICA S.A.U. (CIF A - 82090952, domicilio social en calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, teléfono 913470100 y email sportlifeiberica@slib.es.)
  2. Analizar sus datos personales con fines de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria de productos y servicios de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., para lo que los datos se comunicarán a esta última compañía, o sobre productos y servicios de terceros en los sectores de Telecomunicaciones, Financiero, Seguros, Ocio, Belleza, Moda y Accesorios, Gran Consumo, Distribución, Formación y Cultura, Deporte, Automoción, Energía y agua, ONGs, Juguetería, Viajes, Salud, Servicios Públicos y Privados, y Juegos de Azar; todo ello tanto en formato convencional como electrónico, incluidos, entre otros medios, la mensajería instantánea.

El consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para el fin consignado en el apartado “a.” anterior (registrarle como usuario de esta web) es distinto e independiente del tratamiento de los mismos para los fines consignados en el apartado “b.” (analizar sus datos con fines de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria).

Revocación del consentimiento. -Trataremos sus datos en tanto Usted no retire el consentimiento que ahora nos otorga, retirada que puede realizar en cualquier momento, con efectos instantáneos, dirigiéndose por correo postal al domicilio social de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, a través del formulario web disponible aquí, o a través de la dirección electrónica protecciondatos@slib.es. Asimismo, y respecto del canal de mensajería instantánea solamente, podrá darse de baja en él respondiendo con la palabra “baja” a cualquiera de los que reciba.

Ejercicio de derechos.-Para el ejercicio de los derechos que le asisten, de acceso a sus datos, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de los mismos, obtener copia de los datos o hacer efectivo el derecho a la portabilidad de éstos, deberá dirigirse por correo postal al domicilio social de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, o a través del formulario web disponible aquí o a través de la dirección electrónica protecciondatos@slib.es.

Conservación de sus datos personales.-SPORT LIFE IBERICA S.A.U. ha adoptado las correspondientes medidas de seguridad para la conservación y custodia de sus datos de carácter personal, y ha designado a un Delegado de Protección de Datos, pese a no estar actualmente obligada a ello, al que puede contactar en el domicilio social de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España o a través de la dirección electrónica dpo@slib.es.

Cualquiera que sea la razón por la que termine el tratamiento de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos debidamente bloqueados y archivados para hacer frente a eventuales responsabilidades legales, durante un plazo máximo de cinco años.

Posibilidad de formular reclamaciones ante la AEPD.-En todo caso, le recordamos expresamente que tiene Usted derecho a formular las reclamaciones que estime oportunas ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es), con sede en Madrid, calle de Jorge Juan 6 (CP 28001), o ante los organismos equivalentes de las Comunidades Autónomas

Logo Corredor
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa web
Sport Life Ibérica

© 2023 Sport Life Ibérica.
Todos los derechos reservados.

Empresas por la movilidad sostenible
  • Autopista
  • Coche Actual
  • Business Car
  • Motor Clásico
  • Automóvil
  • Moto Verde
  • Motociclismo
  • Sport Life
  • Corredor
  • Triatlón
  • Trail Run
  • YogaFit
  • Ciclismo a Fondo
  • Bike
  • Oxígeno
  • Train Hard
  • eBike
  • BEEF!
  • GEO
  • Mundogravel