Sube que te llevo

Eric Domingo y su madre, Silvia Roldán, inspiran a miles de corredores cada vez que él le dice a ella una frase que lo es todo en su relación: "sube que te llevo".

Eric Domingo es, junto con su madre Silvia Roldán, una inspiración para miles de corredores. DANIEL MEUMANN.
Eric Domingo es, junto con su madre Silvia Roldán, una inspiración para miles de corredores. DANIEL MEUMANN.

No es fácil asimilar que sufres y vas a sufrir el resto de tu vida una enfermedad como la esclerosis múltiple. Ni para ti ni para los tuyos. Silvia Roldán es una de esas personas que sabe que su movilidad es la que es y que debe aprovecharla al máximo porque lo de hoy siempre es más que lo de mañana. Ella y su hijo, el corredor Eric Domingo, decidieron darle una lección de vida al mundo a través de las carreras que comparten, él empujando, ella en la silla, y que les ha llevado a batir por dos ocasiones el Récord Guiness en Maratón, dejándolo por el momento en un espectacular tiempo de 2:52:39 logrado en el último Maratón de Valencia Trinidad Alfonso. 

Su historia es la del amor enterno entre una madre y un hijo que quieren demostrar que el "si quieres puedes" es real, pero con la humildad del que sabe que en esencia el hecho de correr un 10K, un medio maratón o un maratón es un acto para ellos dos, que lo disfrutan como nadie más en el mundo. Apoyados por su familia y por colaboradores como Hyundai, Eric y Silvia continúan siendo ejemplo cada vez que él, con un dorsal en el pecho, le dice a ella el más bonito de los "sube que te llevo".

¿Cómo era y cómo es la relación con tu madre desde que conocéis que sufre esclerosis múltiple?

Ha habido diferencias. Todas a mejor, aunque el vínculo con mi madre siempre lo he tenido muy estrecho desde pequeño. A nivel de caracter somos muy parecidos. Por eso el diagnóstico de mi madre no es que nos uniera más, ya que siempre lo hemos estado. Es verdad que ahora estoy mucho más atento, pero creo que es algo debido a que yo también he madurado a causas de la edad. Pero sí que es verdad que las historias que vivimos gracias a este deporte nos unen más.

¿Cómo es Silvia como copiloto?

En casa siempre hemos tenido pasión por el motor y, de hecho, mi madre compitió de joven en motociclismo. La verdad es que ella tiene confianza ciega en mí, cuando vamos en coche y cuando conduzco la silla, así que es fantástico. Pero ojo, que aunque confía ella me va indicando todo lo que se nos viene en las carreras: "curva a izquierdas, curva a derechas, bache...". Tengo que decir que no es la típica pesada, solo anima, apoya y avisa de cualquier cosa. Es la combinación perfecta porque nunca tenemos broncas.

En ese sentido, Hyundai y su eslogan “Progress for Humanity”, está muy relacionado con vuestra historia. Desde la firma automovilística están muy comprometidos con la sociedad, poniendo a las personas en el centro de todos sus esfuerzos, para asumir una responsabilidad para desarrollar acciones e iniciativas sociales. ¿Cómo comenzó vuestra relación?

Fue a finales del año pasado, justo antes de intentar el récord del mundo en el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso, una de las pruebas que patrocina Hyundai en España. La verdad que fue fantástico poder contar con un coche amplio como el Hyundai STARIA para poder viajar desde casa a Valencia y poder llevar las dos sillas de mi madre (la del día a día y la de competir) además de la grúa que nos facilita mucho la tarea a mi padre y a mí. En el maratón fue todo fantástico y desde entonces hemos estado colaborando en diferentes proyectos y en eventos en los que está presente Hyundai, así como con la plataforma ‘Full Power. Full Runner’en la que los corredores pueden encontrar planes de entrenamiento, artículos sobre recuperación, hidratación, etc.

230802 111550 dm5740
Eric Domingo listo para comenzar un entrenamiento después de haber llegado en su Hyundai KONA Híbrido, un modelo recién lanzado al mercado con el que la marca sigue manteniendo su compromiso por un entorno limpio. DANIEL MEUMANN.

Entiendo que viajar a las carreras para vosotros es algo más complicado para el resto.

La logística es más compleja porque mi madre al final lleva un ritmo más tranquilo. Las maletas, las dos sillas, la grúa, los aparcamientos del coche... Hay que ir con mucha tranquilidad. Además es que mi madre nunca se duerme antes de las carreras por los nervios así que puede llegar a ser muy cansado. Eso sí, cuando se da el disparo de salida siempre se pone a tope. De hecho, en los viajes, cuando la carrera es un objetivo importante se nota y hay cierta tensión, pero ella sabe cómo enfocar la conversación para que todo esté más relajado.

Tener un vehículo propio de estas características te da una independencia tremenda para hacer cosas sin depender de nadie.

Un vehículo cómodo es esencial para que Silvia pueda desplazarse y conocer otros lugares gracias a las carreras.

Ojalá no fuera tan necesario, pero para ella es algo muy importante, ya que además de llevarnos a nosotros como personas, también tenemos que llevar un montón de material. Como decía, a Valencia nos llevamos hasta la grúa y eso es vital para que mi padre en el hotel pueda moverla sin esfuerzo. Todo eso son facilidades para ella, igual que si hay que reclinarla durante el viaje para que vaya más cómoda.

Todo son facilidades.

Tener un vehículo cómodo te hace tener menos pereza al salir de casa. Mis padres hay muchos viajes que no hacen porque para pedir un taxi adaptado tienes que hacerlo con dos días de antelación y no siempre hay disponibilidad. Tener un vehículo propio de estas características te da una independencia tremenda para hacer cosas sin depender de nadie. A fin de cuentas te da libertad.

¿Qué es lo más duro para ti en estas pruebas en las que corres con tu madre?

Desde que empezamos a correr hasta ahora los máximos avances han sido la silla, ya que empezamos con una de hospital y ahora tenemos una para correr, que es más específica. Ahora que el vehículo es óptimo, donde yo sufro principalmente es en las subidas, donde hay desnivel, o en terrenos de adoquín o tierra. Subir mucho desnivel o bajar rampas muy duras. Ahí tienes que tirar de freno y retener con los isquiotibiales y los dorsales. En las subidas, se nota mucho en los hombros. Es verdad que en mi caso ya me he adaptado y ahora simplemente tengo las molestias que se pueden generar a cualquier corredor después de una media, un maratón o un 10K.

Nuestro siguiente objetivo es seguir corriendo juntos, quizá no pensando en correr rápido, sino en hacerlo durante más años.

¿Y para tu madre?

Lo principal es que mi madre vaya 100% cómoda. Si ella no está tranquila yo no voy a correr igual. De hecho, va a ser contraproducente. Buscamos que esto sea bonito. Para que te hagas una idea, ella va sentada con la inclinación justa para estar cómoda durante el transcurso de la carrera. En algunas carreras en las que hay grandes desniveles o adoquín puede tener algo de incomodidad pero nunca me ha dicho “estoy cansada”. También hay que tener en cuenta las temperaturas, si hace mucho frío o mucho calor, no corremos. 

¿Y qué preferís? ¿Ir en un Hyundai o ir en la silla durante una carrera?

(Risas) En el coche hay más confort pero menos euforia. El coche, y más si es un Hyundai como el nuevo KONA Híbrido como con el que he venido a esta entrevista, es un medio para ir seguro y cómodo, pero la euforia de estar compitiendo…

La última. ¿Objetivos por cumplir?

Seguir corriendo juntos. Y en lugares nuevos para que mis padres conozcan sitios diferentes. Quizá no pensar tanto en correr rápido, sino en hacerlo durante más años. 

230802 105431 dm3260 Edit
Para Eric Domingo la libertad no es otra que poder correr junto a su madre, Silvia Roldán, que padece esclerosis múltiple. DANIEL MEUMANN.