Un tipo sin excusas

El actor donostiarra es el creador de Run Motherfucker Run, una comunidad con un concepto súper divertido de la carrera a pie que nos recuerda que no hay pretexto suficientemente grande como para no salir a desgastar suela.

David Rivas

Álvaro Manso es actor, corredor y creador de la comunidad Run Motherfucker Run. VSM PHOTOEVENTS
Álvaro Manso es actor, corredor y creador de la comunidad Run Motherfucker Run. VSM PHOTOEVENTS

Si hemos de atender al tópico de que se conoce a alguien según trata a los camareros, concluiremos que Álvaro Manso es una bellísima persona. El arriba firmante y él hemos compartido casi tantos minutos de mesa, mantel y cafés como de rodajes, y en cada uno de los locales ha tratado con una amabilidad extrema al personal de hostelería. Quizá sean manías, pero uno se fija en esas cosas a la hora de radiografiar al que tiene delante. Sí, sé que te suena la cara de Álvaro. Probablemente no sea de habértelo cruzado en alguna carrera, un parque o un bosque. Te suena, permítame que te corrija, de haberlo visto en pantalla (pequeña o grande) en 30 monedas, Reyes de la noche, Días mejores o Los protegidos. Pero, cada vez más, te sonará de las carreras, porque Álvaro ha venido al running para quedarse.

El creador de Run Motherfucker Run es actualmente una de nuestras personas favoritas.

La pasión de este donostiarra de “taytantos” por correr comenzó en plena pandemia. “Me bajaba trotando al mar, me daba un chapuzón y volvía corriendo, con las llaves de casa y dos euros, por si me daba una pájara y tenía que volverme en autobús”. Rodajes suaves y cortos, de 7 kilómetros en total (con el parón del bañito en la bahía de la Concha), que fueron cimentando el salto a distancias mayores. “Por aquel entonces hacía muchas entrevistas y me propusieron formar parte de un proyecto en el que mogollón de madres en postparto, con máximo un año desde que habían dado a luz, iban a correr un maratón”. Aunque Álvaro, obviamente, no era madre, se convirtió en uno de los puntos de apoyo del grupo y, a fuerza de entrenamientos, conquistó junto a ellas sus dos grandes metas: “La Behobia, que siempre la había querido correr, y después el Maratón de Valencia”.

Run Motherfucker Run es una comunidad muy heterogénea donde sólo hay una regla: las excusas te las dejas en casa. VSM PHOTOEVENTS
Run Motherfucker Run es una comunidad muy heterogénea donde sólo hay una regla: las excusas te las dejas en casa. VSM PHOTOEVENTS

Aunque su primer dorsal llegó un poco antes, en la Media Maratón de San Sebastián de primeros de abril. “Fue un bautizo en competición absoluto y literal, nos cayó un Cantábrico puro, jarreando, acabé empapado hasta las zapatillas”. Y, una vez cruzada la línea de meta, ¿era para tanto? Lo fue. “Que lloviese así era como una lección, como si la carrera me estuviera diciendo: tú has decidido que vas a hacer esto, pero te lo vamos a poner difícil para que lo tengas claro. Vas a salir en tu primera carrera solo, con viento, con una lluvia que no es humana, que haría que la mitad de la gente se quedara en casa”. De allí al maratón, tocó compaginar la vida del artista y la agenda de rodajes, ‘bolos’ y funciones con madrugar para las tiradas largas. “Recuerdo estar con Improvalladolid, una de las compañías con las que más trabajo, haciendo una función en un pueblo de Castilla León, acostarnos pronto y despertarme a las 7 de la mañana a hacer mi ruta por el pueblo: no lo perdonaba ni en gira”.

El debut en maratón llegó en Valencia. “Tuve la suerte de que vinieron mi sobrino y mi familia a apoyar, los tuve en varias partes de la carrera y pude abrazarlos: un avituallamiento moral increíble.” Y, de la sensación de correr en grupo, de compartir el viaje con el grupo de mamis, le quedó claro que el running podía ser una experiencia muy enriquecedora a nivel grupal: “Creo mi comunidad, Run Motherfucker Run, porque quiero que todo el mundo pueda disfrutar de esto”. Un nombre que, además, es un mantra: “¿Que no tienes zapas? Run Motherfucker, Run. ¿Que no tienes un buen día? Run, Motherfucker, Run. Me da igual tu excusa: corre”.

Pronto empieza a conquistar adeptos para la causa que quieren disfrutar no sólo con el dorsal puesto, sino con el previo y el post, imprescindibles a la hora de hacer piña. La WOP de Vizcaya, la Transcandamia, los 3 Días Trail de Ibiza… como el Equipo A, si usted se los encuentra, quizá pueda conseguir que vayan a su carrera: “Intento que el grupo sea lo más inclusivo posible: hombres, mujeres, sin importar edad o situación vital. De hecho, muchas acciones de las que hacemos están focalizadas en mujeres y en madres: tenemos un Run and Brunch con un servicio de guardería, para que tengas ese rato para ti”.

¿Y en qué piensa mientras corre? “No llevo música ni podcasts. Pienso en mis cosas o en lo que vaya viniendo, y se me ocurren muchas cosas de Run Motherfucker Run mientras estoy corriendo, como el cómic runner, en la que una serie de ilustradores plasman su visión sobre el running”. “No he cambiado mucho mis hábitos de nutrición ahora que corro, pero sí que evito la leche de vaca cuando salgo a entrenar porque me acaba botando mucho en el estómago”. ¿Y geles? “Mi problema es que no como dulce: la mayoría de las barritas y geles me cuesta mucho tomarlos”.

No puedo despedirme sin preguntarle por el tópico de que los actores no se cuidan lo suficiente. “Siempre hemos tenido esa imagen de fiesteros, pero hay de todo. Muchos compañeros están a tope entrenando y quiero proponerles que se vengan a una carrera con Run Motherfucker Run”. Poco antes de partir me dice que el running le ha ayudado en su profesión a “focalizar mucho y marcarme objetivos claros e ir a por ellos. Si salen, muy bien, y cuando toca sufrir, aprender a sufrir, porque a veces se pasa mal cuando estás esperando la respuesta a un casting”. ¿Qué le recomendaría a un corredor? “Que tenga el objetivo que tenga, salga y que corra. Nunca te vas a sentir mal después de entrenar”. Puro Run Motherfucker Run.

WhatsApp Image 2024 03 27 at 18.37.47
No te compliques: ¡Run Motherfucker Run! VSM PHOTOEVENTS

 

Archivado en:

En su año mágico, 2017, Ana Lozano representó a España Atletismo en el Mundial de Londres. SPORTMEDIA

Relacionado

Hasta luego

El atleta madrileño Yago Rojo, que en el maratón de Valencia logró la mínima para acudir a los Juegos de París 2024, asegura en una entrevista con EFE que será especial estar en la prueba junto al plusmarquista mundial Eliud Kipchoge. EFE.

Relacionado

Yago Rojo: "Será especial estar en el maratón de los Juegos con Kipchoge"

Hay que tomarse en serio la preparación de un medio maratón para disfrutar así en la línea de meta. VSM PHOTOEVENTS.

Relacionado

Por encima de la media