Cuando recibí las Zinal las cogí en la mano y lo primero que te impresiona es la increíble ligereza. Lo cierto es que la marca americana siempre ha destacado por esa característica en sus productos, pero siempre acompañado de un volumen considerable, sobre todo en las mediasuelas. En el caso de las Zinal, el cambio es radical y las zapatillas son casi minimalistas, o desde luego minimalistas para HOKA.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.

Analicemos los motivos y resultados de esta revolucionario diseño para HOKA ONE ONE y que características tienen estas zapatillas.
Claramente son zapatillas para distancia media corta, a no ser que tengas una técnica de carrera excepcional ya que no hay mucha masa que ayude a amortiguar la zancada y tendrías que trabajar con las articulaciones, algo que no todo el mundo hace ni sabe.

La suela es de Vibram Magagrip, ya un estándar de calidad y agarre y los de Hoka no se han quedado ahí y han elegido la versión Lightbase, que reduce en un 30% el peso de la goma. Los tacos son muy pequeños, de solo unos 2 mm. y el agarre es claramente para terrenos técnicos. En zonas donde hay barro o terreno muy suelto la capacidad de agarre de esos 2 milímetros se reduce considerablemente. Tengo que decir que en piedra mojada, por lo menos en granito que es lo que tenemos por aquí, me han sorprendido bastante y el resultado ha sido mucho mejor de lo que imaginaba (Megagrip está para eso). Buena seguridad.
El problema es el de siempre y es que para conseguir un peso suficientemente ligero hay que quitar cosas y la espuma de la mediosuela pesa mucho menos que el caucho de la suela por muy lighltbase que sea y se ha reducido considerablemente este material mas denso colocándolo solo en las zonas necesarias mientras que el resto de la suela va terminada con la espuma Profly™.
El problema surge del hecho que cuando corres trail running, se intenta apoyar de metatarsos pero no siempre se puede o consigue y al final apoyas básicamente donde puedes lo que implica, de cara a estas zapatillas, que después de unos 200 km recorridos con variedad de terreno y condiciones la parte de la suela terminada en espuma sufre un desgaste inevitable. No es definitivo ni por ahora impide el disfrute total de estas zapatillas ni mucho menos, pero habría que hacer una prueba de más larga duración para ver la evolución del envejecimiento.

Como ya se nos ha escapado, la mediasuela además de ser infinitamente más delgada de lo que Hoka nos tiene acostumbrados con solo 18 mm en el antepié y 23 en el talón esta fabricada en Profly™ un compuesto de la marca americana que promete una estupenda amortiguación en la recepción y un buen impulso en el despegue de la zancada y tengo que decir que se nota esa ayuda. Las Hoka Zinal están pensadas para correr, pero para correr mucho, lo que den tus piernas y ahí es donde notarás esa ayuda del material. Vamos, lo que siempre, el que algo quiere algo le cuesta, pero en este caso, con algo de ayuda tecnológica que viene muy bien. En la escala de Hoka, la amortiguación es de 1 sobre 3, con lo que esta más orientada a generar una buena capacidad de respuesta que a que sea mullida.
La forma del chasis de la zapatilla tiene forma de media luna, lo que en el idioma de los fabricantes de zapatillas se llama Meta-Rocker y eso quiere decir que si las miramos de perfil, el talón esta ligeramente elevado y la puntera también, lo que facilita el gesto de la carrera. Es más fácil la toma de contacto con el suelo, sobre todo para los que taponan mucho y la forma redonda simplifica el apoyo para el despegue. En definitiva una ayuda más para los que nos dejamos la piel por el monte cada fin de semana.

Si seguimos hacia arriba, el upper es bastante ligero aunque tiene lo que tiene que tener: una buena sujeción de talón y una protección en la puntera con una lámina fina de goma que protegerá los datos de golpes directos. La malla dicen que es “vegana” y a pesar de buscar con intensidad, incluso en la web de la marca no hemos conseguido averiguar a qué se refieren, pero si que si sabemos con certeza es que todo este upper esta reciclado lo que alivia a conciencia de muchos que nos preocupamos del medio ambiente. La lengüeta es larga por lo que permite colocarse la zapatilla con comodidad y esta sujeta a las costuras con unas piezas elásticas que impiden ligeramente el paso de residuos al correr. Además, esta acolchada por lo que se pueden apretar los cordones con tranquilidad que no presionará el empeine.
En definitiva, unas zapatillas super ligeras para esos días que queremos darlo todo y que nos podrán acompañar en casi cualquier superficie con buena respuesta. La respuesta de Hoka One One a otras marcas que reinaban en este tipo de zapatillas ligeras y rápidas.

FICHA TÉCNICA
- PVP: 160 €
- Peso: 246 g (42EUR)
- Altura al suelo: 18 mm - 23 mm
- Drop: 5 mm
- Suela: Vibran Megagrip Lightbase
- Mediasuela: Profly™
- RockPlate: No
- Compatible con polainas: No