El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Dados los tiempos convulsos que seguimos viviendo, el uso de las mascarillas de protección, incluso para correr en lugares concurridos, sigue siendo lo más recomendable para frenar los contagios por coronavirus y no tener que sufrir otro confinamiento estricto.
Afortunadamente, cada vez tenemos más propuestas para uso deportivo que nos protegen a nosotros mismos y a los demás, pero que además permiten un intercambio de oxígeno adecuado para que correr con mascarilla no sea un problema añadido. Una de ellas es la que he podido probar de 42K, mascarilla que además está en su segunda versión, o evolución de la primera que sacaron a la venta el pasado verano.
La mascarilla para correr de 42K 3D-Sport Pro mejora claramente a su predecesora, fundamentalmente tanto en el ajuste, y su consiguiente comodidad, como en su arquitectura y transpirabilidad cuando se corre con ella. Aunque el primer texto que hice sobre la 42K fue en verano, cuando las temperaturas no ayudan a llevar nada sobre el cuerpo, solo hay que ver los tejidos de ambas mascarillas para dilucidar que eso es crucial para la diferencia de respiración con una y otra. Las mascarillas de 42K están certificadas y su protección frente a los agentes externos es muy eleveda.

Al tener menos experiencia en este tipo de producto, más que detallar yo cómo es, me remito mejor a lo que expone la marca. Sus dos partes, compuestas por dos tejidos diferentes, se distinguen así:
EL INTERIOR
Consta de una unidad de filtración y respirabilidad que se consigue gracias a un tejido de triple capa al que se le ha aplicado un tratamiento antibacteriano. Este interior está compuesto por poliéster de alta transpirabilidad y poliamida con una alta capacidad de filtración.
EL EXTERIOR
Esta parte es la unidad estructural y ergonómica. Se forma gracias a un tejido externo 3D de múltiples densidades en hexágono (3D Breathing Fabric Tech), el cual es hidrófugo y antibacteriano.

La gran ventaja de esa arquitectura ergonómica 3D es que consigue una cavidad interna, que nunca se pega a la boca por muy fuerte que estés respirando, que favorece la inhalación y exhalación. Como esta nueva mascarilla trae una sujeción mejorada de doble goma elástica que la mantienes a través de la cabeza y el cuello, es fácil regularlas para llevar la máscara más o menos pegada a la cara, cosa que facilita que pueda entrar algo más de aire si la situación es favorable y ventilar aún mejor. Con una sola mano mueves fácilmente el tensor para ceñir o soltar rápidamente.
Debo de apuntar que la talla que he elegido para correr ha sido la L. En verano probé con al que es más pequeña (S/M) y, quizás, más adecuada para mi envergadura, pero me agobiaba demasiado, circunstancia que se solucionó con la talla actual, así que no le he dado más vueltas. El aspecto que me da es que es un poco grande para mi, pero la respiración es más cómoda y, como otra de las novedades es el ajuste nasal interior, puedo moldear la parte superior con el contorno de mi nariz y va perfectamente pegada. También trae un protector nasal interior en forma de autoadhesivo que puedes colocar para que sea más agradable el tacto y apoyen las gafas en susodicho adhesivo y evitar que se empañen. Esto lo va a agradecer mucha, mucha gente.
En los diferentes entrenamientos que he hecho con ella no he tenido problema con el intercambio de oxígeno ni por pulsaciones excesivas. También debo de aclarar que suelo correr a la hora de comer, cuando menos gente hay haciendo lo mismo que yo, y cuando el ritmo es alto y estoy solo suelo correr sin mascarilla, porque lo que más noto es una humedad muy elevada en la cara, pero no por cuestiones de pulso, como se puede ver en el gráfico de uno de los días, donde no siento variaciones significaticas. Veo también muy positivo la posibilidad de cambiar el ajuste con tanta sencillez.

Se puede comprobar fácilmente, sin necesidad de recurrir a los informes del laboratorio, cómo el tejido exterior repele el líquido. Tengo la costumbre de hacer un primer lavado a mano de las mascarillas antes de usarlas, y según acercas el chorro, salta el agua en todas direcciones. Es lo más parecido a un impermeable para la cara. Los días de lluvia es incluso agradable correr con ella.
A continuación, puedes ver datos de la certificación de la eficacia de la mascarilla 42K 3D-Sport Pro.


Las diferencias que muestran los test (puedes leer aquí el informe completo) no son muy importantes durante los esfuerzos moderados y leves. Así mismo, el ácido láctico se eleva moderadamente a la vez que las pulsaciones. Con esto se puede concluir que no es un impedimento para el día a día, y que probablemente ganemos más de lo que perdemos si usamos mascarilla en entornos sociales.
La mascarilla se va a comercializar junto con una funda hidrófuga y antibacteriana para que se pueda guardar de forma segura e higiénica por 22,95 € en su página web.
LOS EFECTOS DE LA MASCARILLA EN LOS CORREDORES
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.