A PRUEBA | On Running Cloud Ultra

La ingeniería suiza llevada al detalle en estas On Running Cloud Ultra.

La ingeniería suiza llevada al detalle en estas On Running Cloud Ultra.
La ingeniería suiza llevada al detalle en estas On Running Cloud Ultra.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Hemos tenido la suerte de probar este exclusivo producto de la marca suiza On Running y hay que decir que son realmente curiosas y desde luego no dejan indiferente. Claramente es el diseño lo que entra por los ojos lo primero y aunque sigue las pautas de la marca, son realmente "muy On".

Diferente detalles que iremos viendo a lo largo de este texto nos dejan claro que los diseñadores de On Running se lo han currado a base de bien en este modelo que por otro lado lo merece, ya que el precio es importante (ligeramente por debajo de los 190,00€)

Si empezamos con la suela, como me gusta hacer, las Cloud Ultra siguen con este sistema de colocar el caucho de la suela solo en determinadas zonas de la parte inferior de la zapatilla con lo que se ahorra claramente material y peso, aunque por otro lado deja desprotegidas algunas secciones de la mediosuela. Hay que decir, que por otro lado, después de unos 200 kilómetros con ellas, no notamos un desgaste apreciable en ninguna parte de la mediasuela con lo que esto promete. El caucho utilizado lo han bautizado como Missiongrip™ y la goma es bastante dura y resistente. En terrenos mixtos funcionan muy bien aunque si las cosas se ponen mas técnicas y añadimos humedad, quizás les falta algo de agarre.

Los diferentes tipos de taco que presentan hacen que el modo de sujetar sea muy variado, aunque no son claramente las zapatillas indicadas para terrenos con mucho barro o césped ya que dichos tacos no son muy altos.

La extrema confortabilidad de esta zapatilla, desde que te la pones, viene desde abajo, es decir desde la mediasuela en donde los ingenieros de On se han dejado los sesos diseñando esta mediasuela tan increíble. El origen es el Helion™, la espuma de la casa suiza que han utilizado en las ClouldUltra para combinarlo con la amortiguación Cloudtec®, que son las formas de la mediasuela tan curiosas de la marca.

IMG 0942
Detalle de la suela de las Cloud Ultra de On Running.

Concretamente las CloudUltra no llevan el sistema Coudtec® original sino que es una evolución mas fina que al final resulta en unas perforaciones transversales de la mediasuela que producen un efecto similar de amortiguación. La casa suiza no solo pretende mejorar la amortiguación con el material de fabricación sino que esas perforaciones hacen que dicha mediasuela sea mucho más eficaz que una construida con solo la espuma. Lo cierto es que las CouldUltra son sumamente cómodas y estables en carrera.


Las hemos probado en diferentes tipos de superficie y tal y como prometen, “dominan el terreno irregular” y en mi opinión, con la amortiguación tan potente, están pensadas para largas distancias.

Si seguimos subiendo, el upper, la parte mas alta de la zapatilla que envuelve nuestro pie y se encarga de tenerlo pegado a la mediasuela es también un derroche de tecnología además de tener una estética decididamente rompedora.

La malla del upper está construida con dos estratos de malla, no solo uno, lo que la hace extra resistente. Ambas capas son muy ligeras, aunque su función es completamente diferente.

La primera capa, o interior, es como una especie de calcetín muy mullido donde metes el pie sin lengüeta y luego está la capa exterior que es como una especie de exoesqueleto de material sintético muy ventilado.

La función de sujeción la realiza mas esta última capa que es donde van enganchados los cordones y aplican la tensión que queramos darle. Esta tensión comprime el pie y lo mantiene firmemente sujeto lo que es el objetivo de esta parte de la zapatilla. Un elemento muy curioso e innovador de este modelo es el FlipRelease™, que es una pieza de plástico colocada en la parte frontal de los cordones que tiene dos posiciones. Girándola, nos da mas o menos longitud de cordón con los que es un sistema muy original y bien pensado para aumentar o disminuir la presión según por ejemplo estamos subiendo o bajando de manera muy sencilla.

El upper, o mejor dicho, la malla externa, viene rematada por unas inserciones de TPU (plástico termosellado) muy ligero que refuerza las zonas mas críticas de la zapatilla y hay que decir que en todo el tiempo de uso, no se nota el mas mínimo signo de desgaste.

El talón no está particularmente reforzado, aunque lo cierto es que no hemos notado ninguna inestabilidad por este motivo. El upper hace un trabajo excelente en la sujeción del pie y no se echa de menos ninguna rigidez añadida.

Claramente la marca suiza cuida los detalles hasta limites increíbles, como por ejemplo la micro bandera de dicho país insertada en la pieza de TPU de la zona del talón o los primeros ollados de los cordones que forman, con un detalle metálico, el logo de la marca.

Todo ello se completa con algunos otros elementos decorativos mas normales con el logo reflectante de la marca que hacen de este producto muy interesante, eso si para aquellos que no tengan problema con el presupuesto y tampoco necesiten un agarre excelente en terrenos técnicos.


6 zapatillas para INICIARTE en el TRAIL RUNNING

 

Cloudboom, la zapatilla con carbono de On Running

Relacionado

Cloudboom, la zapatilla con carbono de On Running

Relacionado

Comprar unas zapatillas de trail running ¿Qué, cuánto y dónde?