A PRUEBA | Therabody Recovery Air

El aire como terapia

THERABODY Recovery Air
THERABODY Recovery Air

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Cuando empiezas a leer sobre el Recovery Air te sorprende tanto que realmente no crees que pueda funcionar, pero tengo que decir que no solo funciona sino que es tan sumamente placentero que te engancha y definitivamente te recupera.

La tecnología de compresión no es desconocida para cualquier atleta con un poco de experiencia. Ya hace años que existen los calcetines de compresión que si bien al principio eran solo para después de correr, luego fueron evolucionando y empezaron a utilizarse durante el ejercicio, algo que es hoy en día bastante habitual en las piernas de los atletas en cualquier salida de una carrera, sobre todo de ultrafondo.

El funcionamiento es más o menos sencillo y para explicarlo de una manera fácil consiste en que durante el desarrollo del ejercicio hay una serie de substancias de desecho que acaban en la sangre y además de generar las famosas agujetas, nos impiden la óptima recuperación. Al usar las medias de compresión, se crea, gracias a llevarlas puestas, un movimiento muscular de retorno venoso que mejora el flujo sanguíneo y por lo tanto el filtrado de la sangre lo que implica una mejora en los tiempos de recuperación.

Recovery Air da una vuelta de tuerca mas allá y presenta la tecnología de compresión móvil, mucho más parecido a lo que sería un masaje y vamos a intentar explicarlo.

El fácil uso es una de las características del THERABODY Recovery Air
El fácil uso es una de las características del THERABODY Recovery Air

Recovery Air consiste en una especie de mallas que nos cubren desde la ingle hasta los pies, todo incluido, que se colocan abriendo una cremallera de manera que es bastante cómodo. Estas mallas o botas altas llevan cuatro compartimentos separados y superpuestos que al ponerlo en marcha se van inflando secuencialmente y nos van produciendo un masaje desde los pies a la ingle. El sistema está muy bien pensado y una vez conectados los tubos de aire a la máquina, que no deja de ser un compresor con una impresionante tecnología podemos regular el tipo de ejercicio que nos interesa. Es muy importante esa secuencialidad de las cámaras de aire ya que de esa manera el flujo venoso no se interrumpe y se mejora el filtrado y por lo tanto el retorno de sangre oxigenada a las extremidades.

Siempre se ha dicho que un buen entrenamiento consiste en horas de trabajo y horas de descanso. Con el Recovery Air, la idea es aprovechar las horas muertas y optimizar ese descanso. Ese momento de después de comer se convierte con el Recovery Air en tiempo activo de recuperación.

Hay dos modelos de Recovery Air, el normal y el PRO. Con el normal se puede regular el tiempo de recuperación y la intensidad de la sesión y tiene una batería de 360 minutos mientras que el PRO tiene muchas más cosas, como un sistema de ajuste con Bluetooth y 5 programas de tratamiento guiado, aunque con todo eso, la duración de la batería se reduce un poco hasta los 240 minutos.

En cuanto al uso de este sistema tengo que decir que quizás debido a lo placentero que lo he encontrado, engancha. En cualquier entrenamiento largo estaba deseando llegar a casa para colocarme la bota de Recovery Air y darle 15 minutos de recuperación después de la ducha y raro ha sido el día en el que la sesión no la he alargado hasta llegar a la hora. Curiosamente ha sido un efecto contagioso ya que no solo yo en la familia he utilizado este estupendo invento sino que en muchos casos ya estaba ocupado cuando me hubiera gustado una sesión, pero lo bueno es que la batería tiene carga para rato y aguanta mucha tralla.

Cuando empiezas a leer sobre el Recovery Air te sorprende tanto que realmente no crees que pueda funcionar, pero tengo que decir que no solo funciona sino que es tan sumamente placentero que te engancha y definitivamente te recupera.

Tengo que decir que recomiendo el uso con unas mallas o un pantalón fino y ajustado ya que con el material sintético que está construido da bastante calor. recomiendo el pantalón ajustado ya que con la compresión que genera en Recovery Air, si llevamos algo suelto puede molestarnos con algún pliegue.

En definitiva es un interesante aparato que puede facilitar nuestras sesiones de entrenamiento con una recuperación óptima. La única barrera para adquirirlo puede ser el precio, que en el modelo normal llega hasta los 699 € mientras que el PRO sube hasta los 1.299 €.

Detalle de THERABODY Recovery Air
Detalle de THERABODY Recovery Air

 

La cara de asombro de Karsten Warholm al ser consciente de la barbaridad realizada en Tokio. EFE.

Relacionado

VÍDEO | Warholm hace historia en una de las grandes carreras de todos los tiempos

Karsten Warholm tras batir el récord del mundo de 400 metros vallas. Foto: DL.

Relacionado

VÍDEO | El récord del mundo de Warholm a cámara lenta