El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Probablemente los que me conocen ya saben que no me gusta desperdiciar, ni comida por supuesto, ni nada que pueda tener una segunda vida y no creo que sea una persona rata, sino que es una cuestión de aprovechar lo que todavía tenga buen uso y en cuanto a energía estamos muy verdes. Hace no muchísimo que empecé a utilizar pilas recargables y creo que es una de las decisiones mejores que he tomado.
Las pilas, baterías o acumuladores de energía tienen una capacidad contaminante que no debe dejarnos indiferente pero como hoy en día dependemos en gran medida de ellos para una multitud de gadgets electrónicos, esta en nuestra mano aprovechar esas fuentes de energía lo mas posible y para ello, empezar por utilizar pilas recargables, como ya os recomendamos en este artículo.
En cualquier caso, como todas las pilas recargables, necesitaremos de un cargador y la empresa alemana Varta nos ofrece diferentes opciones que iremos contando en la revista pero lo fundamental es que lo probéis porque os lo aseguro, funciona y te puedes ahorrar una buena cantidad de dinero. La primera opción que os presentamos es este cargador que se llama LCD porque lleva una pantalla que nos informa del estado de la carga y muchas cosas mas que os iremos contando. Lo primero que hay que saber es que en solo 4 horas nos puede cargar 4 pilas de AA, de las mas habituales en gadgets.
De hecho, este cargador acepta pilas recargables, ojo, solo recargables de NiMH (Níquel-hidruro ) de varios tamaños: AAA, las pequeñas, AA, el tamaño normal y además tiene una conexión para las pilas de 9V que son las que llamamos de “petaca”, pero no contentos con eso, la casa alemana nos ha colocado también un puerto USB de 2,4A para enchufar lo que necesitemos mientras se cargan las pilas. En definitiva, muy interesante porque además se permite cargar diferentes tipos de pila, mientras haya un hueco libre para ella.
La tecnología ha mejorado mucho y han incluido un montón de sistemas de seguridad para mejorar la experiencia de carga como un sistema que detecta las pilas defectuosas o incluso si colocamos una pila alcalina (no recargable), en cuyo caso, el cargado no actúa y nos da un mensaje de error, un temporizador de seguridad que apaga el cargador al cabo de un tiempo sin uso, o incluso una protección contra cortocircuitos.
Me gusta particularmente un sistema que incorpora gracias al que aprovechando que el voltaje de una pila recargable se reduce cuando está completamente cargada, se apaga para que la pila no resulte dañada ni continue perdiendo carga.
Un error muy común es que coloquemos, sin querer la pila con la polaridad invertida, en cuyo caso, el cargador no actúa impidiendo que ni la red, ni la pila ni el propio cargador resulten dañados.
En definitiva, una solución estupenda para ahorrarnos una cantidad considerable de dinero y poder seguir utilizando todos nuestros instrumentos con potencia de sobra.
