El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Probamos muchas zapatillas en la revista Corredor, hacemos diversos entrenamientos y competiciones para poderos contar cómo son las zapatillas y cómo nos van, pero a veces, cuando llegan modelos como los de la renovada colección Adizero que presentó adidas antes del verano, hay que buscar una segunda, o tercera, opinión un poco más ‘pro’ para sacarle todo el jugo a la naranja. Esta vez hemos tirado de Yago Rojo, quien pertenece al club Bikila y entrena con las adidas Adizero Boston 10 para su segundo maratón. En el primero se lució corriendo en 2:09:56 el pasado diciembre en Valencia (podrás hablar con él sobre nutrición en maratón el viernes a las 18:30 en Expodepor Madrid).
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
Por la cantidad de kilómetros que es capaz de hacer a la semana sabe bien si las zapatillas le aportan lo que necesita o tiene que buscar otro modelo. Las Boston 10 cumplen con creces al haber ganado amortiguación en su media suela LightStrike Pro y la incorporación del carbono en el antepié.

Sensaciones de Yago Rojo con las Adizero Boston 10
No hace falta decir que el cambio respecto a la pasada Adizero Boston 9 es radical y se ve a simple vista. Personalmente, creo que es importante diferenciar ambos modelos; no hay uno mejor ni peor, simplemente diferentes. La Boston 9 es una zapatilla que te daba mucha reactividad en los entrenamientos rápidos y no muy largos, pero con poca amortiguación, es decir, al día siguiente los gemelos los sientes fibra a fibra. Sin embargo, la Adizero Boston 10 creo que proporciona una reactividad muy parecida a ritmos medio altos a los que nos movemos los atletas de élite (3’05-2’55/km), pero con la gran diferencia que al día siguiente tu destrucción muscular es mucho menor. Si a esto le sumamos sus varillas de fibra de carbono que ocupan la mitad delantera (Energy Rods), además de amortiguación y reactividad tengo más eficiencia y menos trabajo con los gemelos y tendones, cosa que al día siguiente noto y agradezco. Por lo tanto, considero que es una zapatilla de entrenamiento muy, muy buena.
Esos días de fartleks largos o cuestas por asfalto ya no son un problema muscular al día siguiente con el cambio que ha dado adidas a esta zapatilla de running. Ahora bien, nadie debe confundir esta zapatilla con una Adios Pro 2. A pesar de llevar las Energy Rods de carbono, la utilización es totalmente diferente. Este es el modelo que hay que tener para entrenar con protección y que dure, porque es más resistente a la abrasión que se produce con los kilómetros. Yo paso muchas semanas de 170 km y esto para mi es importante, porque las zapatillas de competición tienes materiales más ligeros, pero menos duraderos. Están hechas para rendir el día clave.
La suela de la Boston es más resistente y adecuada para utilizar a diario y en diferentes terrenos. Yo hago series y ritmos en pista, hierba artificial, bosque y carretera, y si llevo solo las Adios Pro 2 no tengo la tracción suficiente y me las cargo enseguida. Lo lógico es esto, pero por otra parte si solo puedes o quieres tener una zapatilla, esta te vale para correr hasta maratones.

- Peso: 285 gramos (8.5 uk)
- Drop: 8.5 mm (39.5mm / 31mm)
- 150 €
Las adidas Adizero Boston 10 están disponibles en varios colores en ADIDAS.ES