VÍDEO | 6 zapatillas para iniciarte en Trail Running

Nuestro experto Carlos "Ultrarun" analiza y compara seis zapatillas de trail running para principiantes.

6 zapatillas para INICIARTE en el TRAIL RUNNING

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*). 


Merrell Nova

Nos impacta nada más cogerla por su robustez. Es otra de las zapatillas-tanque que prometen proteger nuestro pie hasta que el uso en el monte nos separe. La suela es de Vibram MegaGrip, garantía de calidad, y los tacos son muy variados, con al menos (los contamos) cinco formas diferentes, para adaptarse a los diferentes tipos de terreno para los que está pensada esta zapatilla. La mediasuela es de EVA comprimida, lo que nos da una buena estabilidad aunque al tacto es bastante dura (implica durabilidad). Lleva en su interior una placa TrailProtect que sirve de barrera para los objetos más punzantes que nos podemos encontrar en un entrenamiento o competición, con lo que por ahora la zapatilla cumple con la primera impresión: protección ante todo. El upper es de una malla microperforada, aunque no mucho, y además la lengüeta va cosida a la mediasuela, con lo que pienso que se verá comprometida la ventilación. El talón está reforzado, pero no muchísimo, ya que el cuerpo de la zapatilla agarra bastante, con lo que no se necesita más. Buena protección en la puntera con la goma de la suela que sube y los laterales cubiertos de una capa de TPU que nos garantizan durabilidad. Aparenta ser pesada por la constitución robusta pero luego no lo es tanto, solo 310 gramos por pie.


Brooks Divide

Es impresionante lo diferentes que pueden ser dos zapatillas cuando se comparan seguidas, a pesar de servir perfectamente para el mismo fin. Analizamos ahora el modelo Divide, cuya suela de TrailTack nos dirige al uso tranquilo en terrenos no complicados. Los tacos son pequeños, de unos dos milímetros y medio, muy separados, lo que implica un agarre ligero. La suela tiene algunos huecos por donde se ve la mediasuela y la placa anti rocas delantera, gracias a lo que se intenta mejorar la flexión, bastante dura por cierto. La mediasuela es de EVA, que Brooks llama BioMoGo DNA, pues combina una EVA biodegradable con el DNA, un invento de Brooks que quiere adaptarse a tu peso y modo de correr, una especie de espuma amoldable que reacciona de manera diferente según las características del corredor y la fuerza con que este se ejercite. El drop es de ocho milímetros y aunque es más blanda que las Merrell, por ejemplo, es realmente dura a la flexión. Dentro de esta mediasuela está insertada, como hemos dicho, una placa de TPU para proteger al pie de objetos punzantes. El upper es bastante ligero, de una malla con pocas protecciones, solo un poco de TPU en la puntera y un acolchado normal, sobre todo en la parte posterior. El talón está reforzado, pero no excesivamente, ya que al estar destinada para correr por zonas no muy complicadas, no necesitaremos una sujeción muy elevada. La palmilla interior es de BioMoGo, la misma EVA de la mediasuela que tiene un aditivo que lo hace biodegradable 50 veces más rápido que cualquier otra EVA similar. Algo que Brooks ha hecho es compartir con todas las otras marcas interesadas este invento, convencidos que es mucho mejor que una palmilla tarde veinte años en descomponerse en vez de los mil que tardaría sin ese aditivo.


Hoka One One Challenger ATR 5

Dentro del mundo trail hay varias tendencias. Una de ellas es el maximalismo, es decir, aumentar el material de amortiguación de la zapatilla para mejorar la comodidad; la marca Hoka One One es probablemente la precursora de esta escuela. La suela de las Challenger ATR en su quinta versión es curiosa, ya que con la cantidad de material que llevan han contenido el peso de manera excelente (solo 254 gramos), para lo que han tenido que recurrir a todo tipo de estratagemas, como la eliminación del caucho en la suela hasta dejar unos parches de material más duro, con tacos de cinco milímetros en las zonas fundamentales de apoyo, dejando la CMEVA, el compuesto de la mediasuela de Hoka, expuesta en el resto. Esto nos puede indicar que esta zapatilla es recomendable para terrenos no muy técnicos y por lo tanto para corredores menos experimentados, aunque puede dar buenos resultados a corredores rápidos por su ágil respuesta. La CMEVA es el compuesto de Hoka para la amortiguación, un hallazgo extraordinario; con 29 mm en el talón y 25 mm delante que nos deja un drop de 4 mm y una sensación de pisar nubes. El drop es la diferencia entre el talón y la puntera y, aunque es un dato interesante de la arquitectura de cualquier pieza de calzado, no lo considero fundamental para las zapatillas de iniciación, ya que puede variar enormemente. No recomendamos el drop 0, que necesita de una técnica de carrera avanzada. El upper es ligero, con un buen contrafuerte en el talón que nos ayuda a sujetar el pie y unos tensores que obtienen su fuerza de los cordones y de esta manera se bloquea el mediopié. Es llamativo el refuerzo que viene de la mediasuela y sube en los laterales para encajar el pie en medio de la suela y limitar su movimiento.

Probamos al detalle las HOKA ONE ONE Challenger ATR 6

JOMA TREK

Este modelo de una marca española es una especie de carro blindado del trail. Se la ve robusta hasta sin tocarla y está claramente pensada para los que empiezan, ya que tiene todas las características justas. Suela de caucho resistente con tacos de tamaño medio orientados para subidas y bajadas, lo que nos ayudará a que el agarre sea mejor en ambas situaciones. Una buena amortiguación de EVA (material plástico que se utiliza en la mayoría de las zapatillas) en la media suela hace que nos resulte cómoda, lo que se complementa con la plantilla interior (también de EVA). El upper que envuelve el pie es de material sintético, como todas las zapatillas, y tiene dos sistemas a considerar; lo que Joma llama VTS, que es una tecnología de ventilación para regular adecuadamente la temperatura del pie, y el Fix Counter, un talón reforzado para conseguir estabilidad al correr, algo fundamental sobre todo cuando nos puede faltar técnica de carrera. Además la lengüeta, convenientemente acolchada, lleva en su parte superior un pequeño y útil bolsillo para guardar la lazada de los cordones y así evitar que se puedan enganchar en una rama y provocar un desastre. La flexión de la zapatilla es dura, lo que sugiere una gran durabilidad y una buena reactividad, lo que mejorará sustancialmente el empuje.

Probamos las JOMA Trek
JOMA Trek

Skechers Go Trail Jackrabbit Magnito

Esta propuesta de Skechers entra dentro de la sección ‘tanquetas del trail’. Una zapatilla robusta que promete proteger el pie de las abrasiones del monte y que nos servirá para iniciarnos en esta disciplina con seguridad, aunque cuando se coge en la mano es mucho más ligera de lo que sugiere a primera vista. La suela es de caucho con tacos de algo más de tres milímetros, multidireccionales, que permiten un buen agarre en terreno no excesivamente complicado. La goma parece bastante dura por lo que será más resistente al paso del tiempo aunque penalizará el agarre. Si seguimos subiendo nos encontramos con una mediasuela potente con una goma EVA que la marca americana llama Ultra Go, más bien rígida, que sabemos que durará mucho con nosotros aunque puede repercutir en una merma de la comodidad, algo que comprobaremos en la prueba en profundidad que puedes encontrar en soycorredor.es. La unión con el upper se realiza con un refuerzo de TPU que rodea toda la zapatilla (Skechers lo ha bautizado como Sketch Guard) y el talón es bastante más ligero de lo que nos esperaríamos. El upper es de malla perforada, aunque entre el refuerzo lateral y los tensores del mediopié no hay mucha malla libre. Por un lado penalizará la ventilación aunque por el otro impedirá la entrada de residuos al correr. Los tensores laterales, también de poliuretano, se rematan en una lengüeta que no es lengüeta, ya que está cosida a los laterales del upper. Los cordones redondos cierran la zapatilla reteniendo el pie de manera muy cómoda. En el  interior, una mullida plantilla Goga Mat Air Cooled compensa la robusta goma de la mediasuela y nos deja una zapatilla perfecta para iniciación de un peso contenido.

Skechers Go Trail Jackrabbit  Magnito
Skechers Go Trail Jackrabbit Magnito

ASICS GEL VENTURE 8

Solo son 70€ los que la empresa nipona pide a cambio de un par de Gel Venture 8, lo que no me parece mucho teniendo en cuenta todo lo que nos ofrecen a cambio. Aunque a ojo parecen mucho más ligeras, son las más pesadas de esta comparativa, con 354 gramos por zapatilla; pero hay mucha tela que cortar dentro y al final todo pesa. La suela es de caucho separado claramente en dos piezas en el puente, lo que nos da algo de movilidad. La parte trasera tiene los tacos algo más elevados para mejorar el apoyo en la recepción de la zancada. Aunque es apta para el trail running con esa suela se podría correr por cualquier sitio. La mediasuela es de Gel, como su nombre y su marca indican; este sistema de amortiguación nos garantiza una buena absorción de los impactos y una mejor protección de las articulaciones que es, al final, el objetivo de la amortiguación de cualquier calzado. El medio pie está completamente separado del antepié e incluso en los laterales la goma sube para sujetar el arco. El upper es sintético con mesh (malla) perforada, aunque los refuerzos de piel sintética cubren una buena parte de la superficie y lógicamente obstruyen la ventilación. Unas zapatillas muy versátiles que nos servirán tanto para trail running como para una caminata cómoda en el campo o en la ciudad.

Las 5 mejores zapatillas de trail de 2020

Relacionado

Mis 5 zapatillas favoritas de trail de 2020

Probamos a fondo el cinturón de porteo Belt Trail Pro de 226ers

Relacionado

A PRUEBA | Cinturón de porteo Belt Trail Pro de 226ers