Sara Hall, segunda en Londres con las nuevas Asics de maratón

Las nuevas Asics con las que ha corrido Sara Hall en Londres son más gruesas y se podrán conseguir en 2021.

Sara Hall, segunda en Londres con las nuevas Asics de maratón.
Sara Hall, segunda en Londres con las nuevas Asics de maratón.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


2020 era el año olímpico, unos Juegos que tendrán lugar en 2021 en Japón, país que venera el maratón y a sus corredores, y para este evento Asics, también nipona, había dado un giro de 360º a su diseño de zapatillas para correr en esta mítica distancia. La Metaracer es el modelo que nos presentaron en marzo y que hemos podido probar (no en maratón). 

El modelo con una media suela completa de FlyteFoam incorpora un antepié con una placa de fibra de carbono para ahorrar energía en el impulso, pero no es tan gruesa como las de competencia, ni tiene una placa completa de carbono para que te propulse como una catapulta. Pero con el margen que ha dado el retraso de los Juegos, Asics ha seguido trabajando para conseguir un modelo que permita rendir más y con menos desgaste en los 42 km.

Ese modelo, o su prototipo, lo hemos podido ver en el maratón de Londres femenino en los pies de Sara Hall, atleta americana del 83 que ha rebajado su mejor marca para acercarse más a 2:21. La nueva Asics es más gruesa y, seguramente con una espuma más ligera, porque el FlyteFoam que usa la Metaracer aún es un poco pesado, aunque muy elástico y absorbente en lo que a impactos se refiere. Dado el grosor que presenta, también nos lleva a pensar que puede incorporar una placa completa de fibra de carbono curvada con un diseño desconocido, porque lo que he podido leer sobre este tema es que se estaba trabajando en placas diferentes que ahorren energía y no sean muy agresivas.

La suela es completamente lisa y seguramente muy fina, especifica solo para asfalto. La duda es si al no estar a la venta representa algún inconveniente a la legislación actual.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Asics Prototype Shoe . via @protosofthegram . Better photo of the Asics shoe that Sara Hall was wearing today. The upper looks like the Asics Metaracer. Midsole looks a lot like the Adidas Adizero Adios Pro. Unclear if it's a midsole swap or simply a prototype, but definitely not a production model shoe that's currently available. . EDIT: The new World Athletics rules state there can't be any "prototypes" or "one off" shoes, but it does not say it has to be available to the public. If it meets the plate and stack height requirements, and has been made available via the (relatively undefined) "availability scheme" (current interpretation is that it would have the be available to the unsponsored Elite athletes in the race) then it would be allowed. . #protosofthegram #vaporflyers #vaporFLYWW #runbenrun #running #runningshoes #runnersofinstagram #instarunner #instarunners #marathon #marathontraining #niketrail #nikerunning #nike #instarun #runmn #vaporfly #alphafly #garmin #strava #hokaoneone #brooksrunning #maurten #strydrunning #newbalance #asics #believeintherun

Una publicación compartida de Ben Johnson (@benjohnson763) el

A la derecha, Sara Hall en el final de Londres. Foto: WMMajors
A la derecha, Sara Hall en el final de Londres. Foto: WMMajors

 

La keniana Brigid Kosgei en el Maratón de Londres 2020. Foto: London Marathon.

Relacionado

Kosgei sigue siendo intratable: victoria sin paliativos en Londres

Asics MetaRacer

Relacionado

A PRUEBA I Asics MetaRacer Tokyo