El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
El invierno ha llegado con fuerza, y aunque la primera nevada y ola de frio, denominada Filomena, nos ha cogido con el pie cambiado, hay muchas cosas que podemos ir haciendo y apuntando porque el invierno aún no se ha acabado y, por descontado, vendrán más.
La nieve es divertida y fácil cuando está empezando a cubrir el suelo, y correr sobre el manto blanco no tiene dificultad cuando el espesor no es mayor que la altura de tu media suela. Casi cualquier suela agarra, pero mucho mejor si es específica de trail running porque agarrará mejor, detalle que se hará más importante cuanta más nieve se vaya acumulando y más tiempo quieras correr, ya que correr sobre nieve cansa más, y si encima en cada pisada resbalas un poco, el 'casque' puede ser importante.

La cosa se complica cuando los espesores de nieve van siendo importantes, cuajan por toda la ciudad y sus alrededores y se va endureciendo por las bajas temperaturas, como hemos vivido en el centro y este de la península. Para ello ya irás necesitando una suela más específica. No valen los tacos puntiagudos o con aristas muy finas, sino que se requiere un taco plano (si es grande mejor) y hecho con compuestos que se comporten mejor sobre agua y frío, como por ejemplo los que hace Vibram con su Megagrip o New Balance con su HydroHesion. El agarre no es total, pero te evitas resbalones y sustos, además de poder correr a un ritmo decente.

Si no estás por la labor de tener zapatillas con estas suelas, puedes optar por accesorios bastante baratos para andar y correr por nieve. Son suelas con clavos que se acoplan a tus zapatillas con mucha facilidad y que aseguran la pisada sobre estos suelos más complicados, pero en los que aún uno se puede mover si lleva en los pies algo adecuado. Puedes ver varios modelos en este enlace a Amazon.

El punto más extremo es cuando el hielo aparece. Es imposible hacerse con el andando o corriendo, y es altamente peligroso. De hecho, no recomendamos correr por hielo. Pero sí te recomendamos crampones, que no tienen que ser de alta montaña, para que te puedes desplazar por las calles de tu ciudad con completa seguridad por el hielo. Los pinchos o clavos que llevan estos crampones son más largos, numerosos y rígidos para poner clavar en el hielo. También se acoplan a cualquier calzado y son fáciles de poner y quitar. En a enlace de Amazon también puedes ver varios modelos a precios razonables o en tiendas de montaña como Barrabés. Vibram también tiene una suela específica para el hielo, Arctic Grip, muy usada en el norte de Europa y aplicada en alguna zapatilla de correr de Saucony. En España la puedes encontrar en unas cuantas botas de la marca Bestard y Merrell con las que podrás andar seguro y calentito, pero no son zapatillas de running.

Por unos pocos euros puedes tener un acople para tus zapatillas y futuras olas de frío que te durarán casi para siempre. Corre con seguridad, y si tienes opción siempre por las zonas más soleadas.

PÓDCAST: Consejos y material para correr en la nieve
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.