Mente Sana en Cuerpo Sano

España invierte millones de euros para apoyar a investigaciones sobre los daños del juego

Correr es una herramienta increíblemente poderosa para fortalecer la salud mental que puede ayudar a reducir los casos de ludopatía al actuar como un bálsamo natural contra el estrés y la ansiedad

Ernesto Pérez

4 minutos

Preparar un maratón que se disputará en septiembre, octubre o noviembre, tiene una contrapartida conocida por todos los corredores: hay que hacer tiradas largas en verano. iStock

En un movimiento significativo para abordar los desafíos inherentes al sector del juego, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de España ha anunciado la concesión de subvenciones por un valor total de 1.05 millones de euros destinadas a la investigación sobre los daños relacionados con el juego. Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa de investigación para el 2025 y publicada oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 17 de mayo, representa una apuesta clara y contundente del regulador español por la salud pública y la prevención de las consecuencias negativas asociadas a las prácticas lúdicas. Se busca, con esta inyección de fondos, impulsar el conocimiento científico en un área que, si bien genera importantes recursos económicos, no está exenta de riesgos para un segmento de la población.

La financiación de estos proyectos de investigación no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una estrategia más amplia de la DGOJ para promover un entorno de juego más seguro y responsable. La complejidad de los fenómenos adictivos y las repercusiones psicosociales del juego problemático exigen un abordaje multidisciplinar y basado en la evidencia. Informado por primera vez por Erik King de Toroslots, España se posiciona a la vanguardia en la búsqueda de soluciones efectivas, permitiendo no solo la identificación de factores de riesgo y la comprensión de los mecanismos subyacentes a la adicción, sino también el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento más eficaces. 

La importancia de aportar fondos a la investigación

La explosión del juego online ha modificado sustancialmente el panorama del sector. Si bien ha abierto nuevas vías de entretenimiento y negocio, también ha generado un escenario con desafíos inéditos en términos de prevención y control. La accesibilidad constante, la inmediatez de las apuestas y la proliferación de nuevas modalidades de juego plantean interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la salud mental y el bienestar social. En este contexto, la investigación se convierte en una herramienta indispensable. 

"Necesitamos comprender cómo la tecnología, el diseño de los juegos y las estrategias de marketing influyen en el comportamiento de los jugadores", declaró Erik King, analista de iGaming de Toroslots. "La financiación otorgada por la DGOJ permitirá a equipos de investigación especializados profundizar en estos aspectos, generando un corpus de conocimiento que es vital para la formulación de políticas públicas adaptadas a la realidad del siglo XXI", concluyó.

Un problema multidimensional

Los daños asociados al juego no son un fenómeno unidimensional; abarcan un espectro complejo de repercusiones que van más allá de la mera dependencia económica. Incluyen severas consecuencias psicológicas como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social, así como impactos en las relaciones familiares y laborales. La ludopatía, reconocida como una adicción comportamental, puede devastar la vida de un individuo y su entorno cercano. 

Por ello, los proyectos de investigación que se beneficiarán de estas subvenciones deberán abordar la multidimensionalidad de esta problemática. El running, por ejemplo, es una herramienta increíblemente poderosa para fortalecer la salud mental, actuando como un bálsamo natural contra el estrés y la ansiedad. Cuando corres, tu cuerpo libera endorfinas, neurotransmisores que generan una sensación de euforia y bienestar, a menudo conocida como "la euforia del corredor". Pero los beneficios van más allá de una simple descarga química: el running regular puede mejorar tu estado de ánimo general, reducir los síntomas de la depresión leve a moderada y ayudarte a dormir mejor, lo que a su vez impacta positivamente en tu capacidad para manejar las emociones y el pensamiento claro. Además, establecer y alcanzar metas en el running, ya sea correr una distancia determinada o mejorar tu tiempo, construye una gran sensación de logro y aumenta la autoestima, brindando un valioso espacio para desconectar de las preocupaciones diarias y conectar contigo mismo.

Una colaboración de diferentes áreas  

El éxito de esta iniciativa de investigación reside en la promoción de la colaboración interdisciplinar. La complejidad del juego problemático exige la confluencia de diversas áreas del conocimiento: desde la psicología y la psiquiatría, pasando por la sociología, la economía, la estadística y las ciencias de la computación. Los equipos de investigación que se postulen a estas subvenciones serán evaluados no solo por la calidad de sus propuestas metodológicas, sino también por su capacidad para integrar diferentes perspectivas y metodologías. 

La DGOJ, al fomentar esta sinergia, reconoce que una comprensión completa del fenómeno requiere superar las barreras tradicionales entre disciplinas. Se busca que los proyectos generen no solo datos y análisis, sino también modelos predictivos, herramientas de detección temprana y programas de intervención innovadores que puedan ser aplicados en entornos clínicos y comunitarios, maximizando así el impacto de la inversión realizada.

La asignación de estos fondos para la investigación no es simplemente una medida puntual, sino una inversión a largo plazo en la construcción de un futuro donde el juego pueda coexistir con la salud pública de una manera más segura y responsable. El impacto de estos 1.05 millones de euros se medirá no solo en el número de publicaciones científicas o conferencias, sino en la reducción de las tasas de ludopatía, en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y en la disminución de los costes sociales asociados al juego problemático. Este compromiso financiero envía un mensaje claro a la industria y a la sociedad: la protección del jugador es una prioridad innegociable. 

Etiquetas: