Aquellos que llevan toda la vida corriendo siguen diciendo que el paso más difícil de dar es el primero. Aunque sepas que siempre vuelves de correr con una sonrisa, son muchas las veces que te cuesta dar esos primeros pasos que te alejan de casa.
Es especialmente importante para aquellos que son principiantes en el mundo del running acertar en ese primer día, en esas primeras semanas, de actividad física. El primer consejo es paciencia. El error más habitual que lleva al desánimo y al abandono es querer alcanzar nuestras metas demasiado pronto. Hay que entrar al deporte con modestia. Siempre es mucho mejor quedarse corto en el entrenamiento que rendirte a la mitad, apoyado en la papelera de un parque, con la respiración desbocada, y sintiendo que este deporte no es para ti. No hay que tener prisa, por ejemplo, en querer participar en carreras. Todo llegará y lo importante es disfrutar todo el camino.
Si hace tiempo que no haces deporte, y más aún si tenemos algo de sobrepeso, siempre es mejor empezar a correr con un plan que combine running con caminar. Es lo que se llama popularmente hacer “ca-cos” (caminar-correr). Casi sin darnos cuentas estaremos subiendo los minutos de correr y bajando los de caminar y estaremos corriendo media hora sin parar. Este sistema es además un perfecto anti-lesiones, ya que prepara nuestros músculos y articulaciones para ir reforzándose de cara al running. En cualquier caso, sigue siempre la regla del 10%: nunca aumentes en más del 10% los kilómetros que has corrido de una semana para la siguiente.
En este punto es especialmente importante respetar los días de descanso; en esta primera fase es mejor no correr nunca dos días seguidos. Los días de descanso son “el entrenamiento invisible”, son tan parte del entrenamiento como los días que salimos a correr. Si por situaciones de estrés sientes que no puedes pasar sin los momentos de descompresión que te da el deporte, nuestro consejo es que en lugar de correr más días hagas otros deportes como montar en bicicleta, nadar, patinar, pádel o, sobre todo, entrenar la fuerza en el gimnasio que van a contribuir a mejorar tu forma física general. Además, al tener contenido el número de sesiones de running te aseguras de no “quemarte” y estar con muchas más ganas el día que te toca calzarte las zapatillas para correr por el parque.
Tener un plan de entrenamiento es imprescindible. Es decisivo para asegurar que progresamos sin interrupciones. Nada motiva tanto como ver que estás mejorando, que cada vez corres más rápido y más distancia. Al pie de este artículo encontrarás un plan de entrenamiento de andar-correr que te guiará durante ese primer y decisivo mes de iniciación al running.
Hemos hablado de lesiones y, en este punto, es importante la correcta elección del calzado. Para facilitarnos esta tarea, es aconsejable un estudio de la pisada, como el que te puedes hacer de manera gratuita en las tiendas ASICS de Madrid y Barcelona. Acudir a una tienda especializada es una excelente idea, ya que ellos te podrán ayudar en la elección de un calzado técnico que te aporte la suficiente amortiguación y estabilidad. Un último consejo para evitar las temidas lesiones que son el peor obstáculo del corredor: intenta reducir al máximo el tiempo que corres por asfalto. Elije siempre que puedas correr por zonas de tierra compactada.
Para evitar fallar en nuestro intento de tener en nuestro estilo de vida el entrenamiento hay dos claves más que te pueden ayudar. Por un lado, conseguir un grupo que te acompañe en el viaje. Si consigues que el deporte pase a formar parte de grupo social, tener amigos con los que compartes tus momentos de actividad física, esto vale su peso en oro. Sin darte cuenta superarás esos días en los que tu mente te dice “hoy no quiero o no puedo” gracias a que has quedado. Cada día son más los clubes de corredores en todos los lugares de España y son una garantía de sentirnos aconsejados, acompañados y animados en este proceso de conseguir mejorar nuestra salud física y mental gracias al running.
Para el final hemos dejado algo que muchas veces olvidamos. ¡No olvides de premiarte cuando vas cumpliendo objetivos! Muchas veces con algo tan sencillo como tu postre favorito cuando has conseguido, por ejemplo, correr por primera vez un kilómetro en menos de 6 minutos.
Y nunca olvides que todos estamos hechos para correr. Sólo consiste en poner un pie delante del otro.
EL PLAN QUE GUIARÁ TUS PASOS EN TU PRIMER MES DE RUNNING
Lunes | Miércoles | Sábado | |
1ª semana |
Empieza caminando 10 minutos, luego alterna 4 minutos caminando y 1 corriendo hasta sumar en total 45 minutos |
Camina 10 minutos, luego alterna 3 minutos caminando y 2 corriendo hasta sumar 45 minutos |
Camina 10 minutos, luego alterna 2 min caminando y 2 corriendo hasta sumar 45 min. |
2ª semana |
Camina 10 minutos, luego alterna 2 minutos caminando y 2 corriendo hasta sumar en total 50 minutos |
Camina 10 minutos, luego alterna 3 minutos caminando y 3 corriendo hasta sumar en total, 45 minutos |
Camina 10 min, luego alterna 4 min caminando y 3 corriendo hasta sumar en total 45 min |
3ª semana |
Camina 10 minutos, luego alterna 4 minutos caminando y 2 corriendo hasta sumar en total 50 minutos |
Camina 10 minutos, luego alterna 4 minutos caminando y 2 corriendo hasta sumar en total una hora |
Camina 10 minutos, luego alterna 5 min caminando y 1 corriendo hasta sumar en total 50 min |
4ª semana |
Camino 10 minutos, luego alterna 10 minutos corriendo y 2 andando hasta sumar 45 minutos |
Camino 10 minutos, luego alterna 15 minutos corriendo y 2 andando hasta sumar 45 minutos |
Camina 5 min y luego corre 30 min seguidos |