El número 52 de la revista Corredor ya está en los quioscos y con él podrás conocer de cerca a Àlex Pintado, el hombre que protagoniza la portada y una amplia entrevista en el interior. También hablamos de entrenamiento, de material y de historias como la de Bobbi Gibb, la primera mujer en correr un maratón, la de Agnes Ngetich, la revelación del atletismo en ruta en 2024, o la del Maratón de Valencia del pasado mes de diciembre, el más especial de su historia.
- Descarga aquí la aplicación para Apple para conseguir la revista en formato digital.
- Descarga aquí la aplicación para Android para conseguir la revista en formato digital.
- PIDE AQUÍ TU REVISTA PARA QUE TE LLEGUE A CASA.
- ¿EN QUÉ QUIOSCOS PUEDO ECONTRAR LA REVISTA?

SUMARIO
- 01 Àlex Pintado protagoniza la portada de la revista fotografiado por Víctor Seco.
- 04 ¿Cuál es el mejor momento para salir a correr? Quizá coincidas
- 08 Martín Fiz analiza el boom de los récords y sus protagonistas. ¿Son extraterrestres o humanos?
- 14 Una puesta de sol, una corredora, y miles de kilómetros para soñar y descubrir el mundo.
- 16 Medio Maratón de Málaga, una carrera para triturar tu marca y disfrutar de una preciosa ciudad.
- 18 ¿Quieres correr más rápido que nunca? Escucha los sabios consejos del experto Javi Moro.
- 20 Te damos muchas razones para que conviertas los 10 kilómetros en tu distancia de referencia.
- 22 Ejercicios de tobillo para no sufrir problemas en las carreras, especialmente las de trail.
- 24 Cada vez se animan a correr más personas. Nacho Barranco analiza la situación actual del running.
- 26 La cultura de la cancelación, por el genial Luis Arribas.
LOS GRANDES TEMAS

ÀLEX PINTADO. Toman la palabra las leyendas para hablar de un adolescente que sueña con ser también leyenda algún día. Fijándose en el camino que todos ellos le marcaron, pero con una identidad propia. Genuina. Salvo Fermín Cacho, no ha habido otro júnior en España como Àlex Pintado, bronce mundial sub-20 el pasado verano. El campeón olímpico en Barcelona 1992, junto a otros cinco españoles que reinaron en el 1500 europeo y dos voces más que autorizadas en el mediofondo, analizan la longilínea figura del prometedor egarense. Un chaval cuya zancada todavía no conoce límites. Por Miguel Olmeda
GRACIAS BOBBI. Es un lunes radiante. El 20 de abril de 1964 el belga Aurèle Vandendriesche se impone en el maratón de Boston, al que una joven acude como público, convencida por su padre, y ve pasar a los corredores por el famoso pasillo del amor del Wellesley College, hoy una centenaria universidad y siempre un símbolo de la élite femenina de Boston. La joven, residente en la suburbial y tranquila Roxbury, se encuentra rodeada de gente a la que ve disfrutar corriendo, compartiendo una visión especial: el respeto por la integridad del esfuerzo, el esfuerzo limpio y cristalino. De inmediato siente cómo una fuerza interior le dice que ella también tiene que correr un día. Un mandato casi divino. Como caer locamente enamorada de esa pureza. Roberta Louise Gibb (nacida en Cambridge, Massachusetts, en 1942) desconoce que se convertirá dos años después en un símbolo de esa misma carrera y de la lucha de los derechos de la mujer. Y haría algo que ninguna mujer había hecho antes en Boston ni en todo Estados Unidos. Correr el maratón. Por Luis Arribas.
ENTRENADA POR LA VIDA. Agnes Ngetich ha corrido el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y por la tarde, a pesar de arrastrar cierta decepción, llega al hall del hotel con una sonrisa. La keniana no es una de esas atletas africanas que sudan tinta en las ruedas de prensa porque no dominan el inglés y les da vergüenza hablar en público. Agnes parece representar a una nueva generación más atrevida, más desinhibida, y se sienta a la mesa con sus largas uñas blancas y verdes por delante. No parece tener vergüenza y cuenta que el primer día recibió la visita de Álex Aparicio, el organizador del 10K Valencia Ibercaja, y, como ya hizo en enero, cuando su carrera, le llevó un ramo de flores. Por Alberto Hernández y Fernando Miñana.
GUÍA PARA CORRER TU MEJOR MARATÓN. El laureado entrenador Juan Carlos Granado esboza las líneas maestras para afrontar con garantías el baile con Filípides; eso sí, a 12 meses vista. Por Miguel Olmeda.
NO ECHES A PERDER LA CARRERA. En el transcurso de una carrera a quién no le ha pasado que la tripa se le descomponga y ha tenido que buscar un rinconcito entre bambalinas para aflojar el vientre. Un desayuno inadecuado o simplemente los nervios, pueden provocar un fastidioso cólico que nos acabe dejando fuera de juego, con lo que semanas de preparación, esfuerzo y mucha ilusión acaben en nada y se vayan a la mierda (nunca mejor dicho). En este artículo quiero explicar aquello que no deberías hacer en cuanto a comer y beber antes, durante o después de correr. Por Álex Pérez.
¿CÓMO SON LAS ZAPATILLAS PARA CORRER? Una zapatilla para correr debe cumplir con una serie de características clave para ofrecer el rendimiento, la comodidad y la protección necesarios durante los minutos, muchos o pocos, que estemos en movimiento. No se debería usar cualquier zapatilla de deporte, pero tampoco hace falta que sea el último modelo ni el más caro. Necesitamos la que mejor se adecue a nuestras necesidades y que ofrezca un buen balance entre amortiguación, soporte y durabilidad. Las zapatillas para correr las solemos dividir en tres partes básicas: una parte superior, una parte media o suela y una suela. Pero realmente en cada uno de ellas hay diferentes puntos a tener en cuenta a la hora de elegir un modelo. Por Javi Moro.
EL MARATÓN DE LAS EMOCIONES. Mucha gente recordará el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso Zurich como el de Sabastian Sawe y su extraordinario debut. Un estreno sólo superado por el añorado Kelvin Kiptum, el hombre que se presentó en Valencia y unos meses más tarde, en su tercer maratón, batió el récord del mundo. Otros enfatizarán que es el primer maratón con diez atletas que cruzaron la meta en menos de dos horas y cinco minutos. También fue la carrera en la que una mujer, Majida Maayouf, y dos hombres, Ibrahim Chakir y Carlos Mayo, otro debutante, atacaron, sin éxito, el récord de España de la distancia. Pero yo no. Por Fernando Miñana.