Amor y carreras: así es el número 54 de la revista Corredor

Ya está en los quioscos el último número de la revista Corredor con toda la información sobre el running y el atletismo. ¡No te lo pierdas!

El número 54 de la revista Corredor ya está en los quioscos.
El número 54 de la revista Corredor ya está en los quioscos.

El nuevo número de la revista Corredor te está esperando en los quioscos. Ya van 54, y en esta nueva edición hemos querido hacer un homenaje al amor y a la mayor carrera de España, el Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid, que el pasado mes de abril congregó a miles de personas en la capital. Además, los temas más interesantes de entrenamiento, nutrición, material y, por supuesto, las historias más inspiradoras del running y el atletismo.

Captura de pantalla 2025 05 21 a las 17.45.48
Esta es la portada del número 54 de la revista Corredor.

SUMARIO

  • 01 El éxito del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid fotografiado por Víctor Seco.
  • 04 No lo dudes y corre, ahora que puedes. El maestro 72Kilos te regala la inspiración necesaria.
  • 08 Una influencer muy famosa y un reto complicado. ¿Qué opinará de ello Martín Fiz?
  • 14 Formentera to Run es una de las carreras más bellas del mundo, con imágenes muy poderosas.
  • 18 Eres corredor aunque jamás hayas participado en un maratón. Reflexionamos sobre ello.
  • 20 ¿Cómo hay que realizar el calentamiento en verano? Fernando Rey lo descubre.
  • 22 Analizamos el entrenamiento de rectas: qué tipos hay, cómo y cuándo tenemos que hacerlas, etc.
  • 26 ¿Qué geles sueles tomar en tus maratones? Nacho Barranco nos cuenta su experiencia.
  • 26 Luis Arribas nos habla del día mundial del deporte rey, el de correr, saltar y lanzar.

LOS GRANDES TEMAS

NO INTENTES IMITARLOS. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Veteranos y noveles, aquí todos hemos caído alguna vez en la trampa. Mirar cómo entrenan nuestros ídolos y tratar de imitarles, adaptando sus entrenamientos a nuestros ritmos con la creencia de que nos va a funcionar. No hace falta que te diga que no, no va a funcionar. Al menos no en el largo plazo, y menos aún en una distancia tan compleja como el maratón, donde preparar los 42 kilómetros sin la supervisión de un entrenador titulado es prácticamente una misión suicida. Especialmente si se trata de tu primer cara a cara con Filípides. Por eso, en Corredor hemos decidido descolgar el teléfono y que sea una voz experimentada quien os explique que intentar copiar a los cracks es una temeridad. Por Miguel Olmeda.

COMO EL AGUA. Un corredor sabe perfectamente lo importante que es el agua para su cuerpo, para el rendimiento y para la recuperación tras los entrenos. Incluso para evitar lesionarse. De forma intuitiva, ya se percibe que perder agua del cuerpo no puede ser nada bueno. Por Álex Pérez.

EL CAMINO LARGO: SANTIAGO HITOS. Creíamos que todo estaba ya contado. Que la recolección de historias sobre la gente que corre había cubierto todas las posibilidades. Qué más podía quedar por contar. Y, boom, la biblioteca de seres fantásticos nos trae la historia del bueno de Santiago Hitos. Santi es un cacereño que ya ha cumplido 67 años, que vive en la costa castellonense y que hoy en día colecciona carreras. Las colecciona por cientos. Por Luis Arribas.

LOS VUELOS DE ULRIKE MEYFARTH. Cuesta creer que la legendaria saltadora de altura Ulrike Meyfarth se acerque ya a los setenta años de edad. Quizá porque muchos la recordamos todavía en una imagen congelada sobre el listón, arqueándose para superarlo, con su cara angulosa, su melena corta color castaño y su impecable camiseta Adidas blanca con franja roja, en cuyo centro destacaba el escudo de la República Federal Alemana. Suspendida en el aire sobre el listón amarillo, detenida en lo alto para que el tiempo no siguiese contando o descontando, importando o haciendo mella. Por Ernesto Calabuig.

MIRADA KILOMÉTRICA. Uno siente envidia de Marco Sales cuando lo imagina escalando el Manhattan Bridge. El silencio cómplice de los desconocidos que, junto a él, disfrutan estrangulando las piernas. Sólo se escucha el golpeteo de las suelas contra el asfalto revenido de la ciudad. A uno y otro lado, la calma azulada del East River. Atrás es tierra quemada, más de la mitad del camino, donde lo que más le impresionó fue la quietud del barrio de Williamsburg, la indiferencia de los judíos ultraortodoxos, sus anacrónicas y oscuras vestimentas, la mirada esquivando la ruta, inmune a la felicidad colectiva. Un poco más allá aguarda lo desconocido, aquello que le han contado tantas veces, en distendidas charlas con cofrades del vicio. Primero hay que terminar de subir y luego disfrutar del respiro, ampliar los pasos, tomar ventaja del descenso, acomodar el corazón ante lo que está por llegar. Cambiar de dirección, virar al norte. Y allí está. La Primera Avenida. Por Alberto Hernández.

CORRER Y DISFRUTAR. Asier Cuevas (Éibar, Guipúzcoa, 1973) es uno de los atletas que más experiencia tiene en ultra fondo. En este artículo explica lo que supone correr grandes distancias: una proeza que reúne tesón e ilusión a partes igual Por Álex Pérez.

MADRID, LA CARRERA MÁS GRANDE DE ESPAÑA. La Zurich Rock ‘n Roll Running Series Madrid vuelve a hacer historia con 45.000 participantes, récord histórico, y se consolida como la carrera más grande de España. Yago Rojo y Marta Galimany escriben su nombre en los anales del maratón madrileño. Por Miguel Olmeda.

Analizamos el entrenamiento en cinta de Jakob Ingebrigtsen. COROS.

Relacionado

¿Por qué entrena Jakob Ingebrigtsen en cinta? Estos son sus motivos y sus trucos

A la izquierda, Kilian Jornet en su victoria en UTMB en 2022; a la derecha, un medidor de lactato.

Relacionado

¿Por qué Kilian Jornet tiene un lactato de 19 milimoles en un ultra y es bueno para el rendimiento?