La atleta 'trans' argentina que ya ha participado en una competición oficial

Anna Scappini participó en una prueba de 3.000 metros 3000 metros que organizó la Federación Atlética Metropolitana (FAM) en el Parque Olímpico de Buenos Aires. Ganó con un tiempo de 11:32.93.

La atleta Anna Scappini en una competición en pista en Argentina
La atleta Anna Scappini en una competición en pista en Argentina

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


La historia de la corredora Anna Scappini ha sido una de las más comentadas en las últimas semanas en Argentina. Se ha convertido en la primera mujer 'trans' en participar en una competición oficial de atletismo, corriendo en una de las series de 3.000 metros que organizó la Federación Atlética Metropolitana (FAM) en el Parque Olímpico de Buenos Aires. Ganó su serie con 11:32.93 y fue 12ª en la clasificación general en la que participaban 28 corredoras.

Se trata de una mujer completamente amateur que disfruta del deporte por el simple hecho de mejorar su salud y hacer vida social, pero su participación en la prueba, en la que compitió como no federada, servirá como punto de inflexión para muchas otras personas trans que desean participar en competiciones deportivas. Este caso se suma a la reciente polémica suscitada por el borrador de la ley trans en España que regula el derecho a la identidad de género libremente manifestada, sin necesidad de aportar diagnóstico médico o psicológico alguno.

"Creo que una solución podría ser comenzar a tratar seriamente el tema de los atletas trans en las instituciones. Por ejemplo, se podrían ir estudiando nuevas normas para establecer criterios que prevengan situaciones conflictivas que afecten a los atletas o empañen a los eventos deportivos y carreras en general", explicó Anna Scappini en una entrevista realizada al portal web argentino Más Aire.

La corredora, que entrena seis días a la semana y combina la carrera a pie con la natación y el ciclismo, comentá que "espero que dentro de 30 años, cuando una chica trans se anote para hacer deporte, no sea un problema ni novedad para nadie. Ni siquiera que sea un hecho que llame la atención".

Por supuesto, la polémica no se ha hecho esperar y son muchas voces las que comentan la ventaja fisiológica con la que cuenta la atleta frente a sus oponentes en carrera. Ante esas opiniones, Scappini ha explicado que "no creo llevar una ventaja con las demás chicas a causa del tratamiento hormonal que sigo desde hace unos años".


LOS EFECTOS DE LA MASCARILLA EN LOS CORREDORES

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

El borrador de la ley trans regula competir sin pruebas de verificación del sexo. Foto: Sportmedia.

Relacionado

El borrador de la ley trans regula competir sin pruebas de verificación del sexo

Xela Martínez tras el Campeonato de España sub16

Relacionado

Xela Martínez lo vuelve a hacer: 2:49.81 con 15 años