►►►SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
CARMEN Y SU DISFRUTAR CADA KILÓMETRO
Carmen Sos (48 años, Borriol, Castellón) se puso su primer dorsal hace 22 años “y ya hasta el día de hoy… que llevo 7 maratones: Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Castellón (2 veces cada uno) y el último en Londres hace dos semanas.
- ¿Cómo han sido tus entrenamientos previos a Londres?
“He llegado con una preparación corta, ya que el objetivo de este año es Valencia. En Londres el objetivo era terminarlo y disfrutar de cada kilómetro.
- Ya a posteriori, ¿crees que has cumplido lo que te propusiste allí?
“El resultado ha sido incluso mejor de lo esperado , porque he entrado en la línea de meta con un tiempo de 3h23”.
- ¿Qué te motiva personalmente para hacer un maratón?
“Siempre busco tener un grado de motivación muy alto. Es como un sueño hecho realidad”.
- El mejor y el peor momento en el maratón de Londres.
“El mejor momento de la carrera... ¡fueron tantos! Cruzar el Tower Bridge y la entrada a meta junto a mi marido. EI el peor momento fue la incertidumbre de encontrarme en carrera con mi marido, ya salíamos en calles diferentes”.

- Próximos retos.
“El maratón de Valencia en diciembre de este año”.
- ¿Cómo ha sido tu experiencia con la marca New Balance?
“Se ha convertido en mi marca preferida por varias cosas: comodidad, resistencia, diseño...
- ¿Cuál es tu opinión personal sobre el maratón de Londres: feria, recorrido, animación, etc…?
“Es un sueño hecho realidad para todo corredor. He sentido una gran emoción desde el momento en que recibí el email anunciando que había sido premiada para este gran evento. Ha sido toda una experiencia: el vuelo, la estancia en el hotel, feria., recorrido, animación.. vivencias y atención excelente por parte de todos”.
JUANJO: "LO MEJOR FUE CRUZAR LA META JUNTO A BUCKINGHAM PALACE, CUMPLIR ALGO QUE HABÍA SOÑADO TANTAS VECES"
Juanjo Ferrer (48 años, valenciano y residente en Godella) es de esos corredores que todavía busca la mejora de su marca personal, aunque eso conlleve los sinsabores de no conseguirlo siempre o “tener un amigo que hasta ahora iba a mi ritmo… y ahora vuela. Siempre seguíamos el mismo lema desde el primer maratón en 2014: empezamos juntos, acabamos juntos. Eso ahora es ya imposible, no le puedo seguir”. Con ocho maratones ya a las espaldas: seis de Valencia, Vías Verdes (Ojos negros-Castellón) y el último Londres hace dos semanas escasas.
- ¿Cuál ha sido tu preparación para Londres?
“Tuve la suerte que uno de los prácticos del maratón de Valencia vive cerca de mi casa, y con él y otro amigo he podido entrenar durante julio y agosto. En caso contrario habría sido imposible mantener los entrenamientos durante el verano. El calor me mata y salir a las 05.30-06:00 AM era muy duro”.
- Una vez terminado, ¿crees que has cumplido los objetivos que te planteaste?
“Como mi objetivo real era disfrutar Londres, se han cumplido al 100%”.
- ¿Qué te motiva personalmente para hacer maratones?
“En Londres fue cruzar la meta en Buckingham Palace, cumplir ese sueño que tantas veces había visto antes”.
- ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento en la carrera?
“El mejor, sin duda, el encuentro con mi mujer entre la milla 25 y 26, y cuando ella me entrego la bandera española con la que pude cruzar la meta. El peor, una sobrecarga en el gemelo derecho en el Km 9 que arrastré toda la carrera y me obligó a andar algún tramo entre los km 30 y 35”.

- ¿Cuáles son tus próximos retos?
“Llegar bien a diciembre para hacer mi 7º maratón de Valencia”.
- ¿Qué tal la experiencia con la marca New Balance?
“Fue mi salvación tras una lesión del gemelo por apurar otra marca de zapatillas, y desde entonces ni me planteo cambiar de marca”.
- Ya pasados unos días, ¿cuál es tu opinión personal sobre el maratón de Londres: feria, recorrido, animación, etc…?
“En cuanto a la organización general, un 10. La feria creo que es muy mejorable, porque el 80% es la tienda de New Balance. Si no es por ellos la feria sería bastante floja. El recorrido espectacular, porque si no conoces Londres te da la oportunidad de recorrer partes que no verías de otra forma. En cuanto a la animación, es insuperable, y ya que soy y corro en Valencia, solo la podría comparar con la de Valencia. Es impresionante que durante toda la carrera hay gente de todas las edades animando, ofreciendo avituallamientos caseros, y animando sin fin”.