Berlín se convierte en el maratón con más finishers de la historia y supera a Nueva York

54.280 personas finalizaron el Maratón de Berlín 2024, superando al Maratón de Nueva York 2018. El último en cruzar la meta fue un corredor que corrió la primera edición de 1974.

Una imagen de la medalla de finisher del Maratón de Berlín 2024, el más multitudinario de la historia. BERLIN MARATHON.
Una imagen de la medalla de finisher del Maratón de Berlín 2024, el más multitudinario de la historia. BERLIN MARATHON.

El Maratón de Berlín 2024 se ha convertido en el más multitudinario de la historia. En la carrera que celebraba el 50 aniversario de una prueba organizada por primera vez en 1974 fueron 54.280 personas las que cruzaron la línea de meta ubicada junto a la Puerta de Brandeburgo. De todas las inscritas, solo 3932 no alcanzaron la meta o decidieron no tomar la salida, por lo que el porcentaje de finishers fue de más del 93%.

De todos ellos, el último en cruzar la línea de meta fue Peter Bartel, que lo hizo cuando reloj indicaba 8 horas, 59 minutos y 18 segundos, un tiempo que en no todos los maratones se puede ver pues los cortes son más exigentes, como las 5 horas y 30 minutos que exige el Maratón de Valencia o las 6 horas, la cifra más habitual en España, de maratones como el de Sevilla.

Hasta este domingo 29 de octubre de 2024, el récord de finishers lo tenía el Maratón de Nueva York de 2018, antes de la pandemia, con 52.812 personas en meta, otra prueba que cuenta con un límite de tiempo elevadísimo. En aquella ocasión, la cifra de corredores retirados fue ínfima, pues solo 309 personas se apearon del camino.

Por último, el Maratón de Berlín 2024 también ha querido destacar la cifra de nacionalidades representadas en la prueba, con 161.

Las zapatillas del ganador del Maratón de Berlín son un modelo de 2021

Relacionado

Las zapatillas del ganador del Maratón de Berlín son un modelo de 2021

Cae la noche en Washington DC y nuestro protagonista comienza a correr. JINGXI LAU.

Relacionado

Medios maratones, presidentes y la crisis de los 30