El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
No hay lugar para las dudas. La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana estuvo, está y estará siempre vinculada al barrio de Vallecas. Desde su origen en 1964, una de las carreras más importantes y emblemáticas de España ha estado siempre enraizada en el popular distrito madrileño y sus calles han sido escenario de lujo para la gran fiesta deportiva que conlleva la San Silvestre. De hecho, en la organización de la prueba ha calado profundamente ese sentimiento identitario que el propio pueblo de Madrid tiene tan interiorizado.
El hashtag #vallecanasolohayuna que viene utilizándose durante los últimos años recoge muy bien ese arraigo que siempre la carrera ha tenido. Son muchas las razones y contundentes argumentos que inciden en ello, empezando por los 56 años de historia y por toda esa magia que las calles y los vecinos de Vallecas han aportado a la carrera. No hay corredor popular que no recuerde algún momento especial vivido en Monte Igueldo, San Diego o Arroyo del Olivar y no hay atleta internacional que no sienta una emoción especial cuando recuerda su entrada al estadio del Rayo Vallecano. Muchos de esos episodios están plasmados en el libro oficial de la prueba, recientemente publicado.
La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana forma parte de la cultura de Vallecas y Vallecas forma parte de la identidad de la San Silvestre.
Circuito cerrado en Villa de Vallecas tras especular que sería en el centro de Madrid
En el caso de la carrera internacional, la organización y el Ayuntamiento de Madrid trabajan para celebrar la carrera dentro de las limitaciones que la situación sanitaria impone. Para ello se siguen con atención los datos de evolución de la pandemia y se ha trabajado en un escenario en el que la responsabilidad sea el primer imperativo. Desde el primer momento se ha desestimado la posibilidad de hacer la competición en su recorrido habitual porque tradicionalmente la Nationale-Nederlanden San Silvestre Internacional congrega en las calles a decenas de miles de espectadores. Quienes han vivido las aglomeraciones en calles como Ciudad de Barcelona, Avenida de la Albufera y toda la subida hasta el estadio saben muy bien que sería una irresponsabilidad programar la prueba por el mismo recorrido. Por ese motivo se han buscado otras alternativas que permitan aislar de público un circuito cerrado de 2,5 km para poder realizar la carrera con una participación muy reducida y unas condiciones de absoluta seguridad.
Entre las distintas opciones barajadas se había planteado alguna posibilidad fuera del entorno de Vallecas por considerarla apropiada desde el punto de vista técnico y preventivo, pero finalmente se ha optado por realizar la prueba en el Ensanche de Vallecas, justo en las amplias avenidas colindantes a la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano. De esta forma se garantiza la seguridad y se mantiene el vínculo simbólico de la prueba con el barrio. En este sentido la organización ha sido en todo momento sensible a la voz de los vecinos, trasladada a través de varias organizaciones y ha propuesto este nuevo escenario al Ayuntamiento de Madrid que, como viene siendo habitual, ha mostrado todo su respaldo a la prueba y también a este circuito alternativo. Del mismo modo los patrocinadores de la carrera se han mantenido al margen de la decisión y han apoyado los criterios técnicos y sanitarios de la organización.
LOS DETALLES DE HORARIOS Y RECORRIDOS
- La prueba se disputará sobre un recorrido homologado de 2.500 metros, totalmente urbano y sobre superficie de asfalto al que los participantes tendrán que dar 4 vueltas hasta completar 10.000 metros.
- La salida estará localizada en la Avenida Ensanche de Vallecas.
- La salida de la prueba Internacional Femenina será a las 18:30 horas.
- La salida de la prueba Internacional Masculina será a las 19:30.
- El recorrido discurre por: Avenida Ensanche de Vallecas, confluencia con Avenida de La Gavia, Avenida Ensanche de Vallecas, Avenida de las Suertes, Calle Rayo Vallecano de Madrid, Calle Real de Arganda, Avenida Ensanche de Vallecas.
LA QUEJA DE MÁS MADRID
Todo el debate alrededor del nuevo recorrido que se iba a implementar este año llegó después de que se difundiera en redes sociales que la organización estaba pensando realizar la prueba en alguna de las amplias avenidas del centro de Madrid. Fue entonces cuando las asociaciones vecinales y también el partido Más Madrid se posicionaron en contra.
A continuación un vídeo en redes sociales del partido político.
En 1964 nació la San Silvestre vallecana, y desde entonces todos los años ha ido creciendo.
— Más Madrid (@MasMadrid__) November 29, 2020
La carrera urbana más importante de todo el mundo tiene que seguir celebrándose dónde nació: en Vallecas.
📽 @PacoPerezRamos #SanSilvestreEnVallecas pic.twitter.com/uCNcstfHac