Pocas personas mejores que Marcos Pascual Sainz (conocido en las redes como @markopaskuale) para analizar el recorrido del Zurich Rock´n´Roll Running Series Madrid que va a tener lugar este domingo en las calles de la capital de España. Finisher de 10 maratones (con 2h28 como mejor marca en los 42 kilómetros y 195 metros y 1h10 en el medio maratón), este domingo será uno de los miles de deportistas que estarán en la línea de salida del Paseo de la Castellana.
Acertar con la estrategia es muy importante para salvar "el muro" y conocer cada detalle del recorrido influye mucho a la hora de decidir nuestro ritmo de carrera. Aquí nos desvela punto a a punto Marcos los secretos del Maratón de Madrid (ver aquí el recorrido al detalle):
- Salida al kilómetro 3: Calma es todo para arriba, no te contagies del ritmo de los demás
- Del kilómetro 3 al kilómetro 5: Si hemos subido bien, podremos aprovechar el llano , para ir cogiendo nuestro ritmo, no te preocupes, hay tiempo para recuperar
- Del kilómetro 5 al kilómetro 10: Parte favorable con algún repecho (kilómetro 9,5 un repecho duro)
- Del kilómetro 10 al kilómetro 19: Un constante sube/baja, hasta llegar a O,Donnell, pequeño descanso descanso y a por Velázquez (kilómetro 15) se hace muy largo, un una cuesta corta en el kilómetro 16 con calma, por que al pasarle, recuperamos en los siguientes kilómetros
- Del kilómetro 19 a Puerta del Sol: Ojo con subida de callao, se pega y mucho , calma, disfruta de Gran Via, recuperamos en preciados, disfruta del ambientazo.
- La media gira a la izquierda, con una bajada muy pronunciada, recupera bien y el último km pica para arriba, pero disfruta pasando por Cibeles (la mejor foto) y a por la meta
- El maratón giramos a la derecha. Del kilómetro 20 al kilómetro 21: dirección Palacio Real, terminando la media maratón en Plaza España, tramo favorable
- Del kilómetro 21 al kilómetro 22: llega una de las partes más duras del circuito, una cuesta de un 1k (plaza España a Argüelles), la subimos con muchaaa calma que después tendremos tramos de bajada.
- Del kilómetro 22 al kilómetro 27: llegamos a una bajada corta, pero muy pronunciada. Hacemos una U y volvemos a otra bajada larga y pronunciada hasta el kilómetro 25, nos encontraremos con un llano y falso llano para arriba de 2 kilómetros, hay que regular muy bien, para volver al ritmo crucero
- Del kilómetro 27 al kilómetro 31: entramos en la casa de campo , bajada y llano hasta que llegamos a un repecho pequeño en curva, que duele. Continuamos subiendo hasta el 29,5, tranquilos, luego hay un km para abajo, OJO!! a la salida de la casa de campo muy dura, bajamos mucho el ritmo y subimos tranquil@s
- Del kilómetro 31 al kilómetro 34: en el 31 volvemos a tener una bajada larga y empinada, pasamos en el 32 por una parte con muchísima animación(disfrútala), un tramo llano hasta el kilómetro 34 haciendo una U
- Del kilómetro 34 al kilómetro 39: viene lo divertido, hacemos un giro a la derecha y nos encontramos un repecho corto, pero duro, con recuperación nada más terminarlo. Continuamos con otra cuesta más larga pero más tendida… que nos llevará a un descanso de casi 2 kilómetros con alguna subida al final.
- Del kilómetro 39 al 40,5: después de una bajada, giró 180º y empezamos a subir (kilómetro duro) pero los #drinkingrunners lo harán más ameno.
- Del kilómetro 40,5 a meta: pasamos Atocha,(muchísimo ambiente)sigue picando para arriba hasta meta, solo queda apretar dientes y disfrutar del recorrido (Neptuno, Cibeles)
- Prepara la sonrisa por qué lo has conseguido.