Noticias

¿Competiciones virtuales de atletismo como las del ciclismo?

Antonio Alix, Roberto Alaiz y Dani Mateo opinan sobre la posibilidad de que en el futuro haya competiciones virtuales y oficiales de atletismo.

Nacho Barranco

2 minutos

Una imagen de la plataforma Zwift, en la que se organizan competiciones virtuales.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


En las últimas semanas hemos podido disfrutar en directo en Eurosport del 'Tour for All’, una competición ciclista virtual profesional que se disputará en la plataforma Zwift con la presencia de equipos World Tour masculinos y femeninos. Los mejores ciclistas del mundo peleando desde sus casas en etapas breves, de entre 45km y 75km con una variación de la pendiente entre 400 y 1.700 metros. Algo que parecía imposible, se ha hecho realidad tras la suspensión o el aplazamiento de las mejores carreras del mundo por la crisis del coronavirus.

Fue el ciclismo, por cierto, el último gran deporte en colgar el cartel de “cerrado por pandemia” y ha sido este mismo deporte el que ha vuelto a reinventarse para conseguir la atención de los aficionados. Y ahora nos hacemos esta pregunta: ¿Podrían funcionar las carreras virtuales en el atletismo? No hablamos de ejercicios básicos ni retos aburridos, sino de montarse en una cinta de correr homologada y correr una distancia sin vacilar, tratando de alcanzar el máximo nivel. Para ello hemos hablado con Antonio Alix, narrador de Eurosport de las carreras virtuales de ciclismo y colaborador de la revista Corredor, Roberto Alaiz, atleta internacional, y Dani Mateo, maratoniano de referencia en España.

“Lo más importante es que las cintas estén equilibradas y todos compitan en las mismas condiciones”, explica Antonio Alix. El narrador de Eurosport tiene claro que es un formato que podría funcionar: “me parece más sencillo que las competiciones virtuales ciclistas, ya que aquí el único factor a tener en cuenta sería la velocidad, eso sí, con cintas bien calibradas”. En cuanto al interés de las pruebas para los aficionados, Alix cuenta que “creo que podrían ser competiciones emocionantes y que se deberían organizar como un show, al estilo de lo que se ha hecho en ciclismo”.

Dani Mateo: “El deporte es roce, contacto, escuchar la respiración del rival… no creo que esto funcione”.

Argumentos opuestos esgrimen los atletas Daniel Mateo y Roberto Alaiz. Ambos coinciden con Alix en que, de organizarse este tipo de eventos, sería imprescindible la homologación de las cintas: “en estos días de confinamiento hemos visto cómo cada cinta está calibrada de una forma, por lo que sería necesario que todos corrieran con el mismo modelo”. Así opina un Mateo que, sin embargo, no cree “que sea un modelo que vaya a funcionar. El deporte es roce, contacto, escuchar la respiración del rival… con este tipo de competiciones esas cosas se perderían”.

Alaiz sigue la línea expuesta por Mateo y, aunque “no creo que estas competiciones funcionen, sí que pienso que van a funcionar eventos como los próximos Bislett Games con un número muy reducido de pruebas y de atletas que sigan manteniendo la atención por el atletismo”.


PÓDCAST CORREDOR: Las zapatillas que estamos usando en la vuelta a correr

Relacionados