Corre un Major en 2022. ¡Dorsal garantizado para el Maratón de Chicago!

El 9 de octubre de 2022 se celebra una nueva edición del Maratón de Chicago y sólo quedan 25 plazas para viajar con Sportravel, la agencia de viajes especializada que te garantiza el dorsal.

El Maratón de Chicago se disputa en octubre y con Sportravel tienes el dorsal garantizado.
El Maratón de Chicago se disputa en octubre y con Sportravel tienes el dorsal garantizado.

Viajar al Maratón de Chicago y ponerte el dorsal de esta carrera es hacerlo a una prueba esencial, de esas que hay que correr al menos una vez en la vida. Cada octubre (este mes el día 9 de dicho mes) la ciudad del viento espera a maratonianos de todo el mundo para mostrar por qué su maratón es uno de los ‘Six Majors’, un maratón que nació en 1977 y que podrás disfrutar en este 2022 desde 1.490 euros y con dorsal garantizado de la mano de Sportravel. Chicago es un maratón cómodo, rápido (no en vano en 2019 se batió el récord del mundo femenino de la distancia) y muy bien organizado con salida y meta separada por escasos metros. Una carrera para disfrutar de un lugar de película donde los recuerdos del cine se agolpan en cada zancada. Si quieres contactar con Sportravel para informarte del mejor viaje a Chicago, escribe a sportravel@mpib.es o llama al teléfono 910 05 40 48.

PIDE AQUI MAS INFORMACION Y CONSEGUIR UNO DE LOS DORSALES PARA EL MARATON DE CHICAGO 2022

Así es la oferta de viaje al Maratón de Chicago con Sportravel.
Así es la oferta de viaje al Maratón de Chicago con Sportravel.

¿POR QUÉ UN MARATÓN EN CHICAGO?

A primeros de octubre se despliega la enormidad del 'major' americano más rápido: el Bank of America Maratón de Chicago. Lo hace en una urbe que es referencia arquitectónica universal, con una idiosincrasia que atrapa al corredor desde que posa sus zapatillas en ella. ‘La ciudad del viento’ (si le da por soplar, que Dios te coja confesado, aunque lo normal es que haga una temperatura muy agradable, incluso no pocas veces demasiado calor; llover no llueve casi nunca) nos tienta con 42,195 km rapidísimos, dispuestos en largas y anchas avenidas que recorren 29 barrios, desde el centro histórico a Little Italy, pasando por University Village o Chinatown. El arco de salida está ubicado en el extremo norte de Grant Park, dejando a nuestro costado izquierdo el Instituto de Arte y la Cloud Gate, la escultura conocida popularmente como The Bean (es ineludible su familiaridad con una judía) que preside el Millenium Park, donde también hayamos otra de las maravillas locales, el Jay Pritzker Pavilion, un fabuloso recinto en el que escuchar música al aire libre. A la diestra tendremos el Lago Michigan, inabarcable masa de agua con apariencia de mar (un crucero el sábado previo a la carrera es ideal para alegrar la vista y descansar las piernas) que, junto al Hurón, Ontario, Eire y Superior, compone los cinco Grandes Lagos de América del Norte. El recorrido sube hacia el norte, deshace el camino, vira al oeste, de nuevo busca el sur y, en su parte final, asciende por la Avenida Michigan en una interminable recta que nos devuelve de nuevo al punto de partida (previo giro por Roosevelt Road, donde, con la meta casi a la vista, nos enfrentaremos a un puente que constituye la cima más elevada del evento).

antonio gabola SRP5wl4Ak88 unsplash
Así es el precioso otoño de Chicago, época en la que se disputa el maratón. ANTONIO GABOLA.

Mucho antes habremos visto desde abajo el ‘L’ (como llaman los chicagüenses a su metro elevated) y archivado en la pupila hitos como el famoso cartel del Chicago Theatre y la Willis Tower (antigua Sears Tower), en su momento el edificio más alto del planeta (527 metros contando las antenas), ambos justo antes de cruzar la alfombra del medio maratón. La organización de la carrera es un diez claro, cosa que percibes desde que te acercas al McCormick Place, el centro de convecciones donde está instalada la Feria del Corredor (si allí no encuentras lo que necesitas para implementar tu pasión por el running, puede que no exista). Disputa con Londres el título de segundo Major más rápido (lo de Berlín es abusar), no obstante aquí se han batido cuatro récords mundiales (incluido el vigente femenino; Brigid Kosgei, 2:14:04, 2019) y es sabido por la parroquia del dorsal y el GPS que, a nada que la meteorología acompañe, se vuela.

Como placeres añadidos al ya de por sí hedonista acto de entrelazar zancadas te proponemos asistir a un concierto en el Buddy Guy’s Leyends (club referencia de la vida nocturna en particular y del blues mundial en general por el que han pasado algunos de los mejores músicos que conoces) y degustar la pizza ‘estilo Chicago’, una mezcla no apta para estómagos pusilánimes -a caballo entre la empanada y la lasaña- que sirven deliciosa en Pizzería Uno o Giordano’s. Y para recordar lo bien que te lo pasaste en tu last dance maratoniano (que esperemos sea el penúltimo) invierte un par de dólares en uno de esos imanes que, jugando con el pasado oscuro de la ciudad, representan a un tipo con sombrero y metralleta sobre el lema There are no gangsters in Chicago.

neal kharawala XXA8PTuLD1Y unsplash

 

Un corredor con la medalla de finisher del Maratón de Berlín y con la de los 'Six Majors'. WMM.

Relacionado

¿Cómo es el proceso para correr los 'Six Majors' y tener la medalla?

El Zurich Maratón de Sevilla se celebrará el 19 de febrero de 2023. JUANJO ÚBEDA.

Relacionado

El Zurich Maratón de Sevilla confirma su fecha y abre inscripciones