El coronavirus está golpeando con dureza a todos los sectores y nosotros no nos libramos de sufrir sus consecuencias. Ayúdanos a continuar con nuestro proyecto periodístico valorando nuestro trabajo y realizando una pequeña aportación. Además, disfrutarás de muchas ventajas. Hazte suscriptor prémium de nuestra web AQUÍ pagando desde 0,66€ al mes (el primer mes es gratuito*).
Miguel Induráin y Martín Fiz midieron sus fuerzas hace unos días en un reto que combinó ciclismo y atletismo, con victoria final para el corredor frente al ciclista. Los dos campeones recorrieron 21 kilómetros en bicicleta por un carril bici y a continuación, tras un pequeño descanso, 5,3 km de carrera a pie por el centro de Valladolid.
Hubo mucha igualdad, tanto que solo diez segundos de diferencia acabaron mediando entre ambos a la llegada a meta. Miguel Induráin sacó una diferencia de 6 minutos y 48 segundos a su contrincante en bicicleta, pero Martín Fiz le respondió sacándole en la carrera a pie 6 minutos y 58 segundos. Aunque Fiz se hizo con la victoria, los dos brillaron en sus disciplinas y dejaron el pabellón muy alto en la otra.
Martín Fiz ha querido que los aficionados al deporte conozcan la rutina de entrenamiento que le llevó a afrontar el duelo. A partir de este momento, os dejamos con las palabras del vitoriano, de 57 años, 54 kilos de peso y una altura de 1,69 metros.
"Voy a daros algunos datos de cómo preparé el duelo Indurain & Fiz: 21 km de ciclismo + 5 km de carrera a pie. Por las mañanas me centraba en el atletismo y por las tardes en el ciclismo.
ENTRENAMIENTO DE CICLISMO
Objetivo del programa: mejorar la fuerza aeróbica y adaptar la musculatura y el organismo a la utilización de ácido láctico. Además la intención era intentar mover 250 watios aproximadamente (54 kilos/1,69 m). No utilicé potenciómetro. Los cambios de ritmo y el modo de pedaleo (molinillo y atrancado) los utilizo para acostumbrarme a la entrada y salida de las posibles rotondas.
Ciclismo: Cinco días a la semana= 30 a 60 km diarios.
►LUNES: 10 km suaves + 12 x 1.000 metros (33 km/h). Modo de pedaleo intercalando una serie de pedaleo ligero “Molinillo” y la siguiente con pedaleo atrancado “Tranca”. Recuperación de 30 segundos + 10 km suaves= 35 km aproximadamente.
►MIÉRCOLES: 5 km suaves + 15 km a ritmo de 28 km/h + 5 km suaves= 25 km aproximadamente.
►VIERNES: 10 km suaves + 20 km a ritmo de 32 km/h (recorrido llano) + 10 km suaves.
►SÁBADO: 10 km suaves + 25 x 1 minuto (todos los desarrollos). Recuperación de 15 segundos. Pedaleo atrancado “tranca”.
►DOMINGO: 5 km suaves + 5 x 5 km de 28 km/h a 32 km/h) + 10 km suaves.
ENTRENAMIENTO DE LA CARRERA A PIE (6 Días)
Entiendo que por mucho que entrene la bicicleta llegará un momento en que ya no mejore. Además creo que perdería eficacia en la carrera a pie. ¿Entonces qué? Tomé la decisión de que lo más oportuno es potenciar mis cualidades para correr cada kilómetro unos segundos más rápidos. Para ello me encomiendo a entrenamientos propios de atletas especialistas en distancias que van desde los 1.500 a los 5.000 metros.
►LUNES: 60 minutos de carrera continua a un ritmo medio de 4:15/km.
►MARTES: 8 km a 4:15/km + 16 x 200 (ritmo: 40 segundos), recuperando 30 segundos al trote lento.
►MIÉRCOLES: 2 km suaves + 10 km a cambios de ritmo= 4:00 + 3:25 + 4:00 + 3:25/km.
►JUEVES: 60 minutos de carrera continua muy suave.
►VIERNES: Descanso.
►SÁBADO: Calentamiento + 8 x 1.000 metros, recuperando 1:45 al trote. Ritmo medio de 3:23/km + 3 km suaves.
►DOMINGO: 60 minutos de trote por terreno variado (subidas y bajadas).
TOTAL aproximado: 80/90 km.
ALIMENTACIÓN, HIDRATACIÓN Y REHABILITACIÓN
● ALIMENTACION: Equilibrada y rica en proteínas. Dado el desgaste muscular al que sometí al músculo opté por darle más importancia a las proteínas para recuperar y proteger al organismo.
● HIDRATACIÓN: Recovery Drink para la recuperación después de los entrenamientos. Para los días intensos un gel energético con un toque de cafeína.
● REHABILITACIÓN: Masaje + sesiones diarias de R200 radiofrecuencia.
EL RESULTADO
CICLISMO: 21 km (40 minutos, a 32 km/hora) por un carril para bicicletas
CARRERA A PIE: 5,38 km (18:12, a 3:23/km).
TOTAL= 58:12
MI VALORACIÓN
Bajo mi punto de vista hice una buena preparación. Tal vez, por poner algún pero, creo que me faltó realizar ejercicios de habilidad y destreza en el manejo de la bicicleta. Respecto a la carrera a pie no puedo pedir más; tras la sesión de ciclismo (transición) creo que haber corrido a una media de 3:23/km está muy bien. Hubo un par de kilómetros que corrí a 3:14. ¡Trabajo bien hecho!