Ya está en los quioscos el nuevo número de la revista Corredor, el 46, con Mohamed Attaoui en la portada. El mediofondista de On Running protagoniza un número en el que podrás encontrar una entrevista en exclusiva con él además de los mejores temas de entrenamiento, nutrición, material e historias del mundo de la carrera a pie.
- Descarga aquí la aplicación para Apple para conseguir la revista en formato digital.
- Descarga aquí la aplicación para Android para conseguir la revista en formato digital.
- PIDE AQUÍ TU REVISTA PARA QUE TE LLEGUE A CASA.
- ¿EN QUÉ QUIOSCOS PUEDO ECONTRAR LA REVISTA?
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
SUMARIO
- 01 EN PORTADA. Mohamed Attaoui, fotografiado por Víctor Seco (VSM Photo Events).
- 06 Todas las medallas te hacen ilusión, pero siempre hay una que brilla un poquito más.
- 10 Martín Fiz reflexiona sobre el boom del maratón y sus grandes estrellas internacionales.
- 14 ¿Te hidratas lo suficiente? Bebe más y mejor y notarás el cambio físico y psicológico.
- 16 100 km del Sahara, una aventura apasionante para disfrutar de la vida en 2024.
- 18 Cómo empezar a correr desde cero, con prudencia y fortaleciendo desde el inicio.
- 20 ¿Qué tipo de geles debemos tomar cuando afrontamos el desafío de los 42,195 kilómetros?
- 22 ¿Merece la pena competir con casi 60 años? No te pierdas este texto de Ernesto Calabuig.
LOS GRANDES TEMAS
MOHAMED ATTAOUI. Subcampeón de España indoor de 1500. Segundo en el Nacional de 800 al aire libre. Plata en el ‘milqui’ del Europeo sub-23. Debut con el plantel absoluto de España Atletismo en el Mundial de Budapest. 1:44.35 en 800 y 3:36.12 en 1500. Traducido: no es una promesa, es un tangible proyecto de campeón. Un pequeño y elegante mediofondista con la capacidad innata que separa a los buenos de los excelentes: revolucionar las piernas en el reino del ácido láctico, la recta final, el lugar donde se reparten oro, plata y bronce. Por Álex Calabuig y Alberto Hernández. LEER AQUÍ EL ARTÍCULO COMPLETO.
ASÍ ENTRENA LA ÉLITE. ¿HAY ALGO QUE PODAMOS ADAPTAR? Analizamos la organización de los distintos grupos de entrenamiento. La composición de los mismos, los lugares donde entrenan y el sistema que utilizan para alcanzar, cada uno con su estilo, los mismos objetivos deportivos. Y de todo ello, ¿hay algo que podamos adaptar los corredores populares? Por Nacho Barranco.
MEDIA DOCENA DE... CONSEJOS. Si entrenas concienzudamente, haces tus series, tus tiradas largas, tus estiramientos... ¿vas a echarlo todo por la borda por comer algo indebido antes del gran día o durante la carrera? ¿Vas a pasar un mal rato después de la prueba por querer celebrar el triunfo con un festín? Para correr un maratón hay que esforzarse en comer bien, no valen medias tintas. ¡Átate las zapatillas y toma nota! Por Álex Pérez.
¿UN CORREDOR QUE VIAJA O UN VIAJERO QUE CORRE? Javi Sanz, un enamorado del maratón, lleva ya 159 participaciones, de las que 113 han sido en destinos diferentes. Por Fernando Miñana. LEER AQUÍ EL ARTÍCULO COMPLETO.
LOS CUATRO JINETES DEL MARATÓN. Hemos pensado que hay muchas cosas que no sabemos sobre nuestras maratones y que sólo nos podrán contar sus organizadores. Y las sacamos de cuatro sobres que abrimos tal como pone en el libro del Apocalipsis. Quién dijo miedo. De ellos salen cuatro jinetes que vamos asociar con los caballos de batalla del maratón español: la muerte, la guerra, el hambre y la conquista. Por Luis Arribas.
EN BUSCA DEL RÉCORD DEL MUNDO DE MARATÓN DE OIARTZUN. A medio camino entre Behobia y San Sebastián, un viaje en busca de una de las historias más fascinantes y desconocidas del maratón en España nos lleva a Oiartzun, el pequeño pueblo guipuzcoano donde un día se batió el récord del mundo de maratón. Por Miguel Calvo.