Hay una imagen que define bien lo que se vive cada mediados de enero en la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. Es la del dos veces campeón mundial de 5000 metros, Muktar Edris, camino de su victoria en 2022. Acababa de dejar atrás las rampas más salvajes del trazado y se disponía a emprender un desabrido descenso por el casco viejo en busca de la línea de meta. Era un profesional concentrado en ejercer su oficio. Mantener la técnica, acompasar la respiración. No desbocar los sentidos.
Pero le fue imposible. La magia de esta cita de idiosincrasia única, el calor de las antorchas, la cercanía del público… Siguió corriendo. Deprisa, mucho (acabaría en 28:31), pero se vio obligado a dejar de trabajar. Levantaba las manos, pedía más ruido, chocaba las palmas con los muchachos apostados en la banda de la calzada. Se sumergió en la oscuridad con la pasión de un debutante, con el edonismo de quien no atiende a cronos ni pulsómetros. Al concluir su exhibición declaró: “No he visto nada igual en mi vida”.
Al año siguiente otro hijo de Etiopía, ganador de la Diamond League, medallista mundial y olímpico en la misma distancia que Muktar, demostraría que a pesar de la tortuosa propuesta de 10 km era posible ensanchar más la hazaña, expandir la épica, bajar de los 28 minutos. Hubo que frotarse los ojos, pero había jueces y relojes: 27:57 fue el límite fantástico que estableció entonces Hagos Gebrhiwet, vigente campeón del mundo de los 5 kilómetros.
Ninguno de las dos estrellas será de la partida este sábado al anochecer, pero si otra, una que en aquellas dos ocasiones contempló el espectáculo desde la quinta plaza y de nuevo acude a Jaén con el merecido cartel de favorito. No es para menos. Mohamed Katir, subcampeón mundial y plusmarquista europeo de las doce vueltas y media (por acotar un descomunal palmarés) viene de lograr la segunda plaza en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana (carrera que ganó hace tres cursos) con un crono de 27:30. Es su tercer sub 28 (sumado a 27:45 en 2021 y 27:19 en 2022), todos conquistados en Vallecas, un recorrido que excede el desnivel favorable permitido y por ello invalida los registros a efectos de récords (nacionales, continentales o mundiales) y mejores marcas personales. Ningún español ha corrido un 10K más rápido que esos tres tiempos del discípulo de Gabi Lorente… pero la mejor prestación de Mo en una carrera que cumpla los requisitos impuestos por el reglamento es 28:55, precisamente en San Antón 2023.
Es fácil suponer que el de Mula, a nada que le acompañen inspiración y piernas, pueda limar ese crono. Le animará a ello la competencia propuesta por PinedaSport, compañía encargada de la dirección deportiva de la prueba. A saber: el keniano Edward Zakayo, campeón del mundo sub 20 de 5000 m; Fernando Carro, plusmarquista español de 3000 m obstáculos y vencedor en Jaén hace cuatro años; Sergio Paniagua, subcampeón de España de campo a través y segundo en San Antón en 2022; Tariku Novales, plusmarquista nacional de maratón y primer español de la historia en romper la barrera de las 2:06 (2:05:48); Daniel Arce, campeón de España de 3000 metros obstáculos y bronce europeo en 2022; Pol Oriach, campeón de Europa sub 20 de 3000 metros obstáculos y plusmarquista español sub 20 de 3000 m; Víctor Ruiz, recordman nacional de 2000 metros obstáculos; Gonzalo García, bronce en el Nacional de pista cubierta 2023 y sexto en el Campeonato de Europa en los 1500 m.
Hay más: David Cantero, plata en el Campeonato de Europa sub 20 de 5000 metros y ganador de la Copa del Mundo de Triatlón en 2023 (con 20 años es el más joven en conseguirlo); Sergio Jiménez, bronce en el Nacional indoor de 3000 metros en 2022; Jorge David Torre, plusmarquista aragonés de 800 metros y cuarto en el Nacional bajo techo de 1500; Alberto Casas, ganador de la Jean Bouin Popular en 2022; Lorenzo Jiménez, campeón de Andalucía de 800 m y octavo en el Campeonato de España; José Ángel Fernández Jiménez, cuarto en el Mundial de ultra trail en 2022; Óscar Aymerich, campeón de la Copa de Andalucía de Carreras de Montaña; Eric Nzambimana, ganador del Cross de Zaragoza 2023; David Kiplagat, campeón de Kenia de 10 km y ganador de la San Silvestre Crevillentina 2023 y Workne Fikre, primero en el Maratón de Múnich 2022.
Muy abierta la prueba femenina
Cierto que los dos escalones más prominentes del podio parecen ser favorables a las etíopes Tigist Gezahan(oro paralímpico en Tokio en la categoría T13 y tercera en San Antón la temporada pasada) y Alemaz Samuel (ganadora del World Indoor Tour 2019 en los 3000 metros y campeona del mundo sub 20 de 1500 en 2018), pero a partir de ahí la prueba presenta un plantel tan multidisciplinar como igualado, repleto de crosseras, maratonianas y especialistas en el tartán.
María Forero, campeona de Europa de cross sub 20, plata en el Europeo sub 23 de 5000 metros y la fondista española con mayor progresión de la actualidad; Majida Maayouf, plusmarquista española de maratón (2:21:01) y ganadora de la Vintage Run 2023 con 31:21; Carla Gallardo, campeona de España de cross en 2022, precisamente en Jaén, y quinta mejor marca española de todos los tiempos en 5000 m (15:10.62); Carolina Robles, campeona de España de 3000 metros obstáculos en 2022 y plata con España Atletismo en el Eurocross 2023; Naima Ait Alibou, primera española en San Antón 2023 y séptima en el Nacional de campo a través; Fatima Azahara Ouhaddou, bronce en el Campeonato de España de Media Maratón y segunda mejor marquista española de la historia en los 42,195 km (2:25:30); María José Pérez, séptima mejor marca española de la historia en maratón (2:26:42) e internacional en Londres 2017 en los 3000 metros obstáculos.
Y seguimos: Blanca Fernández, bronce en el Nacional de cross 2022 y 13 veces campeona de España en diversas categorías; Lucía Rodríguez, olímpica en Tokio y medalla de bronce en los Juegos Iberoamericanos 2022 en 5000 metros; Azucena Díaz, olímpica en maratón en Río de Janeiro, dos veces campeona de España de media (2010 y 2012) y una de 10 km (2018); Claudia Estévez, campeona de España de 10 km en 2021; Clara Viñarás, bronce en el Nacional de 5 km 2023; Khadija Mendou, campeona de Cataluña de 1500 metros y Silvia Lara Diéguez, primera en la Copa de España de Kilómetro Vertical 2022 y seis veces campeona de España en dicha modalidad.