3 suplementos para mejorar tu rendimiento deportivo

Existen muchos tipos de suplementos deportivos que mejoran la capacidad aeróbica del cuerpo o retrasan la fatiga, entre otras funciones.

Noelia Hontoria

Es muy importante no exceder la dosis de la suplementación.
Es muy importante no exceder la dosis de la suplementación.

Existen suplementos para casi cualquier objetivo: conciliar mejor el sueño, reducir el apetito o incluso aumentar el deseo sexual, entre otros. Sin embargo, la suplementación no siempre actúa de manera positiva en nuestro organismo. Por ello, si tu objetivo es mejorar el rendimiento deportivo, hemos elegido tres tipos de suplementos que pueden ayudarte con dicho propósito: el magnesio, la vitamina D3 y la creatina. ¿Los conoces?

¿Qué te aportan estos suplementos?

Aunque los hemos catalogado como suplementos deportivos, en algunos casos pueden ejercer también como suplementos para la salud en general. Sobre todo, si tu cuerpo no sintetiza como debería los nutrientes en cuestión o no logra producirlos por sí solo. No obstante, en esta tesitura, debe ser un médico quien autorice su consumo.

Comenzamos hablando del magnesio. Se trata de un suplemento al que se suele recurrir especialmente por la noche, ya que favorece el descanso y ayuda a mejorar la calidad del sueño. En cuanto a su incidencia sobre tu actividad deportiva, puede mejorar la capacidad aeróbica del cuerpo. El magnesio es un mineral que se puede obtener a través de la alimentación y que puede sintetizar otros aminoácidos, como el triptófano, encargado de producir serotonina y melatonina, ambos dedicados al descanso y el estado de ánimo.

3 suplementos para mejorar tu rendimiento deportivo

La creatina es muy popular gracias a su aporte de energía.

Por otro lado, también puedes aprovechar los beneficios de la suplementación a base de vitamina D3. Una opción bastante interesante, ya que es muy difícil sintetizar la vitamina D a través de la alimentación. De hecho, la mayor fuente de este nutriente la encontramos en los rayos del sol. Por ello, muchas personas apuestan por los suplementos de vitamina D3. En este caso, pueden proteger la salud cardiovascular y ósea, además de contribuir de forma positiva al aumento de la fuerza muscular.

Por último, hemos elegido la creatina por ser uno de los suplementos deportivos más populares. ¿El motivo? Es una fuente de energía explosiva tanto para los músculos como para el cerebro y puede mejorar la capacidad neuronal, aumentar la fuerza y retrasar la fatiga física y mental.

No abuses de los suplementos

Los suplementos, tomados con moderación, pueden ser positivos y ayudarte con determinados objetivos, especialmente si no obtienes ciertos nutrientes a través de la alimentación o si a tu cuerpo le resulta más complicado asimilarlos, como hemos visto anteriormente. Sin embargo, desde siempre la suplementación ha estado en entredicho. La clave para cuidar tu salud a la vez que aprovechas sus beneficios es no excederte con la dosis, saber cómo combinarlos y llevar un estilo de vida sano y equilibrado.