Beneficios y propiedades nutricionales de las zanahorias

Las zanahorias son una de las hortalizas más saludables. Son bajas en calorías y poseen un alto contenido en vitamina A y potasio

Noelia Hontoria

Las zanahorias aceleran el bronceado, entre otras funciones
Las zanahorias aceleran el bronceado, entre otras funciones

Las zanahorias son una de las muchas hortalizas que residen en tu despensa, pues gracias a su versatilidad combinan muy bien con todo tipo de ingredientes. En crudo, cocidas, hervidas, en ensalada, en salsa o incluso en platos de cuchara y postres, las zanahorias sirven prácticamente para todo. Además de su mutabilidad en la cocina y su increíble sabor, también aportan excelentes propiedades nutricionales debido a su aporte de vitaminas.

Conocer estos datos te hará comer más zanahorias

Todas las cantidades que vamos a plasmar a continuación están extraídas de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos y representan una porción de 100 gramos.

El valor nutricional más destacado es su abundancia en vitamina A (1346 ug). Más concretamente, en betacarotenos, un tipo de vitamina que ayuda con el mantenimiento de la vista, pero también tiene otros efectos positivos sobre el organismo, como la protección de los dientes, los tejidos de la piel y las células contra el estrés oxidativo. Además, una dieta rica en vitamina A favorece el bronceado, más rápido y duradero.

Las zanahorias, como cualquier otra hortaliza, no poseen grasas ni colesterol, pero tampoco proteínas. Sí contienen 7 gramos de carbohidratos y 2,6 gramos de fibra, pero su composición fundamental es agua, con más de 87 gramos por cada 100 gramos de producto. Gracias a esto, también son un buen aliado en las dietas depurativas, pues pueden ayudarte sobre todo a perder volumen.

 Beneficios y propiedades nutricionales de las zanahorias

Las zanahorias son ricas en potasio y vitamina A

Otra de las vitaminas que puedes encontrar en las zanahorias es la vitamina C, con 7 miligramos, que protege el sistema inmunológico y previene el envejecimiento celular.

Si pasamos al lado de los minerales, las zanahorias tienen fundamentalmente dos: potasio y calcio. El potasio (286 miligramos) es uno de los nutrientes más conocidos por los deportistas por su impacto positivo sobre los músculos. Ayuda a su desarrollo y mantenimiento, evita los calambres propios del deporte y favorece su recuperación tras el esfuerzo de un entrenamiento. Por su parte, el calcio (42 miligramos) influye igualmente sobre los huesos, protegiéndolos de ciertas enfermedades degenerativas, como la osteoporosis o la artritis.

¿Cuál es el mejor momento para tomar zanahoria?

Depende del objetivo que quieras conseguir con ellas. Debido a su bajo contenido calórico, son una buena opción para picar entre horas o como guarnición, logrando así una mayor sensación de saciedad. Muchas personas las toman a modo de zumo o batido justo antes de tomar el sol para potenciar el bronceado. En las cenas también son un alimento recomendado, por sus pocas calorías y su alto contenido en agua.