Nutrición

Pepino para corredores: hidratación crujiente y ligera para tu zancada

Refrescante, digestivo y lleno de agua, el pepino es el snack veraniego perfecto para quienes entrenan al sol.

Julián Domínguez

2 minutos

El pepino es alcalinizante, lo que podría equilibrar el pH del organismo tras sesiones de entrenamiento intenso.

El pepino no tiene grandes titulares. No presume de superpoderes ni de proteínas ni de calorías milagrosas. Pero cuando aprieta el calor y corres más de lo que duermes, aparece como un héroe discreto: agua, frescor, digestión ligera y una dosis de minerales clave. A veces, eso es justo lo que necesitas para seguir entrenando sin que el cuerpo diga basta. No hay fruta ni verdura con mayor porcentaje de agua. Y aunque no te va a dar energía como el arroz ni potasio como el plátano, te ofrece algo igual de importante: un respiro para el sistema digestivo, un chute de hidratación natural y un bocado rápido y fácil cuando el estómago se cierra tras una tirada larga.

Más del 95 % de agua y 0 molestias digestivas

El pepino es, literalmente, agua con textura. Con 95–96 % de agua, es uno de los alimentos más hidratantes que puedes consumir. En climas cálidos o durante entrenamientos intensos, donde la deshidratación acecha sin avisar, esta hortaliza puede ayudarte a mantener el equilibrio sin sumar apenas calorías: solo 12 kcal por cada 100 gramos. ¿Y lo mejor? Puedes tomarlo antes, durante (si te atreves) o después del entrenamiento. No genera molestias, no fermenta, y su perfil bajo en fibra insoluble lo hace perfecto para estómagos sensibles. Según Journal of Sports Science & Medicine(2021), este tipo de alimentos facilita una recuperación digestiva rápida tras el esfuerzo.

Potasio, magnesio y silicio: pequeños nutrientes, grandes beneficios

Aunque el pepino parezca modesto en nutrientes, aporta lo justo y necesario: potasio, para ayudar a la contracción muscular y prevenir calambres; un toque de magnesio, para facilitar la recuperación y mantener el tono neuromuscular; y algo menos conocido, silicio, un oligoelemento que participa en la formación del colágeno y puede ser útil para la salud articular, según estudios recientes (Nutrients, 2022). Además, su contenido en vitamina K y C, aunque moderado, contribuye a fortalecer los tejidos conectivos, que son los que más sufren con el impacto repetido del running.

Ideas frescas para comer más pepino sin aburrirte

El pepino es versátil, pero su sabor suave puede jugar a favor o en contra. La clave está en combinarlo bien. Algunas ideas prácticas para runners:

  • Ensalada de pepino con yogur y menta: frescura total para después de correr.
  • Gazpacho verde de pepino, manzana y espinaca: rehidrata, nutre y no pesa.
  • Bastones de pepino con hummus: snack crujiente antes de entrenar.
  • Agua infusionada con pepino y lima: hidratación con sabor natural.

Y si eres valiente, hasta puedes añadirlo a batidos con plátano o kiwi: su sabor pasa desapercibido, pero su agua suma.

Un alimento refrescante con efecto antiinflamatorio

Aunque suene exagerado, el pepino tiene efectos ligeramente antiinflamatorios gracias a sus compuestos fenólicos y flavonoides. Varios estudios (Plant Foods for Human Nutrition, 2020) sugieren que puede ayudar a reducir la inflamación celular de bajo grado, esa que acumulas cuando entrenas mucho y descansas poco. Además, el pepino es alcalinizante, lo que podría equilibrar el pH del organismo tras sesiones de entrenamiento intenso, favoreciendo así un entorno más estable para la recuperación muscular.

Relacionados