Cuando se trata de hablar de la electrónica aplicada al cuidado del cuerpo, hay que contar con Therabody ya que es esta marca americana la que esta empezando a mover el mercado con una serie de innovaciones realmente sorprendentes.
Therabody empieza sin llamarse así, sino Theragun que es el nombre que el doctor Jason Wersland le puso a su invento para mejorar su dolor después de un accidente de moto. Mucho se ha evolucionado desde entonces y la terapia de percusión ha dado unos pasos increíbles hasta contar con un listado de embajadores fantásticos y en la cresta de la ola de la terapia de percusión y mucho mas. Hablamos de esta tecnología en otra review que os dejamos aquí. El desarrollo exponencial de esta tecnología y el deseo de aprovechar otras técnicas para ayudar a atletas profesionales y ocasionales para desarrollar su actividad con seguridad e incluso mejorarla hace que la marca a la vez que ha sacado nuevos productos ha cambiado de nombre por uno mucho mas ambicioso y realista: "Therabody, te ayudamos a conseguir lo que necesites con tu cuerpo".

Lo que vamos a intentar contaros aquí en nuestra experiencia con el PowerDot 2.0 Duo, la interpretación de la estimulación muscular de una gran marca como Therabody. No vamos a empezar a contar las ventajas que ofrece la estimulación muscular aquí, que se haría muy largo, pero si lo que ofrece el PowerDot.
Lo primero es la presentación que la verdad es que es muy cuidada y no solo la caja, sino que el propio aparato tiene un diseño moderno y cómodo. El concepto es fácil de contar, aunque no tan fácil de fabricar probablemente, y es el control inalámbrico de los sensores. Para este control se ha desarrollado una APP que esta pensada para que la pueda entender cualquiera, y de verdad lo digo, muy sencilla.
Lógicamente lo primero que hay que hacer es darse de alta en la aplicación, que se llama PowerDot, para que quede bien claro y una vez hecho esto, conectar el bluetooth del teléfono para emparejar con los sensores. PowerDot Duo viene compuesto por dos cápsulas, como las llaman ellos, mientras que hay una opción mas sencilla y económica que trae solo una cápsula. Estas cápsulas recargables son las que se encargarán de emitir la tensión y las frecuencias necesarias para conseguir el efecto deseado. La batería aguanta muchísimo, la marca dice que llega hasta las 20 horas de uso, de hecho nosotros no la hemos necesitado cargar en todo el tratamiento. Llevan dos cables, uno largo y otro más corto, que utilizaremos según la zona del cuerpo que queramos estimular.
Una vez pareadas las cápsulas con nuestro teléfono, basta seguir las instrucciones de la aplicación que es super completa. Yo personalmente, aún a pesar de tener una abundante experiencia deportiva, nunca he tenido claro donde colocar las almohadillas en la electroestimulación, y en este caso es muy sencillo, ya que es la propia APP la que te lo dice con una sencilla foto, una vez indicado el tipo de músculo que queremos trabajar. Las almohadillas vienen controladas también por la APP que te indicará cuando deberías cambiarlas para que el efecto de transmisión sea óptimo.

Cuando está todo conectado, se elige el tipo de actividad entre: Rendimiento, Bienestar, Alivio del dolor, Recuperación o sencillamente el que músculo queremos trabajar. Según el modo seleccionado se abre un abanico de posibilidades donde pasamos a seleccionar la parte del cuerpo y posteriormente el tipo de programa, según lo que se quiere conseguir y el tiempo que queremos dedicarle. Por supuesto podemos también seleccionar la intensidad de la estimulación con lo que podemos controlar absolutamente todos los parámetros. Es impresionante la cantidad de variables y factores que los de Therabody han incorporado a esta aplicación que además guarda un registro de tus sesiones y en una sección de noticias, te ofrece artículos que pueden ser interesantes.
El mundo de la electroestimulación esta en claro crecimiento y desde luego esta opción de Therabody es muy interesante por varios motivos: es sencillísima de utilizar con unas instrucciones claras y directas que facilitan mucho el proceso, es ligera, una vez en su funda de transporte pesa solo 213 gramos, es versátil ya que sirve para ejercitarnos, para liberar el dolor, para mejorar la movilidad o sencillamente para reducir las agujetas. Yo me lo pongo en cualquier momento mientras veo la televisión y definitivamente funciona.
"El dispositivo es muy cómodo para ser transportado y colocar en los lugares que te indica la aplicación, pero echo de menos poder trabajar zonas que necesito personalmente y no vienen indicadas en la app. Al tener que utilizar la pastilla más grande como conector de la electricidad no es fácil saber cómo colocar los tres puntos para fortalecer, o recuperar un músculo o zona en concreto, porque además, no se puede dar por hecho que se tenga que saber de anatomía. En mi caso suelo trabajar glúteo, el músculo semimembranoso y el biceps femoral más externo, y con el PowerDot no me ha sido muy útil, pero sí por ejemplo en los lumbares, zona que necesito relajar para que los mencionados previamente también lo hagan. Pero es un buen dispositivo portátil si las zonas a trabajar o relajar te encajan. Además, seguro que su evolución simplifica este 2.0 y mejora". - Javi Moro
Aunque los precios no son bajos, cada uno debe valorar lo que quiere invertir en el cuidado y buen mantenimiento del cuerpo. Los precios de esta maravilla tecnológica son de 349,00€ en Duo y 199,00€ en Uno.