¿Cómo elegir la rodillera ortopédica adecuada?

Es un material especializado que cumple labores específicas y que presenta diferentes modelos y tipos; y la elección depende de las distintas necesidades que pueden aparecer en una persona.

¿Cómo elegir la rodillera ortopédica adecuada?¿Cómo elegir la rodillera ortopédica adecuada?
¿Cómo elegir la rodillera ortopédica adecuada?¿Cómo elegir la rodillera ortopédica adecuada?

Realizar ejercicio o el simple hecho de andar cada día implica un desgaste para las articulaciones de las piernas, en especial para la rodilla, un músculo esencial en todos los movimientos de esta parte del cuerpo. La exposición continua a esta situación, que es imprescindible para llevar a cabo una vida sana, puede traducirse en daños y problemas de movilidad, por lo que resulta necesario el uso de rodilleras ortopédicas. Es un material especializado que cumple labores específicas y que presenta diferentes modelos y tipos; y la elección depende de las distintas necesidades que pueden aparecer en una persona. 

El ejemplo de rodillera más común es la Elástica de Orliman, que se recomienda para realizar las acciones convencionales del día a día. Un acolchado de neopreno garantiza tanto una correcta protección como una buena sensación en el usuario. Está colocada durante muchas horas a lo largo del día, por lo que gana en resistencia y durabilidad. Es un recurso muy útil para realizar trabajos que pueden afectar a la movilidad de las piernas así como cuando se han producido contusiones o traumatismos de nivel leve o moderado. Otro modelo común para aquellas acciones convencionales que se realizan todos los días es el Elástico Flejes, que sigue una línea similar y que destaca por sus flejes laterales que aportan un mejor agarre al cuerpo. 

Las rodilleras son un recurso muy útil para realizar trabajos que pueden afectar a la movilidad de las piernas así como cuando se han producido contusiones o traumatismos.

El deporte es uno de los principales riesgos en la rodilla y hay diseños desarrollados específicamente para esta práctica. El mejor ejemplo es la rodillera Elástica Sport, que destaca por su alto nivel de resistencia y suavidad. Es ideal para practicar cualquier tipo de ejercicio físico gracias a la comodidad que encuentra el usuario en cada uso. Presenta un punto transpirable que evita las molestias y una almohadilla viscoelástica que también cumple la función de aportar un mayor confort. El usuario puede encontrar este modelo con las tallas 1 y 2; y ambos casos se adaptan perfectamente al músculo. 

Tratamiento de lesiones y operaciones

Las personas que presentan problemas más graves en su rodilla tienen que optar por un tipo de rodillera especializada, que, en líneas generales, es el modelo Pediátrico Flejes. Están recomendadas por profesionales de la Sanidad y cumple importantes funciones para cubrir contusiones, lesiones, tratamientos posquirúrgicos o procesos rehabilitadores. Es transpirable y está diseñada para lograr una estabilización en la articulación. Se utilizan, por tanto, siempre que haya un problema en la rodilla que requiera una acción de centrado o descarga de la rótula. 

La rodillera Estabiliz Cer Rosidel es otro ejemplo asociado a una necesidad muy concreta, fruto de una enfermedad u operación. Está desarrollada con un tejido de forma tridimensional que obtiene una mejor fijación de la piel, garantizando así la máxima estabilidad en el movimiento. Una almohadilla viscoelástica facilita la dirección y control de la rótula, un hueso clave en la articulación de la rodilla que presenta una especial sensibilidad cuando hay alguna lesión. Esta rodillera se utiliza para estados de irritación y cuando se produce una evidente sensación de inestabilidad que puede ser indicativa de una lesión mayor. 

Con este artículo conocerás todo sobre la condropatía rotuliana | soycorredor.es

Relacionado

La rodilla del corredor: Condropatía rotuliana

Aprende a tratar tus lesiones si tienes la mala suerte de que te acechen.

Relacionado

Tratamiento integral de las lesiones del corredor