Las lesiones típicas del corredor

Correr está de moda pero una incorrecta progresión o una mala técnica puede hacer que las lesiones se conviertan en nuestras más molestas compañeras.

Dr. Carlos Esteve de Miguel Honour

Las lesiones típicas del corredor
Las lesiones típicas del corredor

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


¡Correr está de moda! Y esperamos que dure para siempre, pero con el running también se han puesto de moda algunas lesiones causadas por no seguir una adecuada progresión o cometer ciertos errores. A continuación hablamos de cuáles son las lesiones más comunes de los corredores populares, causadas normalmente por sobreentrenamiento o por dejar de lado los estiramientos y la técnica de carrera.

Rotura fibrilar en los isquiotibiales

Causada por distensión o gestos bruscos. Es conveniente mantener esta musculatura fuerte y flexible mediante ejercicios específicos.

Rotura fibrilar
Rotura fibrilar

Síndrome de la cintilla iliotibial

También llamada rodilla del corredor: la inflamación de esta estructura tendinosa que conecta la cadera con la rodilla provoca molestias en la parte externa de esta última. Para prevenirla se deben evitar temporalmente las pendientes y acortar la zancada.

Cintilla iliotibial
Cintilla iliotibial

Fractura por estrés de los metatarsianos

Se produce como consecuencia del impacto continuado en el running. Provoca un dolor intenso en la parte anterior del pie que obliga a detener la marcha. Se trata de una lesión de larga evolución que obliga al paciente a realizar un reposo absoluto hasta su curación. Debe prevenirse siguiendo una evolución progresiva en los entrenamientos.

Fractura metatarsiana
Fractura metatarsiana

Periostitis tibial

Inflamación del periostio de la tibia, que es una membrana muy resistente y gruesa que la envuelve. Provoca dolor en la parte interna de la pierna y puede aparecer al cambiar a un entrenamiento más intenso. Para prevenirla se debe entrenar de forma gradual, evitando las superficies duras.

Periostitis tibial
Periostitis tibial

Fascitis plantar

Provoca molestias en la planta del pie, alrededor del talón. Para prevenirla hay que utilizar zapatillas específicas para correr y reducir el sobrepeso.

Fascitis plantar
Fascitis plantar

Tendinitis Aquílea

Se produce cuando los músculos posteriores de la pierna (gemelos y sóleos) tienen poca elasticidad o al correr de manera habitual sobre superficies duras.  Hay que estirar bien y el hielo puede aliviar la inflamación.

Tendinitis aquilea
Tendinitis aquilea

Tendinitis rotuliana

Inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla a causa de los impactos repetidos. Se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, principalmente al flexionar la rodilla. Para prevenirlo hay que estirar los músculos del cuádriceps y toda la pierna, además de acortar la zancada.

Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana

Condromalacia rotuliana

Reblandecimiento del cartílago que recubre la rótula, generalmente por inestabilidad en su articulación con el fémur. Hay que entrenar de una forma gradual y corregir posibles desviaciones de las piernas o la rótula.

Condromalacia rotuliana
Condromalacia rotuliana

Nunca dejaremos de insistir en la importancia de la técnica de carrera, son solo diez minutos de tu entrenamiento dos veces por semana, pero reducirás el riesgo de lesión, conseguirás mayor eficacia en la ejecución de los movimientos de la carrera y de tu rendimiento deportivo. 


La importancia de realizar entrenamientos para los pies.

 

La importancia de entrenar los pies. Foto iStock

Relacionado

VÍDEO | La importancia de entrenar los pies

El tendón de Aquiles es una parte delicada del cuerpo | iStock

Relacionado

Tendinopatia del Aquiles. Ejercicio excéntrico, si; pero ¿cuál y cómo?